El consejo de Unicaja aprueba la integración con Caja España-Duero
La entidad leonesa también respaldó la fusión · La asamblea que debe refrendar la decisión adoptada ayer ha sido convocada para el próximo día 24 · El nuevo banco tendrá activos por más de 80.000 millones de euros


Cinco meses después de que acordaran fusionarse, Unicaja y Caja España Duero aprobaron ayer su integración. El consejo de administración de la entidad andaluza adoptó la decisión por amplia mayoría. El de la caja leonesa, por unanimidad. Los acuerdos, que deben ser refrendados por las respectivas asambleas generales antes de fin de mes, convierte a la entidad resultante en el tercer grupo de cajas de España después de Bankia y La Caixa, con un volumen de activos superior a los 80.000 millones de euros.
El nuevo banco tendrá su sede en Málaga. Unicaja contará con el 70% del capital y Caja España Duero, el 30%. La operación sale adelante sin necesidad de recurrir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Según la legislación, la nueva entidad puede tener hasta un 25% de capital privado. Debido a la correlación del accionariado entre las dos cajas que se integran, aunque el accionariado privado alcanzara ese tope y rebajara la proporción de acciones de ambas, Unicaja seguiría manteniendo el control. Fuentes de la caja andaluza ya han admitido haber tenido contactos con inversores y que confían en que la nueva entidad será atractiva para socios privados.
La caja andaluza tendrá el mayor peso en la futura entidad. Además de hacerse con la sede del banco, contará con 10 consejeros frente a cinco de la leonesa. El presidente de Unicaja, Braulio Medel, será el presidente ejecutivo, el primer directivo del banco y del grupo. El titular de Caja España Duero, Evaristo del Canto, será el vicepresidente ejecutivo.
Además de la integración, el consejo de administración extraordinario de Unicaja puso fecha a la asamblea general que debe ratificar la decisión adoptada ayer. Será el próximo 24 de septiembre a las 12:30.
El consejo de administración se prolongó ayer exactamente tres horas. De los 27 consejeros, 24 votaron a favor y tres en contra. Estos últimos fueron los dos representantes de CCOO y el del Sindicato de Empleados de Créditos y Ahorros Reunidos (Secar).
Pese a su integración, las dos cajas seguirán manteniendo su obra social propia en su área de influencia. Cada una se nutrirá de los beneficios de la actividad financiera del banco.
La nueva entidad tendrá un activo superior a los 80.000 millones de euros, un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones, más de 1.700 oficinas y una plantilla que supera los 9.000 empleados.
Aunque tendrá su sede social en Málaga, se mantendrán los servicios operativos centrales del grupo que se corresponderán con las sedes operativas actuales de ambas cajas en esta ciudad, Ronda, León, Salamanca y Madrid. El nombre del nuevo banco es uno de los flecos pendientes.
Tras esta integración, quedan 15 cajas de ahorro en España. Pero es probable que esa cifra se reduzca aún más por la tendencia a la concentración de estas entidades.
La decisión adoptada ayer supone la alianza con Unicaja con una caja de otra comunidad autónoma. En los últimos años, en cambio, no prosperaron los intentos con Caja Castilla-La Mancha (CCM), ni con la cordobesa Cajasur ni tampoco con la sevillana Cajasol. En cambio sí salió adelante la integración con Caja de Jaén.
Desde la entidad andaluza ayer se destacó que el nuevo grupo financiero aunará las ventajas propias de una integración de negocios y por otra permitirá preservar la personalidad jurídica de cada caja de ahorros y mantener su obra social.
122.000
También te puede interesar
Lo último