El CAC prolonga su proyecto de proximidad con 'Neighbours II'

El centro incorpora a su colección 66 obras de 26 artistas y exhibe la película 'Casting Jesus'

Una visitante observa una de las piezas recogidas en 'Neighbours II'.
Una visitante observa una de las piezas recogidas en 'Neighbours II'.

El CAC Málaga presentó ayer Neighbours II, una muestra que se añade a su colección permanente y que está formada por una selección de artistas que tienen a la ciudad de Málaga como referencia. La exposición está compuesta por 66 obras de 26 artistas diferentes. Así, los trabajos de la colección pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta el pasado año, algunas de ellas adquiridas por el centro recientemente. De esta forma, la colección permanente del CAC expone la faceta más cercana del arte con Neighbours II. Artistas emergentes, junto con nombres relevantes de la escena contemporánea actual, expondrán sus trabajos en esta apuesta por el arte más cercano, el de proximidad.

Algunos artistas ya han presentado con anterioridad sus trabajos en el centro con exposiciones o proyectos individuales, como Carlos Aires (Ronda, Málaga, 1974), Rosa Brun (Madrid, 1955), Javier Calleja (Málaga, 1971), Chema Cobo (Tarifa, Cádiz, 1952) Chema Lumbreras, (Málaga, 1957) o Paco Sanguino (Sevilla, 1962). Otros han participado en exposiciones colectivas, como Pilar Albarracín (Sevilla, 1968), Nono Bandera (Málaga, 1958), David Escalona (Málaga, 1981), Manuel León (Sevilla, 1977), MP & MP Rosado (San Fernando, Cádiz, 1971), Marina Vargas (Granada, 1980) y Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969). Otros nombres como Paco Aguilar (Málaga, 1959), Roy Anglada (Madrid, 1955), Mari García (Málaga), Miguel Gómez Losada (Córdoba, 1967), Federico Guzmán (Sevilla, 1964), Jaro (Huelva, 1967), Celia Macías (Sevilla, 1977), José Carlos Naranjo (Villamartín, Cádiz, 1983), Sebastián Navas (Málaga, 1959), José Luis Puche (Málaga, 1976), Juanma Reyes (Mijas, Málaga, 1976), Mónica Sánchez- Robles (Madrid, 1964) y exponen sus trabajos por primera vez en el centro.

Escultura, dibujo, pintura, collage y fotografía comparten nexos comunes como en la pieza Adán y Eva de Pilar Albarracín o Amo de un mundo de Manuel León, que reflejan temas actuales como la inmigración o la corrupción. También conceptos como la soledad, que se refleja en la obra Estudio de luz III de José Carlos Naranjo, paisajes como en S/t (de la serie Una historia rusa) de Miguel Gómez Losada, o destellos de de la vida cotidiana como en la pieza de Celia Macías Candela.

Por otro lado, el CAC presentó también la película Casting Jesus (2011) de Christian Jankswki, quien propone una performance que posteriormente se recoge en un video proyección en dos canales sobre una audición con actores profesionales para conseguir el papel de Jesús. El artista alemán detalla en la cinta una audición para conseguir este papel con un grupo de actores y un jurado formado por miembros del Vaticano, recordando de manera cómica a los concursos de televisión.

stats