Los cacos perfeccionan la vigilancia en casas con microcámaras en las mirillas
Pretenden comprobar si están habitadas o si tienen alarma La llegada de las vacaciones abre un abanico de posibilidades y las empresas de seguridad mejoran sus sistemas


Desde inhibidores de frecuencia para inutilizar teléfonos móviles y alarmas de seguridad hasta minicámaras que se colocan en las mirillas con el objetivo de controlar los movimientos en las viviendas. Los cacos han perfeccionado los métodos para irrumpir en ellas y la Policía se prepara para afrontar una temporada de vacaciones que se convierte en caldo de cultivo para los delincuentes.
Los sistemas tradicionales, como el bumping conviven ahora con los más sofisticados, liderados por las cámaras endoscópicas. "Los ladrones desenroscan las mirillas y meten un tubito para comprobar si hay alguien dentro, el tipo de cerradura que tiene la puerta y si la vivienda dispone de alarma. Se están empezando a usar y es lo más novedoso. Hay cierta tendencia a probar nuevos métodos tanto en Madrid como en la zona del Mediterráneo. En Málaga ya se han utilizado", explicó Javier Serrano, portavoz de Securitas Direct, que en la provincia tiene instaladas más de 25.000 alarmas.
Un estudio elaborado por esta empresa de seguridad refleja que de las 52 provincias analizadas, Málaga se erige, en este sentido, en la decimocuarta más insegura. "Es una ratio de incidencias reales frente al número de alarmas, pero no quiere decir que sea donde más robos se cometen. Los cacos siguen ideando nuevas fórmulas para intentar saltarse la fiabilidad de las alarmas. Complicamos su sabotaje, pero nunca podemos garantizar 100% la seguridad", destacó el responsable.
Otras fuentes consultadas subrayaron la frecuencia con la que estos delincuentes, con la llegada del buen tiempo, alquilan inmuebles para llevar a cabo una vigilancia intensiva y comprobar qué casas se quedan vacías. El verano pasado consiguieron así saquear en una noche tres viviendas. La Policía también ha detectado varios robos en hoteles de la Costa del Sol, al punto de que en una mañana han logrado desvalijar varias habitaciones accediendo desde la parte trasera del edificio.
En el informe titulado Los robos en los hogares, incluido en la memoria social del seguro de 2015, presentado recientemente por Pilar González de Frutos, presidenta de la Unespa, la patronal de las aseguradoras españolas, Málaga aparece junto a otras 20 provincias españolas en una horquilla en la que el coste medio de estos siniestros se sitúa entre los 1.250 y los 1.500 euros. Para la elaboración del estudio se tomaron como referencia 80.000 robos registrados en un parque de 10 millones de viviendas aseguradas en toda España, teniendo en cuenta la relación entre el coste del siniestro y el capital asegurado de la póliza.
La provincia ocupa el puesto 17 de la clasificación en cuanto a probabilidad de robo en los hogares, con una tasa un 10% por debajo de la frecuencia media registrada en España. En cuanto a la gravedad de los siniestros, figura en la posición 11 y presenta una tasa de un 20% superior a la del conjunto nacional.
Entre las actuaciones policiales destaca la que la Policía desarrolló el pasado mes de enero, cuando detuvo a un hombre y tres mujeres por su supuesta implicación en 15 robos con fuerza cometidos mediante el procedimiento del escalo en Málaga, Cádiz, Almería y Madrid. Era la tercera vez en apenas un mes y medio en la que el joven, que ingresó en prisión, fue arrestado. Los investigadores le atribuyen 34 asaltos desde finales de agosto de 2015 bajo el procedimiento del escalo.
Esta semana trascendió también el arresto de un hombre de 41 años y vecino de Estepona que utilizaba para sus desplazamientos un vehículo de alquiler y aprovechaba las horas nocturnas para fracturar las puertas o ventanas y acceder a los inmuebles. Fue detenido como presunto responsable de tres robos. También arrestaron al hijo de la pareja del principal investigado por su presunta participación en uno de los robos con fuerza investigados.
Como medidas de prevención, los expertos aconsejan al salir de vacaciones pedirle a un conocido que vacíe el buzón con frecuencian y variar la altura de las persianas, además de asegurarse de que la llave tiene varias vueltas y las puertas y ventanas están bien cerradas. Se trata de evitar dar la sensación de que la casa está deshabitada.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas









