El laboratorio turístico se apoya en internet en su puesta de largo
La Junta impulsa la presencia del sector turístico en la Red con una inversión de 3,2 millones · El objetivo fijado es atender a unas 5.000 empresas durante 2010
La herramienta más ambiciosa de la Junta de Andalucía en lo que a turismo se refiere, el Andalucía Lab (Laboratorio Andaluz de Inteligencia Turística), vivió ayer su puesta de largo con la presentación de uno de sus pilares: el Consulting Lab. En el Centro de Innovación Turística de Andalucía (Cinnta), ubicado en Marbella, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, quiso enfatizar que el objetivo no es otro que conseguir que "Andalucía se convierta en el destino con mayor presencia en internet".
Para ello, esta primera herramienta (accesible ya a través de la web www.andalucialab.org) prevé atender a lo largo de 2010 a más de 5.000 empresas de la comunidad autónoma. Así, se ofrece un servicio personalizado de consultoría a los profesionales de la hostelería (alojamiento y restauración) para, mediante un programa de comercio electrónico, mejorar su presencia en internet y su capacidad de comercialización en la red de redes, para lo que se invertirán 3,2 millones de euros.
Precisamente, el Consulting Lab está dirigido mayoritariamente a las pequeñas y medianas empresas. No en vano, el propio responsable de Turismo especificó que la situación de crisis "determinó la prioridad de poner en marcha" el mismo. Los datos hablan por sí solos del porqué: a pesar de elevada presencia de los mencionados subsectores en internet (el 75% de las empresas de alojamiento, y el 10% de la de restauración), la traducción en ventas significa sólo el 0,2 y 0,1% respectivamente. "Es necesaria una actuación urgente para mejorar estos índices", puntualizó Alonso.
Acompañado por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el titular de Turismo quiso explicar que el programa contempla tanto ayudas para las empresas que quieran vender por primera vez a través de la Red como para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda (es decir, aparecer en los primeros puestos de buscadores como google, yahoo o msn, por ejemplo); o bien, mejorar la productividad a través de campañas de marketing por internet.De igual modo, el feedback o posibilidad del internauta de poder interactuar con los clientes se intensifica gracias a este nuevo proyecto, ya que se trabajará, según especificó el consejero, "en la figura de la web 2.0".
También aquí, los más rápidos, tendrán mejores oportunidades (hay un cupo establecido, que se colma según el orden de inscripción). Alonso quiso recalcar que el servicio será gratuito para las firmas interesadas, aunque se deberá abonar un depósito inicial (reembolsable a posteriori). De este modo, se garantiza "su participación en el programa". Además, las empresas contarán con la ayuda del personal del Cinnta para conocer su situación inicial, a la que se sumarán el asesoramiento obtenido de consultores externos.
"Los sectores tradicionales no pueden permanecer ajenos a los nuevos tiempos". Con estas palabras, el consejero de Innovación instó a las empresas del sector turístico beneficiadas por esta iniciativa a "adaptar su forma de trabajar hacia la I+D+i". Soler, satisfecho de la herramienta desarrollada conjuntamente por su departamento y por Turismo, recordó que "la innovación ha de llegar a áreas más tradicionales", y no sólo "a los nuevos sectores económicos".
El Andalucía Lab tiene como ejes estratégicos, tal y como especificó Alonso, la creación y transferencia de conocimiento a instituciones y empresas, la investigación de nuevas tecnologías aplicables al turismo y la labor "prospectiva", para identificar las tendencias de mercado y los cambios en la demanda. De hecho, hay otras tres herramientas que, junto al Consulting Lab, conforman la red de trabajos específicos del laboratorio. Son el Research Lab (investigación, donde se incluye el diseño de portales de comercialización, estudio de perfiles profesionales o proyectos para reducir la estacionalidad); el Testing Lab, para analizar tecnologías y dispositivos implantados en otros sectores y destinos; y el Demo Lab, que probará el comportamiento de estas nuevas tecnologías con los clientes.
Todas estas nuevas herramientas comenzarán a funcionar entre 2010 y principios de 2011. Y, tal y como quiso remarcar Alonso, se cumple "uno de los compromisos más importantes de la Junta".
También te puede interesar
Lo último