Montefrío, la última frontera nazarí

De ruta

A 120 kilómetros de Málaga se alza este municipio granadino, que conserva sus torres atalayas y fortalezas árabes

Montefrío, la última frontera nazarí
Montefrío, la última frontera nazarí
R. Armas

20 de septiembre 2008 - 01:00

Montefrío está situado al noroeste de Granada, formando parte de la comarca de los Montes Occidentales. A 120 kilómetros de la ciudad de Málaga y a otros 50 de Granada se alza este municipio, uno de los pueblos que conformaron la última frontera del Reino de Granada. Su recorrido invita a un apasionante viaje por las torres atalayas que vigilaron el acceso de los enemigos a la ciudad. Las atalayas del Espinar, Los Anillos, El Cortijuelo y los Guzmanes son algunas de las torres rehabilitadas para conservar y difundir el patrimonio histórico de la localidad.

El Castillo de la Villa, verdadero emblema del poniente granadino ubicado en la cumbre de la cima que corona Montefrío, ofrece uno de los mejores miradores de la región. La actual iglesia fue levantada sobre los restos del antiguo castillo nazarí, construido en 1352 para la defensa de las fronteras de Al-Ándalus. Profundamente reformada a mediados del siglo XVI, alberga el centro de interpretación La Última Frontera, un modesto museo con paneles explicativos acerca de las antiguas capillas, la organización civil y militar bajo el dominio árabe y la importancia de la religión para ambos bandos.

El templo más importante de Montefrío es, sin embargo, la Iglesia de la Encarnación, verdadera obra cumbre del neoclasicismo andaluz cuyas obras comenzaron en 1786, bajo el reinado de Carlos III, y concluyeron en 1802 con una gran cúpula circular, por lo que la iglesia es conocida popularmente con el nombre de la redonda. La Iglesia del Convento, construida en 1753, constituye otro de los hitos patrimoniales de la provincia.

Montefrío reserva en su paisaje testimonios de las culturas que han gobernado sus terrenos, como la fortaleza árabe -construida en 1352 bajo las órdenes del mismo arquitecto que diseñó la alcazaba de la Alhambra-, la necrópolis visigoda, el ya legendario puente romano y la Casa de los Oficios.

stats