Unos cien pacientes deben repetir sus preoperatorios por la demora en operarlos
UGT denuncia que se cierran plantas de cirugía mientras a enfermos se les caducan las pruebas por la tardanza en intervenirlos

Unos cien pacientes del Hospital Regional que estaban esperando una operación han tenido que volver a hacerse las pruebas de anestesia porque han tardado tanto en intervenirlos que les han caducado las que les habían realizado con anterioridad. Los análisis preoperatorios tienen una vigencia de seis meses. Pasado ese tiempo, pierden validez y deben repetirse. Según el sindicato, la situación ha afectado principalmente a pacientes de Traumatología, Neurocirugía y Cirugía General.
"Es escandaloso que se llame a los enfermos para repetirles el preoperatorio, caducado tras seis meses, mientras se cierran plantas de cirugía con cualquier excusa", apunta Julio Martínez, delegado sindical electo de UGT. La central incluso denunció la situación a la gerencia del centro sanitario en una reunión que mantuvo hace unas tres semanas.
Martínez recordó que la repetición de los análisis supone un perjuicio para el paciente que debe someterse dos veces a las mismas pruebas, pero además destacó que entraña un coste añadido para el sistema sanitario ya que se duplica la consulta con el anestesista. "Hay que hacerle hueco dos veces a un mismo paciente", reprochó el representante ugetista.
Además, Martínez insistió que también se duplican las pruebas del preoperatorio que incluyen análisis de sangre, electrocardiograma, radiografía de tórax y exploraciones respiratorias. "En definitiva, se perjudica a los enfermos y se hace un gasto inútil", resumió el dirigente de UGT. Desde el sindicato se atribuye la situación a la falta de personal -que provoca que la previsión de operaciones programadas no se pueda cumplir-, pero también a la "mala organización".
Para UGT, la falta de sustituciones derivada de los recortes presupuestarios provoca que cada vez que hay vacaciones -sea en Navidad, Semana Santa o en el verano- se cierren plantas y quirófanos, lo que engorda las listas de espera.
De ahí que los pacientes no protegidos en los decretos de tiempo máximo de espera para ser intervenidos se acumulan hasta superar los seis meses, plazo en el que caducan las pruebas preoperatorias a las que ya habían sido sometidos.
UGT también denunció el "descontento" de profesionales y usuarios con el mal funcionamiento de los sistemas informáticos. "Se queda bloqueado o es tan lento que es inoperante", aseguró el delegado sindical. Según Martínez, hay una veintena de programas de distintas empresas. Además, reprochó que desde el Regional no se pueda acceder a la historia de un paciente que ha estado ingresado en el Clínico o a las pruebas de imagen de otros centros.
También te puede interesar
Lo último