El cierre de los caladeros malagueños provoca una subida de los precios

El coste de la coquina se ha elevado en torno a 4 euros el kilo

El género viene de Huelva, Portugal, Galicia o Rumanía

José Luis en su puesto del Mercado de Atarazanas.
José Luis en su puesto del Mercado de Atarazanas. / Jesús Mérida
Isabel Ruiz

Málaga, 23 de agosto 2018 - 01:36

El cierre de los caladeros de moluscos bivalvos de la provincia por la detección de biotoxinas (algas) ha provocado una subida de los precios de las coquinas, almejas o cochas fijas, entre otros, ya que proceden de otros puntos españoles o incluso de otros países como Portugal, Marruecos, Rumania o Italia. Así lo manifestó José Ruiz de Marisco La Pepa, uno de los puestos de pescados y mariscos del Mercado de Atarazanas. Ruiz mantuvo que al traer producto no provincial "se nota en los bolsillos, porque hay menos cantidad". Aproximadamente el kilo de coquina ha subido en torno a los 4 euros y el de las conchas finas se ha incrementado entre 2 y 3 euros el kilo, y aunque los pescaderos han salido perjudicados, reconoció que los hosteleros y, sobre todo, la flota marisquera son quienes están más afectados.

El sector está preocupado. Ya llevan más de un mes con las embarcaciones paradas y no saben hasta cuándo continuará este panorama, y aunque "el producto que viene de fuera es bueno, pero no es igual que el malagueño" confesó Ruiz, quien explicó que la población está preocupada por la situación en la que se encuentra el sector.

Desde que los medios se hicieron eco los clientes preguntan la procedencia del género y si están afectados por las biotoxinas, declaró el trabajador.

María lleva comprado "toda la vida" en el mercado y ha notado la falta de productos, sobre todo de coquinas porque es lo que más le gusta a sus nietos, por eso espera que la situación se revierta pronto. "Parece que en septiembre la cosa va a mejorar" afirmó José Luis del puesto número 145 de Atarazanas, que tiene el kilo de coquina a 20 euros. "Los precios han subido, pero el producto es bueno" mantuvo mientras enseñaba a un cliente que las coquinas estaban vivas y eran de buena calidad.

"Las almejas que tengo son gallegas, las conchas finas de Huelva, al igual que las coquinas, aunque hace unas semanas las tuve de Rumanía y también eran de calidad, aunque la oferta es menor".

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de la provincia de Málaga, Miguel Ángel Carmona, subrayó que los trabajadores de este género apenas tienen una alternativa pesquera, por lo que los marineros son mandados al paro, sin actividad y encima deben pagar la cuota de autónomo.

De igual modo, Carmona puntualizó que el "grave perjuicio" económico no es lo único que realmente preocupa, sino también la pérdida de cuota de mercado. Las pescaderías y restaurantes están supliendo la falta del marisco "fresco y de calidad de Málaga", con otro procedente de Marruecos o Portugal" entre otros países, y "volver a recuperar eso va a costar".

Ante esta situación, reclaman a la Junta de Andalucía que se declare la zona como "catastrófica" y habiliten ayudas extraordinarias para los marineros y armadores, al igual que se les concede a los agricultores o ganaderos cuando hay sequías o granizos, apostilló.

stats