"Es raro que los guiris compren biznagas"

"Es raro que los guiris compren biznagas"
"Es raro que los guiris compren biznagas"
Rocío Villarino Vilas / Málaga

15 de agosto 2009 - 01:00

Este es el primer año en el que José Antonio Padilla trabaja como biznaguero. Comenzó cuando empezó el verano y estará hasta que termine. Consiguió este trabajo gracias a su familia, que está metida en este mundo. Parte de su familia también se dedica a hacer y vender biznagas.

-¿Por qué zonas te sitúas para vender?

-Me pongo a vender por el centro, pero principalmente por la calle Larios, que es donde estoy ahora.

-¿Qué horario de trabajo tienes?

-Mi horario es de seis de la tarde a once de la noche. Todos los días.

-¿Cuánto cuestan las biznagas?

-Cada biznaga cuesta tres euros. No se venden ahora demasiado por el tema de la crisis.

-¿Qué es lo peor de este oficio?

-Lo que menos me gusta de este trabajo es tener que estar dando vueltas y no vender.

-¿Cómo llevas trabajar con tanto calor?

-El calor lo soporto bien. No hace demasiado al estar debajo de los toldos estos que hay por aquí por el centro.

-¿Quién se encarga de la elaboración de las flores?

-Las biznagas las hago yo. Parece que no, pero requiere mucho tiempo, trabajo y paciencia. Me paso haciéndolas desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde. Tienen más trabajo de lo que parece. Pincho con los palillos los capullos uno a uno.

-¿Quienes suelen comprar más?

-Es raro que los guiris compren. No saben bien lo que es y al verlo se extrañan. Quienes compran son la gente de aquí.

-¿Trabajas o has trabajado en otra cosa ?

-Sí. Durante el año trabajo en la obra, ahora estoy buscando trabajo porque está la cosa muy mal con lo de la crisis.

-¿Qué hace contra el calor?

-Tomar mucha agua, pero sobre todo se quita con una buena cerveza fría.

stats