Los extranjeros sostienen el crecimiento de población desde principios de los 90
Alcaucín ha pasado de 1.383 habitantes en 1991 a 2.469 en 2008, el 40% de ellos foráneos
Alcaucín está muy alejado del prototipo de pequeño pueblo del interior que pierde población por la emigración a la ciudad. Este municipio del corazón de la Axarquía puesto patas arriba con la operación Arcos, que ha desvelado una presunta trama de corrupción urbanística y ha llevado a la detención del alcalde, el socialista José Manuel Martín Alba, ha aumentado paulatinamente su censo desde principios de la década de los 90, crecimiento sostenido casi al cien por cien por el número de extranjeros inscritos en el padrón. El municipio ha pasado de los 1.383 habitantes que tenía en 1991 (año que coincide con la llegada de Martín Alba a la Alcaldía) a los 2.469 de 2008, de los que 1.009, un 40%, son extranjeros. La inmensa mayoría de la población foránea (745, el 73,8%) procede del Reino Unido. Alcaucín está en el grupo de 14 municipios de la provincia de Málaga con un porcentaje de extranjeros superior al 30%.
Un vistazo al Instituto Nacional de Estadística (INE) desvela que en 1996, primer año con un estudio sobre el censo de población, Alcaucín tenía 56 extranjeros censados. El aumento más destacado de este sector de la población se ha producido en el último lustro, periodo en el que el número de extranjeros se ha multiplicado por cinco en este pueblo de la Axarquía. De los 203 foráneos empadronados en 2003 se ha pasado a 1.009 inscritos en 2008. La subida más importante tuvo lugar entre 2004 y 2005, al pasar de 228 a 482 extranjeros empadronados. Pero la tendencia siempre ha sido ascendente en la última década.
La caída del valor de la libra frente al euro, sin embargo, puede complicar la vida de muchos británicos en la Costa del Sol. El propio alcalde de Alcaucín relataba hace un par de semanas que las aulas del colegio habían perdido una docena de alumnos, hijos de parejas jóvenes que habían decidido regresar a sus países. Sin embargo, precisaba que se trataba de "excepciones".
Pese al crecimiento de la población en Alcaucín, no es equiparable al aumento del parque de viviendas, mucho mayor en proporción a los habitantes. Según el Colegio de Arquitectos de Málaga, entre 1999 y 2006 se visaron más de 1.300 casas libres en este pequeño pueblo, que en 2001 contaba con 800 unidades, según la estadística del INE.
La operación Arcos, según los investigadores, ha destapado una trama "organizada" que se dedicaba, presuntamente, a la promoción, construcción y posterior comercialización de urbanizaciones y viviendas aisladas en suelo no urbanizable en la Axarquía. Los principales destinatarios de estos inmuebles eran extranjeros.
También te puede interesar
Lo último