Los mejores spas de Málaga
Contenido patrocinado
Si estás buscando un día diferente, de relajación absoluta y tener la mejor atención, un spa puede ser la solución. Pero si además de eso vives en Málaga, te contamos cuáles son esos centros que están dando mucho de qué hablar actualmente
Imagen de un jacuzzi privado cedida por Catalonia Aqua Grup.

Un spa en un centro especializado en ofrecer servicios orientados a tratamientos a base de agua, en la mayoría de los casos. Su utilidad en este tiempo se ve por el objetivo de brindar a personas un espacio confortable y ameno donde pasar un tiempo de relajación con buenas atenciones.
Normalmente nos referimos a los lugares que tienen esa función específica. Aunque también existe la posibilidad de tener un pequeño spa privado en casa, aunque no disponga de tantos servicios como los que se pueden conseguir en los comerciales. No obstante, pueden ser una alternativa estupenda para disfrutar de ellos en cualquier momento sin tener que hacer un desplazamiento.
Cómo tener un spa en casa o en el jardín
Esta puede ser una técnica muy sencilla y con un coste muy bajo, ya que se utilizarán algunas cosas que existen de forma cotidiana en cualquier casa. En este orden de ideas, te decimos este paso a paso:
- Prepara el ambiente: este será el primer paso para crear el efecto necesario. Para ello, bastará con colocar unas cuantas velas aromáticas y flores repartidas por ciertos lugares. También es posible esparcir algunos pétalos de rosa o de alguna otra flor que prefieras.
- Orden: coloca todos los productos a utilizar en un lugar cerca del sitio en el que trabajarás y que estén al alcance de la mano. Preferiblemente ponlos formando una fila horizontal donde puedas ver con claridad qué es cada uno.
- Exfoliación: el primer paso es exfoliar la piel. Para ello es más fácil tener algún producto especializado para esto. Pero de no ser así, puedes ayudarte con media naranja por la que le esparcimos azúcar y que después frotas por la piel.
- Cuidado del rostro: esta fase se dividirá en dos acciones. La primera consistirá en realizar una exfoliación con algún producto específico para este fin. La segunda será hidratar a través de una mascarilla que puede ser de uso comercial o preparada con alguna receta casera.
- Masaje: después de retirar los restos del tratamiento anterior, puedes seguir con un masaje relajante. Para ayudar a que las manos se muevan con suavidad por la piel, utilizar un aceite esencial es lo más adecuado. En caso de que no estés en compañía, lo mejor será empezar por los pies e ir subiendo por cada zona.
- Baño: puedes preparar la bañera con avena en copos, aceite de almendras y sal de mar. Este trío de productos permitirá que la piel esté más suave, al mismo tiempo que produce un aumento de energía corporal.
- Hidratación final: al culminar todo el proceso, recuerda nutrir tu piel con una crema hidratante que sea específica para tu tipo de piel. Las que están hechas a base de leche tienen muy buena absorción y dejan la piel muy suave. Pero, si no tienes de este tipo o prefieres con otros ingredientes, también te servirá.Beneficios corporales de hacerse baños con hidromasaje
El primer aspecto que sale a relucir a la hora de pensar en un baño con hidromasaje es la relajación. Está claro que estos son baños que buscan que el cuerpo pierda tensión entre los músculos, lo que necesariamente lleva a relajarse.
Pero pueden existir otros tipos de beneficios que son menos conocidos, pero que a partir de ahora te servirán para asegurar que no estás realizando gastos, sino inversiones al momento de asistir o un spa, o si te decides a comprar una bañera con esta función para tu casa.
Entonces, pasemos a describir cada uno de estos beneficios:
- Control del estrés: asociado a la relajación, está el control del estrés. Cuando el cuerpo se libera del peso que suele llevar por las actividades del día a día o los problemas, se puede actuar y pensar mejor y se vuelve a un estado de tranquilidad.
- Mejora la circulación sanguínea: al hacer presión sobre distintas zonas del cuerpo, va activándolas, haciendo que el flujo de sangre mejore considerablemente.
- Reducción de toxinas: los baños de hidromasaje suelen hacerse con agua tibia, esto ayuda a que los poros se abran y, por ende, se vayan liberando las toxinas acumuladas.
- Fortalece los músculos: además de ayudar a que se relajen, la fuerza que se imprime en cada sesión los ayuda a tomar fuerza.
- Sueño: la relajación, sumada a la condición física que se obtiene después de este tipo de baños, suele ser un arma infalible contra el insomnio. Por ello, si estás pasando por problemas de sueño y tienes una bañera de hidromasaje en casa, no dudes en aprovechar un baño con alguna esencia de lavanda antes de dormir. Seguro te irá placenteramente.
- Asociación al tipo de productos aplicados: cada baño de hidromasaje puede tener un fin específico. En los spas utilizan distintos productos para lograr aumentar los beneficios propios del baño. Por ejemplo, el uso de sales marinas ha dado resultados positivos en el tratamiento de lesiones articulares o dolores asociados a fracturas. En este orden de ideas, puedes estudiar las propiedades de aceites esenciales y distintos productos y vincularlos a los posibles efectos de usarlos en hidromasajes.
Con toda esta información, no queda la menor duda que utilizar los servicios de un spa, así sean de forma casera, es muy ventajoso para nuestro cuerpo. Muchos especialistas pueden recomendar que se incorpore al menos una sesión quincenal, de preferencia semanal, en la rutina diaria.
No obstante, cuando los hidromasajes son referidos por asuntos médicos, deben cumplirse tal y como lo ha estipulado el profesional de la salud.
A fin de cuentas, tener un pequeño spa propio en casa es más que un lujo, es la posibilidad real de verse y sentirse mejor sin necesidad de gastar mucho más.
También te puede interesar