La venta de viviendas logra en 2013 su primera subida desde la crisis
El incremento respecto al año anterior fue del 5,2% A nivel nacional, el mercado inmobiliario continuó cayendo en un 2,2%


Por fin un dato positivo para el sector inmobiliario de la provincia. El pasado 2013 se cerró con un repunte en la compraventa de viviendas, algo que no sucedía desde el inicio de la crisis. Aunque las cifras totales no se acercan a las de ejercicios como el de 2011 ó 2010, lo cierto es que se ha conseguido romper con la caída generalizada que se venía sufriendo desde 2007, con un crecimiento en este tipo operaciones del 5,2% respecto al ejercicio inmediatamente anterior; mientras que a nivel nacional el descenso ha sido de un 2,2%.
Los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan unas ventas de 18.763 viviendas en la provincia durante 2013, por las 17.822 que se vendieron en 2012. A pesar de esta subida, lo cierto es que aún se está lejos de datos de años anteriores, también en plena crisis económica. La mayor cifra de los últimos años la tenemos en 2007 cuando se vendieron 42.386 viviendas. Ya en 2008 fue cuando el sector experimentó un fuerte descenso hasta las 28.754 viviendas, continuando la curva descendente en 2009 (23.287), 2010 (21.990) y 2011 (19.211). En datos absolutos, los años anteriores a 2012, representan un mayor número de operaciones que las registradas en 2013, cuando se vendieron casi 1.000 viviendas menos que al inicio de la crisis.
El año pasado la compraventa de inmuebles nuevos superó a la de usados, con 9.526 de las operaciones de totales, una tendencia que curiosamente se viene repitiendo desde el año 2008. Pero curiosamente, los dos han experimentado un crecimiento parecido en el último ejercicio de en torno al 5%. En cuanto al tipo, la vivienda libre fue la que registró un repunte mayor del 5,5% respecto a 2012, mientras que las VPO (vivienda de protección oficial) experimentaron un crecimiento más tímido del 2,28%.
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, José Prado, valoró ayer el dato de forma positiva, aunque con matices, ya que achaca la leve recuperación del sector a las compras realizadas por extranjeros. "Aproximadamente el 50% de las viviendas vendidas han sido de nueva planta, lo que es un dato positivo en cuanto a inversión, pero no es suficiente, porque alrededor de la mitad de esas casas nuevas han sido adquiridas por no residentes", explicó Prado, que consideró que el principal problema en el mercado inmobiliario es que "el mercado nacional sigue sin despegar, es la asignatura pendiente. Entre el 35% de paro y las entidades financieras que continúan en una sequía de crédito, pues sigue sin ser el momento para que el que necesite una vivienda se lance", concretó.
Sin embargo, lo que sí han observado los promotores es que se ha creado un nuevo perfil de cliente, "el inversor de vivienda", impulsado por una bajada media en el precio de la vivienda de un 40% en los últimos cinco años y porque "una vivienda alquilada puede aportar una rentabilidad de entre el 4 o el 5%, mucho mayor que la de cualquier otro depósito fijo".
En el resto de la comunidad autónoma, si bien es cierto que la media es de descenso, otras provincias , además de Málaga, han experimentado un crecimiento en sus transacciones de viviendas -Sevilla, Córdoba y Almería-. En el resto de España, con la misma tendencia, también Madrid, Barcelona o Murcia han registrado un repunto respecto a 2012.
También te puede interesar
Lo último