Una mano amiga para ayudar durante la Navidad

Las asociaciones benéficas hacen campañas de recogida de alimentos o juguetes en estas fechas El Consistorio dará menús especiales en Nochebuena y Navidad

1. Varias personas compran el menú de pollo asado y tortilla de patatas por 6 euros en una pollería que se ha adscrito a la campaña de Ángeles de la Noche. Esta comida se entregará a los ciudadanos que la soliciten el 24 de diciembre para que sea la cena de Nochebuena. 2. Tres jóvenes voluntarios de Cruz Roja muestran parte de los juguetes que han recogido hasta la fecha y que serán entregados a niños de familias necesitadas en la capital. 3. Varias personas le dan alimentos a los voluntarios del banco de alimentos Bancosol en La Gran Recogida que tuvo lugar a finales del mes pasado. Se recogieron 550.000 kilos.
1. Varias personas compran el menú de pollo asado y tortilla de patatas por 6 euros en una pollería que se ha adscrito a la campaña de Ángeles de la Noche. Esta comida se entregará a los ciudadanos que la soliciten el 24 de diciembre para que sea la cena de Nochebuena. 2. Tres jóvenes voluntarios de Cruz Roja muestran parte de los juguetes que han recogido hasta la fecha y que serán entregados a niños de familias necesitadas en la capital. 3. Varias personas le dan alimentos a los voluntarios del banco de alimentos Bancosol en La Gran Recogida que tuvo lugar a finales del mes pasado. Se recogieron 550.000 kilos.

En Navidad se tiene la misma hambre y necesidades que el resto del año, pero es una época sensible en la que los ciudadanos, entre compra y compra, son más solidarios y se preocupan más por los problemas del prójimo. Las entidades sociales se vuelcan con los desfavorecidos durante todo el ejercicio, aunque, dadas las fechas, ahora se lanzan algunas campañas de recogida de juguetes para los niños o se organizan comidas de Nochebuena o Navidad, entre otras acciones. El objetivo final es ayudar a que las familias con menos recursos económicos puedan disfrutar de este periodo festivo con la mayor dignidad e ilusión posible.

Las redes solidarias son muy amplias y parten desde los propios servicios sociales de los ayuntamientos hasta el donante anónimo, pasando por los bancos de alimentos, asociaciones vecinales, iglesias, etcétera. El Ayuntamiento de Málaga, por ejemplo, dará una cena en el albergue municipal en Nochebuena y un almuerzo en Navidad. "Tenemos un menú especial navideño para todas las personas que se quieran acercar, pues hacemos tantos turnos como sean necesarios. Hay veces que han venido 180 personas y otras 300. La idea es que ninguna persona esté sola ni se quede en la calle", explica Ruth Sarabia, directora general de Derechos Sociales.

Por otra parte, el Consistorio malagueño entregará juguetes a niños inmigrantes sin recursos y a los de familias en exclusión social, y duplicará -de 18.000 a 36.000 euros- la ayuda económica para que las entidades benéficas compren alimentos.

En la misma línea está Cruz Roja que, al margen de sus programas de ayuda habituales, esta Navidad tiene en marcha dos campañas específicas. Han colocado expositores en diversos centros comerciales para que los ciudadanos depositen juguetes que hayan adquirido y, en otras ocasiones, son las propias empresas las que los han dado. Por ahora, según explican desde Cruz Roja, ya han recogido un millar de juguetes y el objetivo es alcanzar, al menos, los 1.500.

Estos regalos serán entregados a los niños de las familias usuarias de los programas Promoción del éxito escolar y Lucha contra la pobreza y la exclusión social de este organismo. Este domingo, además, tiene lugar el Soho Market Málaga y también habrá voluntariado de Cruz Roja para recoger juguetes, siempre que sean nuevos, no bélicos ni sexistas. Esto lo hace Cruz Roja en Málaga capital, pero también se está desarrollando en otros municipios de la provincia. Por otra parte, Cruz Roja intensifica su proyecto Intemperie, en el cual les dan a las personas sin hogar "café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y mucha escucha".

En los Ángeles de la Noche repiten una iniciativa que ha tenido éxito en ediciones anteriores. Se han puesto en contacto con 20 asadores de pollos de la ciudad y los ciudadanos podrán dejar pagado un menú por 6 euros que incluye pollo y tortilla de patatas. Antonio Meléndez, presidente de Ángeles de la Noche, explica que el día de Nochebuena recogerán todos los pollos asados que se hayan conseguido y serán entregados a las personas que los soliciten para que los puedan cenar en casa. Meléndez indica que ese día suele haber personas haciendo cola para conseguir un pollo desde las 10 de la mañana. Al margen de este acto, en el comedor de este organismo dan unos 2.500 menús al día y tienen unos 50.000 kilos de comida para repartir entre leche, aceite, garbanzos, cola cao, etcétera. También podrán dejar alimentos todas aquellas personas que acudan a una exposición con 300 antiguas máquinas fotográficas en el edificio Galaxia.

En el banco de alimentos Bancosol están satisfechos con la gran recogida de alimentos que tuvo lugar hace unos días. Su presidente, Javier Peña, asegura que se recogieron 550.000 kilos de alimentos, el doble que el año pasado gracias a la participación de 3.000 voluntarios.

La asociación Padre Enrique Huelin es una de las que recibe alimentos de Bancosol, aunque también captan productos no perecederos de forma privada en colegios e institutos. Ángeles Arrabal, miembro de este organismo, afirma que atienden a unas 330 familias de Carretera de Cádiz y Churriana "y hay muchas familias esperando para poder entrar". Hay supermercados, como el Eroski de Moliere, que les regalan los productos que hayan sufrido algún tipo de desperfecto -por ejemplo si hay un yogur abierto de un paquete de cuatro se lo dan completo-, así como alguna firma de Mercamálaga. También hay donantes anónimos. "Tenemos una señora que todos los meses nos compra 60 kilos de alimentos para que los repartamos", subraya Arrabal agradecida.

En Cáritas han puesto en marcha una campaña, llamada Navidad es tiempo de esperanza, en la que se pretende concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de "construir espacios de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad, para restaurar los derechos de todas aquellas personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad". Eso es en general, aunque luego las Cáritas parroquiales de toda la diócesis de la provincia, tanto en los barrios como en los pueblos, realizan acciones durante todo el año y, en el caso concreto de Navidad y Corpus Christi, ponen en marcha iniciativas de captación de socios, charlas de sensibilización a la sociedad sobre las realidades de pobreza de su entorno, recogida de juguetes o de alimentos.

Se estima que unas 5.000 personas comen en Málaga a diario gracias a la labor que realizan las instituciones benéficas. Lo más significativo es que ha cambiado el perfil, pues muchos de los que acuden son personas de clase media que se han quedado en el paro y que, al finalizar la prestación por desempleo, se han visto sin recursos y con niños a su cargo. También hay personas solas o jubilados que han visto cómo tienen que mantener con su pensión a sus hijos y nietos. Solo en la capital hay 225 entidades que dan alimentos a familias necesitadas y muchas de ellas hacen un esfuerzo extra en Navidad para que la esperanza en alcanzar tiempos mejores no decaiga.

stats