Marbella

Los hoteleros de la Costa del Sol prevén superar una ocupación del 85% en verano

El hotel Gran Meliá Don Pepe de Marbella.

El hotel Gran Meliá Don Pepe de Marbella. / María Jesús Serrano (Marbella)

Los hoteleros prevén superar una ocupación del 85% en verano, en una temporada estival en la que esperan igualar o incrementar los datos registrados el año anterior y que estará garantizada principalmente por la llegada de mercados internacionales como el británico, el francés o el italiano, según ha destacado el vicepresidente de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández.

Así lo ha puesto de relieve el representante empresarial tomando como referencia “el transporte aéreo, donde en los próximos tres meses hay una subida de un 10% de disponibilidad de las plazas aéreas respecto al año pasado” en el Aeropuerto de Málaga, principalmente del “mercado internacional”.

El hotelero ha señalado que las previsiones para el verano son “buenas”, recalcando que “estamos rondando ahora el 82% de ocupación para mayo y junio, que son ya datos similares a los del año 2023”, lo que hace pronosticar que “en principio el verano va a estar por encima”, aunque ha matizado que todavía “es muy pronto” para hacer estimaciones.

Hernández ha recordado que “el año pasado mayo cerró con el 85% de ocupación, junio con el 84%, julio con el 84,63% y agosto con el 88,44%”, subrayando en base a las previsiones aéreas un incremento de entre “el 2% y el 4% por encima del año anterior” en mayo y junio, por lo que ha incidido en que en julio y en agosto “si se cumple la tendencia, como mínimo vamos a estar igual o por encima del 2023”.

“La estimación es que como mínimo vamos a tener los mismos datos que se cerraron en 2023 para julio y agosto”, que fueron del 84,63% y del 88,44% respectivamente, ha señalado Hernández, destacando que “se prevé superar el 85% de ocupación para el verano”, matizando que “la demanda va a depender del volumen de plazas aéreas disponibles que se contraten en parte, porque otros vienen en coche y otros en tren”.

Asimismo, el empresario ha valorado que se pronostica una temporada alta mejor que en los años anteriores, como 2020 o 2021, así como 2019 “porque ya 2023 lo superó”, pese a que “la ocupación en agosto fue del 89,73%, por encima del año anterior”.

Mercados internacionales

Según ha indicado, los turistas que llegarán este año son “los mercados que salvaron el año pasado la temporada o que tuvieron repercusión, fundamentalmente británicos, franceses, italianos, alemanes, holandeses, irlandeses y países nórdicos, que cayeron respecto a 2019”.

“Fundamentalmente, la previsión de datos de ocupación del verano está garantizada por el cliente internacional, sobre todo de británicos, franceses e italianos, y en una menor medida de holandeses, belgas y otros mercados excepto alemanes y nórdicos”, ha recalcado. En este sentido, ha apuntado que el mercado alemán bajó en 2023 “por la situación económica o de inflación de Alemania y porque los destinos del Mediterráneo oriental como Turquía y Grecia están recuperándose y han tenido una mayor tendencia”.

Málaga, Benalmádena, Torremolinos, Nerja o Marbella experimentan “repunte de ocupación”

En cuanto a los destinos más demandados en la Costa del Sol, ha incidido en que “el litoral está teniendo una fuerte demanda, fundamentalmente Málaga capital, Benalmádena y Torremolinos están teniendo repuntes de ocupación”, así como “Estepona y Marbella, junto con Nerja”.

Respecto al impacto bruto por cliente alojado, el empresario ha señalado que “se está incrementando por encima del 10% en los cuatro primeros meses del año respecto a 2023”, debido a que “el cliente está en general teniendo una estancia media mayor y un comportamiento de gasto mayor”.

Por otra parte, ha destacado la dificultad de encontrar personal cualificado para el refuerzo del verano, motivo por el que Aehcos ha abierto una bolsa de empleo para ofertar “entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo disponibles” yestamos teniendo un repunte en la oferta de aspirantes”.

El director del hotel de 5 estrellas Gran Lujo Anatara Villa Padierna, Jorge Manzur, ha indicado que para el verano se espera obtener “una ocupación mejor que el año pasado”, con una previsión de alcanzar el 70% para julio y entre el 75% y el 80% para agosto con “mejor tarifa media que el 2023, que ha crecido un 19,45% desde 2019”. En cuanto a los principales mercados emisores, ha apuntado a “inglés, español, europeo, escandinavo y este año esperamos mucho americano”.

El director del hotel de 5 estrellas Gudalpín Banús, Ramón Pons, ha señalado que el verano “en principio se presenta bien, sin estridencias y sin que sea espectacular”, debido a que “hay mercados que están fallando un poco, sobre todo el británico”. Así, ha estimado que “en los meses buenos la ocupación va a estar entre el 85% y el 90%”, siendo los principales mercados emisores “el británico, el español, el árabe, el francés, países nórdicos y centroeuropeos”, al tiempo que ha resaltado “ el incremento del americano”.

El director del hotel de 3 estrellas Baviera de Marbella, Beltrán Ruiz, apuntó que para los meses de julio y agosto se espera superar “una ocupación del 80%”, una cifra que consideró “un poco mejor que 2023”, con un público principalmente nacional procedente de Madrid, Andalucía, Barcelona, Extremadura o País Vasco.

El hotel de 3 estrellas Miramar de Fuengirola supera a día de hoy “el 90% de ocupación”, con una clientela en su mayoría británica, según indicaron desde el departamento comercial.

Chiringuitos

El sector de los chiringuitos también prevé tener un “verano bueno como el de 2023”, en base a los datos que maneja Turismo y Planificación Costa del Sol y los hoteles, según ha destacado el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Málaga, Manuel Villafaina, quien ha señalado que se espera una facturación “similar” a la del año anterior o un volumen de clientes “igual o alguno más”.

El representante empresarial ha señalado que “el inglés es el cliente que más viene, que representa un 30%; muchos holandeses, belgas, alemanes, franceses o italianos”, mientras que “el turismo nacional es mayor en verano”.

Villafaina ha apuntado igualmente a la dificultad de encontrar personal cualificado, subrayando que “profesionales hay pocos y los que salen de las escuelas son insuficientes como para poder cubrir la cantidad que necesitamos”. En este sentido, ha indicado que “vamos adaptando a gente joven y preparándola” y cuando termine junio a “los estudiantes que terminan y quieren trabajar”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios