Acaban la construcción de la biblioteca comarcal tras una inversión de 1,1 millones

La previsión es que el edificio, aún falto de contenido, pueda abrir a principios de 2016

Nueva biblioteca comarcal de Ronda.
Nueva biblioteca comarcal de Ronda.
Javier Flores Ronda

07 de octubre 2015 - 05:01

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, y el concejal delegado de Obras, Fernando Corrales, visitaron ayer la nueva biblioteca comarcal, bautizada con el nombre de Presidente Adolfo Suárez, justo cuando los técnicos y los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos certificaron el final de la obra de ejecución. La inversión realizada en el inmueble asciende a 1,1 millón de euros. Los responsables municipales aprovecharon la ocasión para informar de que se quiere que el centro entre en funcionamiento a principios de 2016.

Acabadas las obras, falta dotar de contenido al edificio, fase de la actuación que "en los próximos meses" pretende realizar el Ayuntamiento y que se centrará principalmente en el mobiliario. "En los próximos meses queremos realizar la licitación de los contenidos, con la idea de que se pueda abrir a principios de año", expuso la regidora del PP. Desde el Ayuntamiento de Ronda se espera que estas instalaciones sean utilizadas por más de 60.000 vecinos de la comarca de Ronda.

La construcción de la biblioteca comarcal, situada en la barriada de El Fuerte, junto a la piscina cubierta, contó con una inversión de 1,1 millones, de los cuales la Diputación provincial de Málaga aportó 900.000 euros y el Ayuntamiento, los restantes 195.174 euros. "Gracias al intenso trabajo y al esfuerzo del Ayuntamiento y la Diputación todos los estudiantes rondeños y de la comarca podrán disfrutar de un centro moderno y funcional", dijo Fernández.

La biblioteca Presidente Adolfo Suárez se levanta sobre una parcela propiedad municipal con 1.032 metros cuadrados y la obra ha sido ejecutada por la constructora granadina Lirola. Este centro bioclimático, persiguiendo la eficiencia energética y que ofrecerá conexión wifi gratuita a todos los usuarios, presentará el control de acceso, ludotecas, hemeroteca, un aula polivalente y servicios en una planta baja construida de 562 metros. En la superior, con una superficie de 470 metros, se habilitarán espacios para estanterías, consulta, zonas de estudio y de trabajo en grupo, mediateca, espacio para investigación y zona de distribución.

stats