Plantas que absorben el CO2 de las carreteras
La Junta edita una guía para recomendar qué especies se deben plantar en los márgenes para reducir la contaminación
Una guía especializada sobre especies vegetales será la nueva herramienta de los técnicos encargados de la recuperación paisajística de las carreteras y vías ferroviarias de la provincia de Málaga para que las plantaciones sean acordes con el terreno y ayuden a absorber las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que producen los miles de vehículos que discurren por ellas.
El mapa, que ha editado la Junta de Andalucía, incluye unas 150 especies autóctonas que se deberán plantar en los márgenes de la red viaria andaluza en función de las características de la zona a partir de ahora. No será algo impositivo pero estas recomendaciones deberán tenerse en cuenta a la hora de adecuar las carreteras, según explicó ayer la delegada provincial de Obras Públicas y Transportes, Dolores Fernández.
El principal objetivo, además de mejorar y adecuar el paisaje, es luchar contra el cambio climático. Con una sola hectárea de árboles se podrían neutralizar 20 toneladas de CO2 al año, el equivalente a lo que cuatro vehículos emiten a la atmósfera anualmente.
Pero la plantación de las especies adecuadas no sólo hará que la vegetación actúe como transformadora de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global del planeta, sino que además contribuirán a la mejora de la seguridad en la conducción al evitar los destellos, a la disminución de la erosión de los taludes de los márgenes y al embellecimiento del trazado.
El mapa divide la provincia de Málaga en sectores diferenciados por colores en función del tipo de paisaje que predomina en cada uno de ellos, además de los tipos de árboles y arbustos más comunes.
Los técnicos encontrarán en esta guía abundante información sobre las especies más recomendables en cada caso, desde el tipo de hoja hasta la resistencia a las condiciones climáticas y ambientales, así como velocidad de crecimiento, posibles enfermedades o exigencias de mantenimiento.
"El cuidado del medio ambiente no puede frenar el desarrollo, si no que hay que buscar la fórmula de compaginarlos", explicó la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel. Un buen remedio para frenar la contaminación.
También te puede interesar
Lo último