Otro verano en la Costa del Sol con atascos diarios para ir al aeropuerto de Málaga

El taxi muestra su hartazgo por el “caos circulatorio” que califican de “indignante”

En horas puntas, el tapón de vehículos en los accesos al aeródromo puede superar un kilómetro y medio

El consejero de Turismo reitera la necesidad de ampliar el aeropuerto de Málaga

Caravana para acceder, este lunes, al aeropuerto.
Caravana para acceder, este lunes, al aeropuerto. / Javier Albiñana

Málaga/Los atascos en los accesos al aeropuerto de Málaga son el pan de cada día, tanto en llegadas como en salidas, y parece que no queda otra que armarse de paciencia. A estas alturas, cuando aún no ha arrancado la temporada alta de turistas, casi en cualquier momento la cola de coches llega hasta la rotonda de acceso a las terminales. Taxis, VTC, particulares, autobúses, vehículos de rent a car... más de un kilómetro y medio de tapón, del que pueden tardar entre 15 y 30 en escapar. Los taxistas, que están hartos de lo que definen como un “caos circulatorio” y un “despropósito”, aseguran que si durante los últimos meses la situación ya era caótica, ahora con la llegada del verano el colapso es “continuo”. Y sin soluciones a la vista.

La existencia de un único carril de acceso a la zona de salidas y la falta de control, aseguran, son las principales causas del “caos”. “Es brutal, entres por donde entres, por arriba o por abajo, todo está colapsado”, afirma el portavoz de la Asociación Profesional Elite Taxi Costa del Sol, Guillermo Díaz, que explica que “puedes coger a un cliente en el centro a las cuatro de la mañana, tienes la carretera completamente vacía, y desde el centro al aeropuerto tardas menos que desde la rotonda entrada a la zona donde lo dejas en salidas”. De hecho, apunta que “ya son muchas las quejas de los clientes”.

En los accesos a salidas las peores horas se viven durante la madrugada –a partir de las 3:30 y hasta las 5:00 horas, aproximadamente–, y después de un leve impasse, la vorágine vuelve a las 8:00 de la mañana. Por la tarde, más de lo mismo. Considera “una locura” que solo haya un carril para entrar a la zona en la que pueden dejar a los pasajeros, mientras que “para entrar al parking de pago, donde no va casi nadie, son cuatro”. Además de esto, también alude a la dificultad para salir de allí, porque en el único paso de peatones de acceso a la terminal, “la cola de personas cruzando es interminable” y “no hay nadie que lo regule hasta las diez de la mañana”.

Por si fuera poco, a lo anterior, Paco Benítez, presidente de la Asociación Empresarial Elite Taxi Málaga Provincial y miembro de la Junta Directiva de Elite Taxi España, denuncia que la situación se agrava porque algunos “VTC y taxis no abandonan inmediatamente la zona, se quedan allí 15-20 minutos, y nadie les llama la atención”, lo que retrasa el flujo de vehículos. Según este profesional, es también la falta de control lo que atasca la zona de llegadas, donde los particulares ‘se cuelan’ con sus coches en las paradas de taxis. “Algunos se meten contravía, incluso llegan hasta la torre de control”, asegura este conductor, para quien “está claro que el aeropuerto se ha quedado desfasado”. “La dejadez es muy grande y ha ido a más”, agrega, insistiendo en que “el caos circulatorio es indignante” y en que “Aena se tiene que poner las pilas y la Policía Local también”.

La rotonda de acceso a las terminales.
La rotonda de acceso a las terminales. / Javier Albiñana

Nicolás González, taxista, apunta en la misma línea cuando dice que “salidas se ha quedado pequeña” y que a ciertas horas “es horrible”. Critica que el aeródromo “no está preparado para discriminar si un vehículo es profesional o particular”, y que muchas veces los taxistas se ven obligados los taxistas se ven obligados a meterse en el parking express para poder soltar a los clientes, “porque sino hay gente que incluso llega perder el vuelo”. Además, dice que “la cartelería no es nada precisa, y hace que te pierdas”.

Desde la Confederación de Taxis de la Costa del Sol, su presidente, Miguel Ángel Martín, lamenta que ninguna de las medidas propuestas han tenido respuesta. Así, se planteó que el acceso contara con dos carriles diferenciados para entrada y salida, pero esta medida no ha sido implementada. Asimismo, se solicitó la instalación de semáforos inteligentes en los pasos de peatones para mejorar el flujo vehicular, propuesta que también ha sido ignorada hasta el momento. Tampoco se han aumentado las plazas de servicios precontratados en las llegadas, donde solo hay 15 plazas.

stats