Cada malagueño genera al año 550 kilos de basura, el doble que hace dos décadas
Las tasas de reciclado de envases se sitúan en la provincia en el 40,7% y la de papel-cartón se eleva hasta el 81,2% · El 38% del dominio marítimo-terrestre de la costa de Málaga no está deslindado


En Málaga se genera mucha más basura que hace dos décadas y la cantidad crece año tras año. Según los datos contenidos en el Informe del Medio Ambiente de Andalucía (IMA) 2007, cada andaluz -se puede extrapolar a cualquier provincia- genera al día 1,5 kilos de residuos, o lo que es lo mismo, 550 kilos al año, el doble de lo que se producía en 1987. La culpa es de la mayor capacidad de consumo y de los nuevos hábitos, aunque hay un dato "alentador" en medio de tanta basura, a juicio del delegado provincial de Medio Ambiente, Ignacio Trillo: cada vez hay más conciencia de la necesidad de reciclar.
La recogida selectiva y la separación en origen de los residuos ha tenido una implantación progresiva y las tasas de reciclado de envases se sitúan en la provincia de Málaga en el 40,7% (el vidrio, 40,3%; envases ligeros, 37,4%; y papel-cartón, 81,2%), según consta en el documento presentado ayer por Trillo, que precisó que los malagueños están por encima de la media de la comunidad.
Los 550 kilos de desperdicios que los andaluces generan al año -no están incluidos los residuos derivados de la construcción, sino los domésticos, los que se depositan en los contenedores- están por debajo de la media nacional, de 583 kilos, aunque supera la de la Unión Europea (UE) de los 27, situada en 517 kilos. Los niveles de producción de basura urbana son levemente inferiores a la media a la Europa de los 15, previa a la ampliación, que era de 563 kilos por persona y año.
En el caso de Andalucía, los datos proceden de las mancomunidades o consorcios que gestionan los residuos o los gestores autorizados para su eliminación, que en el caso de Málaga, han aumentado de 5 a 28 sólo tres años (en toda la comunidad hay 278).
Una de las cosas que destaca el informe del año pasado elaborado por la Consejería de Medio Ambiente es que en el periodo 1995-2006 se ha consolidado el compostaje como fórmula de gestión de los residuos urbanos, que supone el destino del 68,3% de los desechos junto a la recogida selectiva y el posterior reciclaje. Los vertidos controlados han bajado considerablemente y los incontrolados ha caído del 26,6% al 1,6% en los últimos 11 años.
También te puede interesar