Una molécula de azufre obliga al desalojo de la Facultad de Ciencias

Está previsto que este martes se retomen las clases después de que tuvieran que suspenderlas

Desalojan las urgencias del Hospital de Benalmádena por una fuga de gas tóxico

Alumnos aguardan en el exterior de la Facultad de Ciencias de Málaga / Javier Albiñana

La Facultad de Ciencias, en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga, fue este luenes desalojada tras saltar una alerta por la presencia de una molécula de azufre en el sistema de saneamiento. Una vez confirmado el problema “se procedió a su neutralización”. La actividad se retomará hoy, según explicaron fuentes de la institución académica.

Efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga se desplazaron hasta el lugar para localizar el origen de la incidencia porque no se había determinado con exactitud si se trataba de una fuga de gas o si se había derramado algún líquido que desprendiera un fuerte olor.

Todo comenzó pasadas las 11:30, cuando se detectó olor a gas cerca del módulo de Químicas del edificio, que consta de cuatro plantas. “Al no remitir”, los técnicos valoraron que era necesario evacuarlo tras la movilización de varios cuerpos de emergencia hasta la zona.

Posteriormente, se activó el protocolo de Emergencias del Sepruma y, tras ello, los responsables ordenaron el desalojo de la facultad en su totalidad, ya que el olor persistía.

La actuación, según la UMA, se desarrolló sin contratiempos, gracias a la preparación de todas las partes implicadas. Se da la circunstancia de que la semana pasada se celebró un simulacro.

En un primer momento se optó por evacuar el departamento de Química; después fue el turno del de Biología y Matemáticas, hasta que, por precaución, se desalojaron todas las instalaciones al no estar confirmado si la incidencia se había originado en la propia facultad o en canalizaciones cercanas.

De las tareas para detectar el fallo se ocupaban tanto los bomberos como los técnicos del servicio de Infraestructuras de la Universidad.

Los alumnos permanecieron en el exterior del edificio a la espera de conocer cuándo se podría retomar la actividad académica. Será este martes cuando regresen con normalidad a las clases. No obstante, la facultad siguió cerrada al completo durante toda la jornada. Su biblioteca y la torre de I+D cercana, también. Los alumnos fueron informados de los cambios que la incidencia provocó a través del correo electrónico y del campus virtual.

Desalojan las urgencias del Hospital de Benalmádena por una fuga de gas tóxico

A finales de mayo, también el servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena.tuvo que ser desalojado como consecuencia de un incidente registrado durante las tareas de mantenimiento, según confirmaron entonces a este periódico fuentes sanitarias.

La evacuación se hizo necesaria tras haberse filtrado gas tóxico en el sistema de ventilación del centro hospitalario. Hubo que desalojar a pacientes y trabajadores ante el riesgo de inhalación.

Durante casi tres horas, los bomberos de Benalmádena intervinieron en el hospital. Su actuación dio comienzo a las 19:35 por un incidente ocurrido mientras un trabajador desarrollaba labores de mantenimiento. El origen, según las pesquisas realizadas, respondía a una fuga de gas tóxico que pudo ser "controlada con rapidez". El edificio, no obstante, tuvo que ser desalojado "parcialmente". Unas horas más tarde, se "volvió a la normalidad", añadieron fuentes municipales. En las tareas también han colaborado los bomberos de Fuengirola, que han proporcionado un extractor de gases de refuerzo.

Los usuarios que en ese momento se encontraban en Urgencias fueron atendidos en un área próxima de hospitalización. A las 22:00, la situación ya estaba "completamente normalizada". La zona afectada permaneció acordonada mientras la Policía y los bomberos de Benalmádena continuaban con las labores de ventilación y seguridad. No ha habido, por fortuna, heridos ni ninguna persona resultó intoxicada, precisaron desde el centro hospitalario. El servicio de Urgencias quedó restablecido sin complicaciones.

Hace unos meses, la delegación territorial de Salud y Consumo en Málaga, cuyas instalaciones, situadas en la céntrica calle Córdoba, también tuvo que ser desalojada de forma preventiva. Las primeras investigaciones apuntaban entonces a la fuga de un extintor, que utiliza dióxido de carbono para apagar los fuegos. Hasta allí se desplazaron efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, que fueron requeridos por la Policía Nacional.

stats