Estos son los riesgos de comprar por internet o de realizar operaciones bancarias con wifi públicas

La Junta e Incibe ofrecen consejos para proteger los móviles cuando se conectan a este tipo de conexiones

La Guardia Civil alerta de una estafa en la que usan marcas como Shein para robar información

Recomiendan no hacer comprar o hacer movimientos bancarios cuando se esté conectado a una red de wifi pública.
Recomiendan no hacer comprar o hacer movimientos bancarios cuando se esté conectado a una red de wifi pública. / M.H.

Tener acceso a internet a través de los teléfonos móviles ha ofrecido muchas facilidades a la población. En un mismo dispositivo se tiene acceso a cuentas bancarias, las tarjetas de crédito, música o series. Si bien ha ofrecido muchas mejoras, es importante tener en cuenta algunos consejos para no comprometer la seguridad de nuestros datos. El uso de redes wifi públicas puede suponer una brecha en la seguridad digital del dispositivo, especialmente cuando se trata de realizar operaciones bancarias o compras por internet. Tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) como la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía han señalado los riesgos que pueden implicar este tipo de conexiones, como es el robo y acceso a datos personales o financieros por parte de terceros.

Para minimizar posibles amenazas, las instituciones recomiendan utilizar redes domésticas debidamente configuradas, con contraseñas y routers actualizados, frente a la exposición que implican las redes públicas. También ponen el foco en aquellas que hay en hoteles o cafeterías, que si bien se valen de claves, suelen conectarse muchas personas a la vez en la misma.

Conexiones públicas sin claves o seguridad

La Junta e Incibe explican que "cualquier persona usuaria puede conectarse a estas redes abiertas, y nuestro dispositivo se encuentra expuesto y visible a las demás personas". En estas circunstancias, los datos transmitidos —como contraseñas, información bancaria o mensajes— pueden ser interceptados con facilidad, dado que las medidas de seguridad suelen ser insuficientes. Entre los ataques más habituales se destaca el man-in-the-middle, donde un ciberdelincuente intercepta la comunicación entre el usuario y el servicio web que utiliza.

Otra de las prácticas que señalan estos organismos son la creación de redes trampa o clones de las originales, diseñados para suplantar la red legítima y así captar conexiones ajenas. Es por ello que recomiendan evitar, en la medida de lo posible, cualquier gestión que implique el uso de datos sensibles cuando se navega en redes wifi públicas.

Consejos para una navegación segura

Aquellos usuarios que no puedan evitar el uso de este tipo de redes, se le aconseja que presten especial atención a las direcciones webs a las que acceder, y que verifique que comienzan por https://. También recomiendan que se mantengan al día las actualizaciones de seguridad de los dispositivos móviles, así como las aplicaciones que se tengan instaladas, para evitar agujeros de seguridad. Y proponen el uso de VPN o redes privadas virtuales, que cifra la información y dificulta la interceptación de datos por parte de terceros.

stats