Donde el sol y la playa se unen
rutas por andalucía



COSTA DEL SOL OCCIDENTAL
Bañada por el mar Mediterráneo, la Costa del Sol Occidental abarca más de 150 kilómetros de litoral en la provincia de Málaga, al sur de la Península Ibérica. No es una casualidad su nombre, más de 325 días de sol al año unido a la benevolencia del clima nos dan la clave de este lugar paradisíaco con playas para todos los gustos. La ruta de hoy hace un recorrido por la zona considerada como el principal músculo turístico de Andalucía.
La Costa del Sol Occidental está integrada por nueve municipio: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos y cuenta con una superficie de 988 kilómetros cuadrados. Su gran atractivo es el binomio sol-playa, auténtico conquistador del turismo extranjero. A eso hay que sumarle la calidad de sus playas. La gran oferta hotelera, gastronómica y de ocio, lo que convierten a la Costa del Sol Occidental en un punto clave de la península para disfrutar.
La privilegiada ubicación de Benahavís sobre la falda de la Sierra de las Nieves hace del municipio un auténtico tesoro natural y turístico. La localidad es un paraíso ideal para descansar y para practicar el golf, ya que tiene una amplia oferta en esta modalidad deportiva, con campos de primer nivel. Pero si hay algo que caracterice a Benahavís, eso es su cocina, ya que en cada esquina hay un restaurante que tiene como especialidad la gastronomía de un rincón del mundo. De ahí deriva el nombre con el que popularmente se define Benahavís: la cocina de la Costa del Sol.
El municipio de Benalmádena, está formado por tres núcleos: Arroyo de la Miel, Benalmádena Pueblo y Costa. La localidad cuenta con playas de primera calidad, al igual que su oferta hotelera. Pero si hay algo característico desde el punto de vista cultural de Benalmádena es el Castillo de Colomares, monumento dedicado a la figura de Cristóbal Colón.
Situado sobre un abrupto macizo de roca caliza, y en lo más alto de municipio de Casares, encontramos su castillo. Además, la localidad cuenta con el Pasaje Natural de Sierra Bermeja, cuya peculiaridad es su origen volcánico.
Torremolinos experimentó un gran cambio a mediados del siglo XX gracias a su potencial turístico. Sus playas, el trato cordial y directo a los turistas y la visitas de los famosos de la época la colocaron en un altísimo nivel. La Carihuela es el núcleo más conocido, sobre todo por su cocina y su plato estrella: el pescaíto frito.
Mijas es una localidad en donde lo rural se mezcla con lo urbano. Conformado por tres núcleos: Mijas Pueblo, Costa y Las Lagunas de Mijas, cada uno permite vivir el descanso de distinta forma. Recorrer su casco histórico a través de los llamados burros taxis es una actividad obligada. Manilva puede presumir de estar bañado por el Mediterráneo y poseer viñedos que producen un vino de gran calidad. Uno de sus tesoros mejor guardados reside en sus baños Hediondos.
Fuengirola es descanso y diversión. El visitante elige. Tiene playas para relajarse y un sinfín de posibilidades para disfrutar de, día y de la noche. En cuanto al apartado cultural, destaca el castillo de Sohail, una fortaleza mandada a construir por Abderramán III. Cierra este recorrido Estepona. Ofrece playas, campos de golf y puntos culturales, como el castillo de San Luis.
También te puede interesar