"Málaga es el mejor sitio a partir del que crecer, apostamos por crear talento desde aquí"

Alexandre Rodrigues | CEO de BeByte

Desarrollan distintos tipos de soluciones educativas para sectores como la robótica, la mecánica o la automoción

La empresa de telecomunicaciones Olin se expande al sector de la seguridad

Rodrigues, en la oficina de BeBytes en el Polo.
Rodrigues, en la oficina de BeBytes en el Polo. / JAVIER ALBIÑANA

Alexandre Rodrigues es CEO de BeByte, una empresa tecnológica con sede en el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga especializada en el desarrollo de soluciones educativas innovadoras con el objetivo de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus productos, que van desde aplicaciones hasta plataformas pasando por videojuegos y centros de innovación físicos, se dirigen a todos los públicos y buscan formar en ámbitos como la robótica o la mecánica desde el mundo virtual.

Pregunta.¿Cuáles son las líneas de actuación de BeByte?

Respuesta.Somos un grupo de empresas con presencia en 12 países que suministra un grupo de productos. Aunque el principal es el programa educativo Robótica Espacial, una aplicación que enseña a los alumnos conceptos de robótica y a crear robots. Se trata de un laboratorio virtual, calcado a uno real, que permite a los estudiantes de todas las edades desarrollar proyectos reales con multitud de funciones como modelado e impresora 3D. Sirve de primera toma de contacto a los más jóvenes y como formación más especializada a los que cursan estudios de este tipo. Es un programa de éxito que ha llegado ya a más de 550.000 alumnos. Nuestro siguiente objetivo es alcanzar el millón. Tenemos mucha presencia en América Latina, pero no tanta en Europa. Queremos expandirnos a partir del Polo Digital, donde ahora tenemos nueve trabajadores de los 180 que componen el grupo, y ya han trabajado con nosotros un total de 35 malagueños. Entendemos que el ecosistema de Málaga es el mejor a partir del que crecer. Hemos apostado por la ciudad y hemos convertido nuestra oficina aquí en sede global y desde donde se hacen todos nuestros productos, que siempre siguen los principios del modelado, animación, creación de mundos e inciden en las habilidades que las industrias necesitan.

P.O sea, que la idea es adquirir nuevos conocimientos de una forma más interactiva

R.Exacto. Nuestra propuesta es promover la innovación en jóvenes y niños. Más del 80% de los alumnos que usan la aplicación cursan estudios primarios y secundarios. No obstante, está planteada como una experiencia que sirve a cualquiera, con el único requisito de tener la edad mínima para saber leer. Es una aplicación con un mundo digital que te envuelve, en la que puedes desarrollarte de forma autodidacta, estar el tiempo que quieras y todo en tu propio idioma. También tratamos de ser abiertos en cuanto a llegar a más público. Organizamos eventos, encuentros, cooperamos con el Polo; con la Fundación Asti, que fomenta la vocación por la ciencia y la tecnología de las niñas, y los jóvenes a lo largo de su proceso educativo; o con instituciones dedicadas a la enseñanza como el centro de Formación Profesional CESUR.

Rodrigues, mostrando el taller.
Rodrigues, mostrando el taller. / JAVIER ALBIÑANA

P.¿Cuáles son las principales fortalezas de esta forma de enseñar frente a la tradicional?

R.La principal es que las herramientas analógicas para enseñar habilidades analógicas como electrónica, mecánica, robótica o automoción requieren de una serie de aparatos tecnológicos que son caros y difíciles de conseguir. Nuestro producto es comparativamente más barato y más fácil. Además, los centros que tienen estas titulaciones con cientos de matriculados no pueden hacer que todos accedan al mismo tiempo al taller o donde se imparta la práctica, se selecciona a grupos de 15 o 20 que apenas acaban practicando unos minutos dentro de una clase de una hora a la semana. La aplicación te permite hacerlo 24 horas si quieres, online y offline, y se puede usar tanto en móvil, ordenador, gafas de realidad virtual, tablets... Es apta para todos los dispositivos y no se necesita que sean de alta potencia. Para obtener un resultado mucho más eficaz, se imparten también cursos a los profesores, para que conozcan a fondo con qué están tratando.

P.¿Y qué peso tiene la Inteligencia Artificial dentro de este proceso?

R.Tiene un peso muy grande en nuestros desarrollos. En este caso, hemos introducido una IA que interactúa directamente con los alumnos como si fuera su tutor. Aparte de eso realiza análisis y proporciona contexto. Luego más allá de este producto la IA es la base para construirlos. Forma parte a tiempo completo de nuestros programas.

P.¿Qué otros proyectos tiene BeByte?

R.En Brasil contamos con 34 escuelas, enfocadas en fomentar el espíritu innovador y emprendedor en los jóvenes. Aunque también trabajamos en esto en España, porque tenemos muy claro que las necesidades empresariales del futuro necesitarán talento. Por eso llevamos productos al mercado. Contamos además con una red de camiones tecnológicos que hacen esencialmente lo mismo, pero que se encargan de acercar este conocimiento a jóvenes que no pueden ir a un centro de innovación porque viven en sitios muy remotos como comunidades indígenas o favelas. Por último, tenemos nuestra publicadora a través de la que lanzamos videojuegos interactivos con los que aprender.

stats