La inversión en obra pública en Málaga cae 140 millones en 2023

Es el segundo año consecutivo de descenso, marcado por ser la penúltima provincia andaluza con menos gasto estatal

Los diez arquitectos que pugnan por el diseño del centro para las artes escénicas del Astoria en Málaga

Arrancan las obras de la extensión del Metro de Málaga al Hospital Civil

Obras en la calle Hilera para llevar el Metro de Málaga al Hospital Civil.
Obras en la calle Hilera para llevar el Metro de Málaga al Hospital Civil. / Javier Albiñana

Málaga/La inversión en obra pública cae en Málaga 150 millones de euros en 2023 respecto a lo gastado por las administraciones en 2022. Los 512,4 millones dispensados por las distintas administraciones en 2023 quedan muy lejos de los 654,4 millones del ejercicio anterior. En esta ocasión no se puede señalar a un solo responsable de esta situación, dado que todas las administraciones presentan peores guarismos, destacando el Gobierno central que ha reducido sus adjudicaciones en esta provincia un 69%, al pasar de 118,9 a 37,4 millones de euros. Es el peor dato del último lustro y sitúa a Málaga en el penúltimo puesto de Andalucía, solo por delante de Jaén.

Estos datos, recogidos en el informa que elabora anualmente el Círculo de Empresas Andaluzas de Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), reflejan una caída del 22% interanual, el mayor descenso de Andalucía y el mismo que el de Jaén.

La Junta de Andalucía, por su lado, retrocede un 22% hasta 129,9 millones, mientras que los ayuntamientos lo hacen un 3% al invertir 331 millones. Muy significativas son las bajadas de la Diputación (-43%) y universidades (-96%), quedando respectivamente su inversión en 8,3 y 0,5 millones. Solo los entes públicos englobados en el capítulo de “Otros” mejoran sus números, si bien esta cifra es poco significativa ya que apenas representan algo más de cuatro millones de euros.

Una vez más, los ayuntamientos en su conjunto fueron los principales responsables de las actuaciones y proyectos desarrollados en la provincia de Málaga. Además, fueron los más inversores de toda Andalucía, seguidos por los consistorios sevillanos. Por volumen económico, la capital encabeza el ranking con 75,1 millones. A continuación, aparecen los siguientes: Mijas (49,3); Marbella (46,5); Fuengirola (31,4); Vélez-Málaga (19,5); y Estepona, con 16,8 millones de euros.

En cuanto a los proyectos más sobresalientes acometidos por las diferentes administraciones, sobresalen las adjudicaciones de la Consejería de Fomento para el Metro (18,5 millones) y las del Ayuntamiento de Mijas para un parking subterráneo y un parque en la zona de Cortijo del Ahogadero (30 millones en conjunto).

Poniendo la lupa sobre las inversiones en las ocho provincias andaluzas, el ranking lo encabeza Cádiz con 777,6 millones de euros. El podio lo completan Málaga y Sevilla, con 512,4 y 492,9 millones. A corta distancia se sitúan Granada (477,8) y Almería (422,7). El sexto lugar lo ocupa Huelva (298,4) ligeramente por delante de Córdoba (296,2), mientras que en último lugar vuelve a aparecer Jaén con 175,9 millones.

En términos interanuales, solo tres provincias mejoran sus cifras con respecto a 2023, situándose también Cádiz en cabeza al crecer un 80%. Granada repunta un 50% y Huelva un 31%. Por el contrario, donde más empeoran los números es en Jaén y Málaga, con un desplome en ambos casos del 22% en lo que se refiere a inversión recibida. Por último, Sevilla cae un 17%, Córdoba el 16% y Almería un 12%.

El presidente de CEACOP, Carlos López Navarrete, valora positivamente el ligero crecimiento experimentado en el conjunto de Andalucía, pero advierte de que “todavía estamos muy lejos de los 4.300 millones que se invirtieron de media anual entre 2006 y 2009, sobre todo, si consideramos el factor inflación, que supone un 43% desde 2006. Teniendo esto en cuenta, la realidad es que la inversión actual apenas supone el 56% del periodo mencionado”.

stats