Una plataforma pide terminar y equipar el nuevo ambulatorio de San Pedro Alcántara
El colectivo mantendrá las concentraciones hasta que se finalice el edificio y se ponga en pleno funcionamiento

Marbella/La Plataforma por la reanudación de las obras del centro de salud de San Pedro, en Marbella, solicita terminar los trabajos de ejecución y equipar el ambulatorio una vez que esté finalizado, una petición para la que mantendrá las concentraciones que celebra cada viernes en la Plaza de la Iglesia hasta que el espacio esté en pleno funcionamiento, según ha destacado el portavoz, Manuel Romero.
Así, el colectivo seguirá realizando acciones de reivindicación una vez que el Ayuntamiento de Marbella anunció el pasado 21 de septiembre que la Junta de Andalucía ha reanudado las obras del centro sanitario, una actuación que la plataforma ha valorado como una “pantomima” porque “nos han tomado el pelo con dos albañiles y un par de peones”.
“Si quieren empezar la obra, tienen que hacerlo con una plantilla en condiciones”, ha subrayado Romero, al tiempo que ha apuntado que “si fuera un problema técnico seríamos más flexibles, pero nos consta que es político”.
En este sentido, ha asegurado que desde la plataforma “no nos tomamos en serio el inicio de las obras” y “no estamos dispuestos a bajar la guardia” hasta que se termine el edificio, que luego “hay que equiparlo”, ha recalcado. “Queremos un centro de salud equipado y dejaremos de protestar cuando entre el primer paciente”, ha aseverado.
La plataforma nació el pasado mes de enero tras paralizarse las obras del centro de salud en noviembre de 2019, con el objetivo de “presionar al Ayuntamiento para que presione a la Junta de Andalucía” respecto a la reanudación de los trabajos. Para ello, se concentra cada viernes a las 20:00 horas en la Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara y ha iniciado una recogida de firmas en la plataforma Change.org.
Romero ha destacado que las consultas del actual ambulatorio de San Pedro son “tercermundistas” y “prefabricadas”, a pesar de la prioridad que supone la Atención Primaria en una época de pandemia como la actual; con "colas impresionantes este verano y gente mayor enferma esperando en los bancos".
Por su parte, el edil de Opción Sampedreña (OSP) Manuel Osorio, ha criticado que la Administración autonómica parase las obras en noviembre del pasado año por una modificación presupuestaria, asegurando que “la ley contempla que pueda seguir adelante la obra con una desviación del 10%” del coste de la misma, y que “se puede convertir en un 20% si hay una urgencia”, que ha justificado en la pandemia actual.
Así, ha valorado que los trabajos “no tendrían que haberse parado”, algo que se ha producido según sus palabras porque “están interesados en que se termine cinco o seis meses antes de las elecciones de la Junta de Andalucía”. El concejal ha recordado que el presupuesto de licitación del ambulatorio fue de “4,6 millones de euros” en 2017, asegurando que la modificación presupuestaria ha sido de "314.000 euros" según los datos aportados por la Junta de Andalucía.
El Ayuntamiento espera que el centro funcione en verano de 2021
El Ayuntamiento de Marbella estima que el nuevo centro de salud de San Pedro Alcántara estará en pleno funcionamiento en el verano de 2021, según ha declarado el teniente de alcalde sampedreño, Javier García.
Así, el edil señaló a preguntas de los periodistas el pasado martes que “la mayor parte de la estructura está realizada y ahora mismo tienen que finalizar algunas partes que están pendientes en el interior”, así como aseguró que a “primeros de mes van a empezar todo el revestimiento exterior” para posteriormente acometer los trabajos de “las instalaciones de los distintos oficios”.
Preguntado por las modificaciones del proyecto, señaló que se refieren a “una serie de unidades de obra” que “han visto incrementados sus precios”, aunque aseguró que “desconocemos ese proyecto modificado porque el Ayuntamiento de Marbella no es promotor de esa actuación”.
García indicó que la Junta paralizó las obras del centro de salud en noviembre de 2019 “en el hecho de que hubo sobrecostes” y se tuvo que “modificar el proyecto”, con una modificación presupuestaria según el Ayuntamiento de 350.000 euros, por lo que la adjudicataria presentó una “documentación” que “ha tenido que pasar la tramitación”. “Estamos hablando de fiscalización, de un informe de la asesoría jurídica y de la modificación del contrato al ampliarse la partida presupuestaria”. Por otro lado, negó que exista un “cálculo político” en cuanto a la paralización.
Además, el teniente de alcalde señaló que “la gran ventaja es que se amplía la zona de construcción con la utilización de las antiguas dependencias del actual centro de salud”, por lo que habrá “una dotación muy importante” y que significará por parte de la Junta “una ampliación en cuanto a la plantilla de personal sanitario”.
También te puede interesar
Lo último