La Aemet desactiva los avisos por fuertes lluvias en Málaga: se acumularon más de 100 litros por metro cuadrado
El río Turón en Ardales registró en 12 horas 116,8 litros
La Junta envía un mensaje de alerta a la población de Ronda por el aviso rojo por fuertes lluvias
This browser does not support the video element.
Málaga/Las comarcas de la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce de Málaga han despertado este lunes 3 de marzo en alerta naranja por fuertes lluvias. La Aemet ha previsto que se acumulen en 12 horas hasta 80 litros por metro cuadrado. Y también esperan hasta 25 litros, en una hora. A media mañana se ha dado el aviso amarillo, también por precipitaciones, en Antequera. Algunas carreteras se han visto afectadas por las precipitaciones, con desprendimientos en Marbella y en la Serranía de Ronda.
La Aemet amplió el aviso rojo a la zona de Ronda, donde se esperan acumular hasta 120 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas. El río Turón, en Ardales, alcanzó los 116,8 litros por metro cuadrado.
Fin de los avisos por lluvia en Málaga
La Aemet ha anunciado el fin de los diferentes avisos por fuertes lluvias en Málaga, con los que ha comenzado la jornada de este lunes 3 de marzo.
Tras comenzar la jornada con el nivel naranja en la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce, Antequera se unió en amarillo, y al medio día se dio la alerta roja en Ronda, donde se han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.
La mayoría de incidencias registradas en la jornada se han concentrado en carreteras secundarias de la Serranía de Ronda, donde várias vías se cortaron al tráfico a causa del desbordamiento de ríos o por desprendimientos.
La previsión de lluvia por la DANA se extiende en Málaga toda la semana
La provincia de Málaga ha comenzado la semana con avisos por fuertes lluvias, provocado por el paso de una Dana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó el nivel rojo en Ronda, el naranja en la Costa del Sol y valle del Guadalhorce; y amarillo en Antequera. Las precipitaciones se mantendrán a lo largo de la semana en el territorio, aunque no hay activo otro aviso en Málaga.
El delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, adelantó que la Dana que ha traído estas fuertes precipitaciones se debilitará mañana martes, pero se reactivará a partir del miércoles en la provincia, terminando su trayecto el jueves. De cara al fin de semana, llega una borrasca atlántica el viernes, que entrará desde Huelva, y se esperan lluvias persistentes en la provincia de Málaga, ha adelantado del Pino.
Álora corta el agua en el municipio debido a las fuertes lluvias y el arrastre de barro
Las fuertes precipitaciones que llevan golpeando la provincia de Málaga durante todo el día han provocado que Álora tenga que cortar el suministro de agua debido al lodo arrastrado por el alto volumen de lluvia registrado en la zona de los pantanos.
El Ayuntamiento del municipio del Valle del Guadalhorce ha informado a través de un comunicado sobre la medida preventiva para evitar el "el atranque de las vías". "De momento se hace imposible poner en marcha las bombas para evitar que el barro llegue a las viviendas. Estamos trabajando en la situación y en cuanto disminuya la turbidez del agua, procederemos a arrancar los motores", han asegurado desde el Consistorio.
Más de 115 litros de lluvia en las últimas 12 horas
El río Turón, en Ardales, ha superado los 100 litros por metro cuadrado de lluvia acumulada en las últimas 12 horas. Según datos de Hidrosur, ha registrado 115,7 litros, a las 17:00 horas. Y en la hora anterior registró 35,9 litros de lluvia, en 60 minutos.
Pujerra también ha superado los 100 litros por metro cuadrado, registrando 101,3 litros por metro cuadrado.
Una veintena de municipios han activado sus planes de emergencia locales ante el aviso por lluvias
La provincia de Málaga se encuentra en alerta por fuertes lluvias. La comarca más afectada está siendo la Serranía de Ronda, que a mediodía la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) subió el nivel a rojo. La Costa del Sol y el valle del Guadalhorce se mantienen en nivel naranja, y Antequera en amarilla. Ante esta situación, 20 municipios de la provincia malagueña han activado sus planes territoriales de emergencias de Protección Civil de ámbito local (PTEL).
Los 20 municipios malagueños que activaron sus planes locales de emergencia este lunes son: Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Benalmádena, Benabarra, Casares, Coín, Estepona, Igualeja, Fuengirola, Málaga, Manilva, Marbella, Rincón de la Victoria, Yunquera, Gaucín, Algatocín, Antequera, Torremolinos y Jimera de Líbar.
Activada la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones tras el aviso rojo en Ronda
La Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones tras el anuncio del aviso rojo por fuertes lluvias en Ronda. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, lo ha activado a las 13:44 horas de este lunes. En la tarde del domingo se activó la fase de preemergencia, pero ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el anuncio del nivel rojo en la comarca rondeña hasta las 19:00 horas, se puso en funcionamiento la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía
La fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes, ha indicado la Junta en un comunicado. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en el Gobierno andaluz, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
La Junta activa la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones tras la alerta roja por lluvias en Ronda
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha activado, a las 13:44 horas de hoy, la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía, plan que permanecía desde la tarde de ayer activado en fase de preemergencia. El cambio se produce por las previsiones y predicciones disponibles que incluyen el aviso rojo por lluvias en la comarca malagueña de Ronda hasta las 18.59 horas de hoy lunes.
La fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños - o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
La Junta envía un mensaje de alerta a la población de Ronda por el aviso rojo por fuertes lluvias
La población de la comarca de Ronda ha recibido el mensaje de alerta EsAlert ante el aviso rojo por fuertes lluvias en esta zona de la provincia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La Junta de Andalucía ha sido la encargada de enviar este mensaje, que ha llegado a los teléfonos móviles.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado de esta acción a través de las redes sociales. En el mensaje también pide a la población prudencia y ha explicado que se debe actuar "con mucha precaución" para evitar riesgos y desplazamientos innecesarios" ante esta situación. El presidente también ha solicitado "responsabilidad y cabeza".
Los ríos se desbordan en la Serranía de Ronda ante las fuertes lluvias
La Serranía de Ronda se encuentra en alerta roja por fuertes lluvias este lunes 3 de marzo. Algunos ríos se han desbordado en esta zona de la provincia de Málaga, provocando en algunos tramos que se cortaran carreteras.
This browser does not support the video element.
Protección Civil da la alerta por aviso rojo de fuertes lluvias en Ronda
La población de Ronda, que se encuentra en aviso rojo por fuertes lluvias, ha recibido el mensaje de alerta de Protección Civil en sus móviles. En el mensaje que han recibido las personas que se encuentran en este territorio, se especifica que existe riesgo de inundaciones, y pide a la población que extrema la prudencia, "evite desplazamientos y plantas bajas", señala.
Pujerra acumula 95 litros en las últimas 12 horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado a media mañana del aumento a nivel rojo en la zona de Ronda por fuertes lluvias este lunes 3 de marzo. En esta comarca, el municipio de Pujerra ha acumulado en las últimas 12 horas 94,7 litros por metro cuadrado. En segunda posición, está el río Turón en Ardales, que ha registrado 71 litros en las últimas 12 horas. Y en tercer lugar está Casarabonela, con 50,4 litros por metro cuadrado, según los datos registrados por la Red Hidrosur a las 14:00 horas.
Las comarcas de la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce siguen en aviso naranja por precipitaciones, donde se esperan acumular 80 litros en 12 horas; y Antequera en nivel amarillo, con 40 litros.
La zona de Ronda sube a nivel rojo
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha subido a nivel rojo por precipitaciones la zona de Ronda, donde se esperan que se acumulen en 12 horas hasta 120 litros por metro cuadrado en esta comarca.
Este aviso se ha extendido hasta las 19:00 horas de este lunes. El resto de alertas se mantienen hasta las 18:00 horas de la jornada.
La lluvia y el granizo provoca el corte al tráfico de carreteras en la provincia de Málaga
Las fuertes lluvias de esta jornada en Málaga, en la que gran parte de la provincia se encuentra en aviso naranja por las precipitaciones, ha afectado a algunas carreteras, especialmente en la zona de la Serranía de Ronda. La Diputación de Málaga ha informado de las carreteras donde la lluvia y el granizo ha afectado a la circulación, en algunos tramos incluso se ha cortado al tráfico.
This browser does not support the video element.
Diputación ha señalado que las principales incidencias han tenido lugar en la MA-7304 a Igualeja y la MA-7300 a Pujerra (ambas cortadas al tráfico por el momento) y la MA-8301 de Estepona a Jubrique. La institución pública ha adelantado que en esta última vía se encuentran ya trabajando los servicios de conservación de la Diputación para despejar la vía.
Torremolinos cierra varios espacios por la alerta naranja
El Ayuntamiento de Torremolinos ha comunicado a través de sus redes sociales el cierre de varios espacios públicos de la ciudad por las fuertes lluvias previstas este lunes 3 de marzo.
El consistoria ha cerrado al público el Parque de La Batería y el Jardín Botánico Molino de Inca, ante la ampliación por parte de la Aemet de la alerta naranja por lluvias hasta las 17:59 horas de este lunes.
La Aemet activa el aviso amarillo por fuertes lluvias en Antequera
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso por fuertes lluvias también en Antequera, aunque el nivel en esta zona es amarillo. Comenzó a las 12:00 horas, hasta las 18:00. Se espera una acumulación de 40 litros por metro cuadrados en 12 horas.
Se suma al aviso naranja por fuertes lluvias ya activado en Ronda, Costa del Sol y valle del Guadalhorce de la provincia de Málaga. Por el momento, para la jornada de mañana no hay activo ningún aviso.
Desprendimiento en la carretera que conecta San Pedro y Ronda a causa de la lluvia
La lluvia ha provocado esta madrugada “desprendimientos” en la carretera A-397, que conecta San Pedro Alcántara y Ronda, lo que ha obligado a cortar el “carril derecho” de la vía a la altura del punto kilométrico 28 en sentido a la ciudad del Tajo, donde los operarios trabajan en estos momentos para “limpiar la zona”, según han confirmado desde el Centro de Gestión del Tráfico en Marbella.
Pujerra acumuló en la última hora 40 litros por metro cuadrado
El municipio malagueño de Pujerra ha registrado en la última hora 38,6 litros por metro cuadrado de agua. Sumando en las últimas 12 hasta 77 litros. Le sigue Casarabonela, en las últimas 12 horas acumuló 59 litros por metro cuadrado.
Casarabonelas registra las máximas con la acumulación de unos 60 litros por metro cuadrado
Las precipitaciones han marcado el tiempo en las últimas jornadas en Málaga. Y este lunes 3 de marzo las zonas de la Costa del Sol, valle del Guadalhorce y Ronda se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias. Casarabonela, en las últimas 12 horas acumuló 57,1 litro por metro cuadrado, las máximas registradas por la Red de Hidrosur.
En la zona de la Serranía de Ronda, en Pujerra, la acumulación en la última hora (con la actualización de la Red de Hidrosur a las 10:00 horas) es de 21 litros por metro cuadrado.
Se amplía el aviso naranja por lluvias en la provincia de Málaga
La Aemet ha ampliado el aviso naranja por fuertes lluvias en la provincia de Málaga al territorio de Ronda, sumándose al de la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce. Además, se ha extendido hasta las 18:00 horas de esta jornada.
Se esperan que se acumulen en 12 horas hasta 80 litros por metro cuadrado, y hasta 25 litros en una hora.
Estas son las horas en las que se esperan mayores precipitaciones
Según la previsión recogidas por la Aemet, a partir de las 11:00 horas de este lunes, comenzarán las mayores precipitaciones. Si bien la alerta naranja está en la zona más pegada a la costa, y en el occidente de la provincia, las lluvias comenzarán a notarse con mayor intensidad en el norte, en la Serranía de Ronda. A partir de las 11:00 horas, se esperan 16,4 en Jubrique, 9,7 litros en Benaoján y 6,6 litros en Cortes de la Frontera y en Gaucín hasta 8,8 litros. Más cerca de la costa, en Casares 8,1 litros por metro cuadrado, y en Manilva 5,2.
A partir de las 12:00 horas, las acumulaciones en la zona occidental de la Costa del Sol se acercarán a los 20 litros, se esperan 19,2 litros por metro cuadrado en Casares, 18,5 en Manilva, y 10 en Estepona. En la Serranía de Ronda también aumentan las cantidades, con 32,9 en Jubrique y 20,9 en Pujerra.
Temas relacionados