Una llamada al sexo

El Teléfono de Información de la Junta registra un 42% más de consultas Los hombres son los que más preguntas realizan

La web Yaperollama.com crece año tras año.
La web Yaperollama.com crece año tras año.
Maribel Marín

21 de agosto 2014 - 01:00

"Si los jóvenes no tienen una información objetiva, veraz y científica sobre su sexualidad no van a poder disfrutarla de manera placentera y saludable". Con esta premisa se puso en marcha hace 20 años el Teléfono Web de Información Sexual para Jóvenes, explicó Raúl Perales, director general del Instituto Andaluz de la Juventud. Yaperollama.com es un servicio de información multicanal para consultas sexuales que sigue creciendo año tras año; una web basada en el alto conocimiento que los jóvenes dicen tener cuando se les pregunta sobre sexo, desde donde la Junta de Andalucía les contesta: Ya, pero llama.

Raúl Perales presentó el balance del servicio en 2013, y los datos revelan un aumento del 42% de llamadas al Teléfono de Información Sexual con respecto al año pasado, aunque es relevante reseñar la influencia en estos datos de la fuerte campaña en medios digitales que hicieron a finales de 2013. El servicio multicanal ha registrado desde julio de 2013 hasta julio de 2014 12.030 consultas en Andalucía repartidas en 5.519 llamadas y 1.400 correos: una media de tres consultas por llamada. A su vez, Perales destacó el hecho de que "por primera vez, los chicos han superado a las chicas en número de consultas realizadas". En el total de las llamadas registradas por el teléfono los motivos mayoritarios de las cuestiones de los hombres eran las enfermedades de transmisión sexual en un 9,94% y el miedo a transmitir las ETS con un 8,59%, y las de las mujeres la píldora poscoital con un 16,54%.

Otro de los temas mayoritarios en este tipo de cuestiones se centraba en la utilización de los métodos anticonceptivos. Se ha podido saber que el 64% de los jóvenes expresaban que decidir un método anticonceptivo es una decisión compartida, un 19,2% de los jóvenes aportaban que era una decisión propia y un 16,2% de los usuarios exponían que era una decisión que le imponía su pareja.

El balance realizado muestra que las llamadas registradas se producen mayoritariamente los lunes y la duración media de las mismas es de 8 minutos. Médicos profesionales, psicólogos y sexólogos atienden a las consultas de una forma fiable, al margen de la sobreinformación sin contrastar que los usuarios pueden encontrar en internet. Además, también se ha podido saber a partir del estudio realizado que el 30,17% de las llamadas efectuadas para resolver dudas sexuales han sido realizadas por estudiantes mientras que el 17,2% de las mismas eran consultas de personas desempleadas.

El estudio revela que las principales llamadas se realizan desde Andalucía, un 68,93%. Aunque un 24,70%, más de 2.600, son registradas desde otras comunidades autónomas, ante lo que Perales subrayó que esto es "un reflejo de que en otras comunidades este tipo de servicios que antes existían están desapareciendo". Dentro de Andalucía, por cuestiones poblacionales, las provincias que más utilizan este servicio son: Sevilla en un 33,27%, Málaga en un 22,32% y Granada con un 14%.

Este verano el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes se ha trasladado a municipios como Castell de Ferro, Salobreña y Almuñécar para resolver las dudas sexuales de los jóvenes a través de temáticas lúdicas y de juegos de mesa. Una campaña que realizan conjuntamente entre el Instituto Andaluz de la Juventud y el Instituto de Sexología Al-Andalus, con la que más de 1.500 jóvenes habrán tenido la posibilidad de conocer el servicio multicanal. Un servicio al que sus propios usuarios valoran con una nota de 9,62 sobre 10 y que seguirá su campaña hasta el 9 de agosto.

stats