El radar del falso túnel de Carlos Haya es el cuarto de España que más recauda

El año pasado puso multas a conductores por 1,5 millones

Otros dos en Málaga están entre los 20 más 'activos' de España

Tráfico en el falso túnel de Carlos Haya en sentido Torremolinos.
Tráfico en el falso túnel de Carlos Haya en sentido Torremolinos.

Málaga/Si circula por la MA 20 a la altura del falso túnel de Carlos Haya en sentido Torremolinos y le ponen una multa por sobrepasar los 80 kilómetros por hora puede tener la tranquilidad de que, al menos, no ha sido el único al que han cazado porque ese radar es el cuarto de España que más dinero recauda. El año pasado puso multas a conductores por un importe total de 1,52 millones de euros. La Dirección General de Tráfico solo ingresó más dinero con otros tres radares en España: uno situado en la A4 en Córdoba (3,9 millones), otro en la A7 en Murcia (2,1 millones) y un tercero en la N240 en Huesca (1,6 millones). Así se desprende de una respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria realizada por el socialista malagueño Miguel Ángel Heredia.

El radar del falso túnel de Carlos Haya estaba situado en 2013 en la autovía de las Pedrizas y se colocó en su ubicación actual a comienzos de 2014. Estuvo más de un año de pruebas y finalmente empezó a poner multas a mediados de 2015. En apenas año y medio se ha convertido en uno de los radares con mayor actividad del país, posiblemente por desconocimiento de los conductores que, al ir por autovía, no respetan el máximo de 80 kilómetros por hora que se establece en esa zona.

Heredia preguntó al Gobierno el 10 de enero del presente año cuáles son los 50 radares de tráfico que han puesto más multas en España en 2016, recibiendo la respuesta el 27 de abril y ayer se pasó a los medios de comunicación. Entre esos 50 radares con mayor trabajo de España tres son de Málaga, que se sitúan además entre los 20 con mayor recaudación. A parte del ya mencionado en el falso túnel de Carlos Haya, el segundo radar que caza a más conductores negligentes es el situado en el punto kilométrico 256,7 de la A7, a la altura de Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón. En ese tramo hay que circular a un máximo de 80 kilómetros por hora y el radar impuso sanciones por un valor total de 1,09 millones de euros el año pasado. El tercer radar que entra en ese top 20 y 50 de España es el ubicado en el punto kilométrico 246,0 de la A7, en Cerrado de Calderón con casi un millón de euros. En total, por tanto, esos tres radares pusieron multas por más de 3,5 millones de euros, aunque no son los únicos porque en la provincia hay en torno a una veintena.

Andalucía tiene 13 de los 50 radares que más multas ponen, lo que representa una cuarta parte del total. Además de los tres citados en Málaga, la provincia gaditana cuenta con otros tres entre los más sancionadores (con un importe total de multas el año pasado de 1,8 millones de euros) y Sevilla con cuatro, con multas conjuntas por 3,4 millones de euros. En Córdoba hay uno en el punto kilométrico 417,5 de la A4, pero es el que más recauda de España; en Granada uno en el kilómetro 9,2 de la A92; y otro en Jaén, en el kilómetro 76,3 de la A44.

El PSOE afirma que es "injustificable"

El diputado y secretario general del PSOE en Málaga Miguel Ángel Heredia considera "injustificable" que Málaga tenga tres radares entre los 20 que más recaudan de España. "El único objetivo del Gobierno de Rajoy es hacer caja a costa del bolsillo de los malagueños", denunció Heredia, quien subraya que "volvemos a pedir que lo que recauda el Estado en nuestra provincia por multas se destine a mejorar la seguridad vial, el asfaltado y la señalización de nuestras carreteras y a eliminar de una vez por todas los puntos negros". "Rajoy es muy diligente para recaudar pero no suelta después un euro para las carreteras de Málaga", añade.

stats