El Regional mejora las operaciones muy complejas de aneurisma de aorta
El hospital disminuye la duración de las intervenciones y reduce las complicaciones gracias a unas nuevas prótesis para repararlas
Málaga/La aorta es la tubería que lleva la sangre a todo el cuerpo. Tiene forma de bastón. Sale del corazón, por delante, sube -como si fuera por el mango- y luego desciende por el vientre pegándose hacia atrás, cerca de la columna. Un aneurisma es un ensanchamiento de la arteria que si se revienta es fatal. Operar esta patología en esa parte del cuerpo que se asemeja al mango del bastón -que sube, baja; empieza por delante y se va hacia atrás- es difícil. Sin embargo, el Hospital Regional ha conseguido reducir los tiempos de quirófano y las complicaciones gracias a una técnica que utiliza un nuevo tipo de prótesis para su reparación.
Se emplea en muy pocos casos, pero de extrema complejidad. En un par de años, la Unidad de Corazón del centro sanitario ha intervenido a cuatro pacientes, de entre 45 y 67 años. Todos están asintomáticos y con buena calidad de vida. Las prótesis tradicionales sirven sobre todo para otros tramos de la aorta; casos en los que unas veces los cirujanos tienen que abrir por delante y, otras, por detrás.
La nueva técnica permite entrar desde el esternón con cirugía abierta, meter la prótesis plegada por la aorta y desplegarla -como si fuera un paraguas- allí donde está el ensanchamiento. De esa forma, se puede corregir el aneurisma con buenos resultados en aquellos pacientes en los que el peligroso ensanchamiento empieza en la aorta ascendente -siguiendo el ejemplo del bastón, la parte del mango que sube- y se extiende hacia la aorta descendente -el tramo del cayado que baja-. Con el calor del cuerpo, la prótesis se adapta perfectamente a la estructura de la arteria y corrige la lesión. Este material tiene unos tres centímetros de diámetro y de 12 a 25 de largo, según la extensión del ensanchamiento a tratar.
El jefe de la Unidad del Corazón del Regional, Fernando Calleja, aclaró que estas nuevas prótesis se utilizan "en casos excepcionales", pero aclaró que "son pacientes muy complejos a los que se les puede dar una solución con mejores resultados". Además, el cirujano apunta que "la incorporación desde hace unos años de procedimientos endovasculares ha permitido una mejora en los resultados, ampliando las opciones terapéuticas para los pacientes y facilitando la técnica a los cirujanos".
Hasta la llegada de las nuevas prótesis, las anteriores -que también eran sintéticas- tenían muchos efectos secundarios porque no se adaptaban de forma total a la estructura de la aorta dañada por lo que el número de pacientes que podían beneficiarse era más reducido, según informó ayer el Hospital Regional.
También te puede interesar
Lo último