En las manos eternas de Sergei Babayan
Conciertos en Málaga
El pianista armenio, referencia fundamental del instrumento y profundo renovador del repertorio clásico, protagoniza este sábado en el Cervantes la gala inaugural del Concurso de Piano Ciudad de Málaga
Javier Camarena cierra la Temporada Lírica en el Cervantes

Málaga/Formado en los rigores soviéticos que tanta gloria dieron al repertorio clásico, el pianista armenio Sergei Babayan (Gyumri, 1961) es uno de los principales artífices del deshielo que hizo posible la renovación en la interpretación de los grandes compositores para la estética demandada tras la Guerra Fría. Digamos que pocos intérpretes de su generación han logrado que maestros de muy distintas épocas como Rachmaninoff, Prokofiev, Bach y Beethoven resuenen como verdaderos contemporáneos con su autoridad. Babayan encarna como pocos, además, el verdadero destino de los artistas del deshielo, lo que en parte explica la calidad poderosamente revolucionaria de su interpretación: formado entre San Petersburgo y Moscú, el músico armenio trabajó como artista residente en el Cleveland Institute of Music (donde fue profesor de algunos de los solistas más demandados del presente) nada menos que entre 1992 y 2024, y hoy ejerce su función decente en la prestigiosa Juillard School de Nueva York, además de otras instituciones. Para la posibilidad de ofrecer al público una actuación de Babayan en directo, dada su calidad de leyenda viva del piano, los principales auditorios del planeta se parten la cara prácticamente a diario. Y esta vez el privilegio nos pilla cerca: Sergei Babayan protagonizará la gala de clausura de la segunda edición del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga este sábado 7 a las 20:00 con un recital que ofrecerá en el Teatro Cervantes de la capital.
Por decirlo rápido, sería muy difícil señalar un artista con más influencia en el mundo de la música clásica a día de hoy que Sergei Babayan, con lo que su presencia en Málaga supone un revulsivo bien excitante para la ciudad. No solo ha tocado junto a las mejores orquestas y los mejores directores (el ciclo de conciertos consagrado a Prokofiev que protagonizó para la BBC junto a la London Symphony Orchestra en 2015 resuena aún como uno de los más poderosos eventos sinfónicos del siglo XXI): Babayan es intérprete exclusivo del sello Deutsche Grammophon, para el que ha recreado buena parte de la producción de Rachmaninoff en grabaciones reveladoras, y ha sido reconocido como uno de los genios del piano más relevantes de las últimas décadas por los críticos y las publicaciones más influyentes. Para su recital del Teatro Cervantes, el maestro ha armado un programa idóneo con vistas a las muestras de su talento, con una primera parte reservada a Schubert, Liszt y Rachmaninoff y una segunda sección, más diversa, que incluye piezas de Hindemith, Mompou, Sibelius, Arlen, Grieg, Fauré, Poulenc y Albéniz, entre muchos otros.
La segunda edición del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, considerado ya uno de los más prestigiosos de España a pesar de su juventud, se desarrollará del 7 al 15 de junio con la participación de 24 de los pianistas más prometedores del mundo, procedentes de once países. Todos ellos llegarán a Málaga con el objetivo de hacerse con el galardón del certamen tras nueve días de competición, en los que mostrarán su destreza en las 88 teclas. El propio Sergei Babayan preside el jurado del certamen. Además de su recital, el Teatro Cervantes acogerá la gran final del día 15 de junio con la Orquesta Filarmónica de Málaga y el director Dorian Keilhack, además de los ganadores del concurso. Por su parte, el Cuarteto Gerhard, una de las formaciones camerísticas con mayor proyección en Europa, actuará junto a los semifinalistas el día 13 de junio. Asimismo, el prestigioso pianista francés Lucas Debargue ofrecerá un concierto extraordinario el día 12 de junio en la Sala Fundación Unicaja María Cristina.
Bajo la dirección artística de Pablo Amorós, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, la participación de la Diputación provincial de Málaga y la colaboración de otras firmas y entidades, el Concurso de Piano Ciudad de Málaga es una realidad ambiciosa y a la vez consolidada para hacer de la capital de la Costa del Sol, de nuevo, un territorio afín a la mejor música clásica.
También te puede interesar