Un 'selfie' con el próximo Rey de España
El empresario malagueño Pablo Antón se hizo una instantánea con Don Felipe el pasado sábado en El Salvador "Fue súper amable; se le veía muy tranquilo", comenta


¿Se imaginan acercarse al príncipe Felipe y pedirle hacerse un selfie con él? Pues esto es lo que, ni corto ni perezoso, hizo el empresario malagueño Pablo Antón este pasado sábado en El Salvador. Antón es uno de los fundadores de las campus party y estaba en ese país centroamericano para negociar la organización de un evento de este tipo. Fue invitado a una recepción en la embajada española a la que estaba prevista la asistencia de Don Felipe -que estaba en ese país representando a España en la toma de posesión del nuevo presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén-, conversó con él y protagonizaron ese momento divertido. Ambos ya se conocían personalmente, aunque el empresario malagueño, como el resto de los presentes, no tenía ni idea de que se estaba haciendo una autofoto con el que será Rey de España dentro de apenas dos semanas.
"Es la tercera vez que he podido estar con el Príncipe. Inauguró el Campus Party del Milenio que celebramos en Granada hace unos años y también estuve con él en un acto de la fundación Príncipe de Girona. En el acto de la embajada me preguntó cómo iban las campus party y mostró interés. Le pregunté que si nos hacíamos un selfie y me dijo que sí. Fue súper amable y súper dispuesto", señala Antón, quien explicó que a Don Felipe "se le veía muy tranquilo y muy normal". El futuro Rey sabía perfectamente lo que ocurriría dos días después, si bien es cierto que lleva décadas preparándose para este momento.
A Don Felipe le hizo gracia y Antón tiene un selfie histórico que ya ha compartido por las redes. El empresario malagueño aparece en la foto oficial de la recepción, pero quería dar un paso más y lo consiguió.
No tuvieron tanta suerte un grupo de empresarios turísticos malagueños que, hace unos años, pensaron en la posibilidad de cederle al Rey Don Juan Carlos una vivienda en la Costa del Sol para que éste pasara estancias en verano, como hace en Mallorca, y relanzar este destino. De hecho, tras muchos dimes y diretes, ni siquiera se le llegó a plantear oficialmente a la Casa Real.
Uno de los impulsores de aquel plan era el joyero Miguel Gómez Molina, que hace una década era presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella. "En el sector empresarial marbellí pensábamos que era necesaria una visita de Don Juan Carlos para apoyar a los empresarios de toda la vida, los que no teníamos nada que ver con escándalos en un momento en el que la imagen de Marbella estaba castigada con Ballena Blanca y todo eso. Pero la idea era que viniera a algo en concreto, buscar una motivación y no solo a pasearse por Marbella" , recuerda Gómez.
Los empresarios locales sabían que don Juan Carlos iba todos los años en visita privada a Marbella a ver al príncipe Salman y pensaron que, aprovechando las buenas relaciones de la Casa Real española con los monarcas de Arabia Saudí, que tienen casa propia en Marbella, podrían ofrecerle a don Juan Carlos una residencia para que la familia real española pasara parte del verano. "Lo hablamos incluso con el Patronato de Turismo, pero al final no llegamos a nada. Los ánimos políticos no estaban para eso y no llegó ni a proponerse", señala el ex presidente del CIT Marbella. La capital malagueña también quiso atraer al monarca y, al final, no se apostó por nada.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, y el vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, elogiaron ayer el papel desempeñado por el Rey Juan Carlos I durante su intervención en el Salón Internacional de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa Euroal, que se celebra en Torremolinos. Rifai aludió al "momento crucial en la historia de este país" que supone la abdicación del Rey, quien ha decidido "descansar un poco".
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas









