La Junta prevé que la ampliación de La Bajadilla se impulse antes de junio

El proyecto, con 100 millones de inversión y cuatro años de obras, permitirá "potenciar" la oferta turística · El puerto marbellí ampliará su número de atraques en 541

Remedios Martel, Ángeles Muñoz, Josefina Cruz, José Carlos Pérez y Sergio Moreno, ayer, en la firma del acuerdo para La Bajadilla.
Remedios Martel, Ángeles Muñoz, Josefina Cruz, José Carlos Pérez y Sergio Moreno, ayer, en la firma del acuerdo para La Bajadilla.

El contador para el inicio de las obras de ampliación del puerto de La Bajadilla, en Marbella, acaba de ponerse en marcha. La firma del contrato de adjudicación entre la Junta de Andalucía y el grupo empresarial del jeque propietario del Málaga Club de Fútbol, Al Thani, en la jornada de ayer supuso el pistoletazo de salida para impulsar los trabajos de ejecución de este equipamiento antes del próximo mes de junio. Seis meses dispone la firma privada para comenzar los trabajos, según recordó la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz.

Ésta, acompañada en la rúbrica, que tuvo lugar en Málaga y no en la ciudad marbellí, por el representante de la empresa del jeque, José Carlos Pérez, y por la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, entre otros, ensalzó la importancia de esta intervención, que supondrá una inversión en la zona de unos 100 millones de euros. Pero, sobre todo, destacó que es una primera pieza en la política de "potenciación del turismo de calidad" que quiere desarrollar la Administración autonómica a través de la ampliación de los atraques deportivos en la región.

En el caso de La Bajadilla, con un periodo de obras de cuatro años (en los que se crearán unos 750 empleos) y una explotación por 40 años, las instalaciones aumentarán su capacidad con 541 amarres más (a sumar a los 262 actuales), a lo que añadir un muelle destinado a la llegada de buques de crucero. Este es uno de los incrementos previstos por la Junta para los próximos cuatro años, en los que confía en que la oferta náutica de la comunidad pase de los 20.000 puntos actuales a 25.000. Todo ello con un fin claro: "Reforzar la posición de Andalucía como destino turístico de calidad".

Por su parte, la alcaldesa de Marbella destacó la trascendencia que este proyecto tiene para el presente del municipio, más aún en el actual escenario económico. "Es una gran oportunidad que no se puede desaprovechar", dijo, al tiempo que consideró que va a suponer "un antes y un después". Muñoz estimó que la apuesta empresarial por esta infraestructura refleja "el potencial" de la ciudad costasoleña y su "credibilidad".

Al acto de ayer acudieron, además, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde; los presidentes de la Cámara de Comercio, Jerónimo Pérez Casero, y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y el secretario general de UGT, Manuel Ferrer.

De otro lado, y en el marco de la misma línea de colaboración público-privada impulsada por la Junta, Obras Públicas espera licitar a lo largo de 2012 obras de ampliación en otros tres puertos malagueños: Caleta de Vélez, con una precio inicial de 50 millones (pasará a tener 791 atraques, frente a los 277 actuales); Fuengirola, por unos 80 millones (con unas 700 atraques más), y Benalmádena, con otros 80 millones (700 amarres más).

stats