Repsol sigue con su plan para sacar gas en Málaga y espera el permiso del Gobierno

El Ministerio de Medio Ambiente tiene tres meses para estudiar si da el visto bueno a la declaración de impacto ambiental · Es el último trámite para empezar a perforar el pozo marítimo en 2011

Playa del municipio malagueño de Mijas.
Playa del municipio malagueño de Mijas.

Tres meses de plazo tiene el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino para declarar viable o no el proyecto presentado por la compañía petrolífera Repsol-YPF para poder perforar el primer pozo experimental frente a las costas de los municipios malagueños de Fuengirola y Mijas, donde han sido localizados posibles bolsas de gas. El Ministerio de Industria ya ha remitido a Medio Ambiente toda la documentación, incluido el estudio de impacto ambiental realizado por la propia multinacional sobre sus planes de extracción y el informe que elaboró para contestar a las seis alegaciones que Ecologistas en acción, la Junta de Andalucía y el propio Gobierno presentaron durante el periodo de información pública que concluyó el pasado mes de diciembre.

Ahora será el Ministerio de Medio Ambiente el que deba valorar si todo está en orden para emitir la declaración de impacto ambiental favorable y dar carta libre a la petrolera para llevar a cabo la extracción de gas en el litoral malagueño. Fuentes de la empresa española confirmaron a este periódico que se trata del último paso previo antes de poder iniciar los trabajos de perforación del pozo que determinará si es o no viable extraer gas de la Costa del Sol.

Las pruebas de producción previstas por la multinacional petrolífera tendrán una duración aproximada y se desarrollarán, si se cumplen los plazos fijados, entre enero y mayo del año que viene para no afectar ni al turismo ni al paso migratorio de algunas especies de cetáceos por la zona. De los resultados obtenidos de esta perforación, dependerá la decisión de abrir definitivamente un pozo en el litoral malagueño.

Aunque antes se deberá determinar qué cantidad de gas hay y si es rentable esa extracción desde el punto de vista económico. La empresa tiene previsto instalar una plataforma de perforación en una zona que ocupa una superficie de unos 16 kilómetros cuadrados, a unos nueve kilómetros al sur de Mijas y a 12 kilómetros al suroeste de la costa de Fuengirola. Pero aún siendo optimista, la multinacional española calcula que la posible comercialización del gas que se extraiga en la Costa del Sol no empezaría antes del año 2013 debido a la compleja y larga tramitación burocrática que conlleva la obtención de todos los permisos.

La extracción de gas que Repsol planea en la costa malagueña se hará sin afectar al paisaje, ya que se empleará una cabeza de pozo submarina que estará ubicada en la base del yacimiento y que no requerirá de una plataforma flotante. Además, el gas se transportará mediante un conducto también submarino que llegará hasta unas instalaciones ubicadas en tierra y desde donde se transportará para su uso.

La zona de explotación se determinó tras analizar los resultados del estudio fotográfico que realizó la empresa petrolera una vez que concluyó la campaña sísmica que se llevó a cabo hace casi cinco años en un área de unos 307 kilómetros cuadrados entre Mijas y Algarrobo. La prospección que tuvo lugar en 2005 era el punto de inicio del proyecto Siroco emprendido por la compañía en Málaga tras los permisos dados por el Ministerio de Economía un año antes para buscar gas o petróleo.

stats