Málaga

Málaga aprueba la nueva ordenanza de Movilidad que regula la Zona de Bajas Emisiones

La Zona de Bajas Emisiones de Málaga, más cerca de ponerse en marcha

La Zona de Bajas Emisiones de Málaga, más cerca de ponerse en marcha / Javier Albiñana

El Ayuntamiento de Málaga ha dado un paso más en la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con la aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible en la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes. Además de esto, se incluyen nuevas medidas de seguridad para los patinetes.

Asimismo, el texto aprobado este viernes define las zonas de prioridad peatonal, del estacionamiento regulado del SARE, de las ocupaciones de la vía, de las zonas de parada y estacionamiento, de la distribución urbana de mercancías, así como las nuevas medidas de seguridad para los vehículos de movilidad personal (VMP).

La nueva ordenanza de Movilidad es fruto de un proceso de reducción y simplificación del articulado y terminología y derogará la actual normativa de Movilidad -en vigor desde 2021- y la ordenanza reguladora de las Medidas para Moderar la Velocidad -de 2006-. Así, se agiliza la burocracia al pasar de los 127 que sumaban las dos ordenanzas anteriores a los 51 de la actual.

Después de su aprobación en la Junta de Gobierno Local, el texto aún tiene que superar otros trámites administrativos para su aprobación definitiva. Así, tiene pasar por la Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad y por el pleno municipal, como último de los pasos necesarios para su entrada en vigor. Hay que tener en cuenta que una vez reciba luz verde en el pleno, el documento volverá a ser objeto de exposición pública y presentación de alegaciones.

Con todo este camino por delante, se desconoce la fecha concreta en la que el Consistorio implantará la ZBE, aunque parece claro que no será antes del verano. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Málaga ya confirmó que durante el primer año de la ZBE no se pondrán multas a los conductores y que su aplicación será progresiva en tres años.

La ZBE de Málaga capital

La Zona de Bajas Emisiones de Málaga se ha delimitado con una extensión de 437 hectáreas. En ella entran zonas como el centro histórico, el entorno de la Alcazaba, Gibralfaro, el puerto y parte del distrito de Bailén-Miraflores. Para controlar este área, una de las últimas actuaciones fue la implantación en marzo de un sistema de cámaras de vigilancia en los ejes centrales de acceso a la ZBE. Con esto se controlará los vehículos que acceden a las calles dentro de la ZBE y cuáles lo están haciendo sin tener permiso.

Con la ZBE se persigue la mejora de la calidad del aire y los niveles de ruido, el cambio del reparto modal de la movilidad a través de la reducción del tráfico privado y el fomento del transporte público o el impulso del uso de vehículos menos contaminantes. Su implantación responde a la ley que estableció que los municipios de más de 50.000 habitantes (148 en toda España), los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes en los que se superen los límites de contaminantes relacionados con la calidad del aire debían adoptar planes de movilidad urbana sostenible, incluida la ZBE.

Regulación de los patinetes

Por otro lado, en relación con los patinetes la nueva Ordenanza de Movilidad establece la obligatoriedad del casco para su conducción, tanto en carril bici como en la calzada, como elemento de seguridad, así como la obligatoriedad de llevar el certificado de circulación previsto en la normativa nacional.

La normativa también actualiza el límite general de velocidad en vías urbanas de acuerdo al Reglamento General de Circulación, que establece un cambio sustancial que ya se aplica en la ciudad y que ahora se incorporará al articulado municipal.

Habrá zonas de prioridad peatonal (20-30 kilómetros por hora) y al ser el límite 30 la regla general de la ciudad, desaparece la necesidad de regular, como establecía la ordenanza anterior, la excepción que constituía la zona de prioridad peatonal. Se introducen medidas para moderar la velocidad donde la convivencia entre el vehículo y el peatón requiera de especial protección. Sobre la distribución urbana de mercancías se introduce, por primera vez en la normativa, que prioriza esta actividad en horario nocturno.

¿Cuándo entra en vigor la ZBE?

Mapa Zona de Bajas Emisiones Mapa Zona de Bajas Emisiones

Mapa Zona de Bajas Emisiones / Ayuntamiento de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga se ha mostrado flexible en la aplicación de la normativa y dará a los conductores un tiempo de tres años para que se adapten a la nueva norma. Así, durante el primer año los coches y motos que podrán acceder a la ZBE serán los que tengan la etiqueta CERO, ECO, C y B y sin etiquetas; es decir, no se restringirá la entrada de ningún vehículo.

Será a partir del segundo año de implantación, cuando se empezará a impedir la entrada de algunos vehículos, en concreto, aquellos que no estén domiciliados en Málaga capital. Finalmente, en el tercer año solo podrán circular por esta zona los vehículos con etiqueta ambiental CERO, ECO y C y los que tengan la B o sin etiquetas, pero que estén acreditados en Málaga.

Las calles que forman parte de la ZBE de la capital de la Costa del Son son: Paseo Marítimo Antonio Machado, avenida Ingeniero José María Garnica, calle Explanada de la Estación, Plaza de la Solidaridad, avenida de las Américas, avenida de la Aurora, Jardines de Picasso, avenida de Andalucía, calle Compositor Lehmberg Ruiz, calle Hilera, calle Santa Elena, calle Honduras, calle Arango, calle Martínez Maldonado, avenida de Barcelona, Plaza del Hospital Civil, avenida Doctor Gálvez Ginachero, calle Mazarredo, avenida del Arroyo de los Ángeles, Paseo de Martiricos, calle Huerto de los Claveles, calle Marqués de Cádiz, calle Juan del Encina, calle Empecinado, Plaza Capuchinos, Alameda de Capuchinos, Plaza Olletas, calle Toquero, calle Obispo González García, calle Amargura, calle Ferrándiz, Paseo Salvador Rueda, calle Rafael Pérez Estrada y Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios