Manilva asume funciones de otras administraciones por el aumento de población
La alcaldesa denuncia las partidas económicas que debe destinar, por ejemplo, al mantenimiento y limpieza de playas


El incremento de la población empadronada de Manilva, que en diez años se ha duplicado al pasar de los cerca de 7.500 habitantes de 2002 a los más de 14.800 registrados a finales de abril, ha obligado al Ayuntamiento a asumir competencias y gastos que, según la regidora, Antonia Muñoz (IU), corresponden a otras administraciones. Entre estas materias, la regidora destaca la limpieza y el mantenimiento de las playas, aspectos en los que el Consistorio destina unos 250.000 euros al año, y la construcción y ampliación de centros educativos. En gastos relacionados con asuntos sociales, el Consistorio desembolsa cerca de 250.000 euros al año en ayudas a domicilio. En sanidad, el Consistorio destina más de 300.000 euro al año en pagar a los médicos, a los que se suman los dos millones de euros que costó el centro de salud.
Desde hace algunos años, el equipo de gobierno solicita a la Junta algunas mejoras, como un nuevo centro de salud, más servicios sanitarios o una ambulancia. "Tras el pacto entre el PSOE e IU espero que las podamos tener", añade Muñoz. Además, el incremento de la población se ha repartido más o menos uniformemente entre el núcleo urbano de Manilva, la zona costera de Sabinillas y las distintas urbanizaciones del municipio, lo que ha obligado al Consistorio a construir en el anterior mandato equipamientos públicos por valor de 25 millones de euros.
En verano, la población de Manilva crece en unos 35.000 vecinos. El incremento de los gastos se ha producido en un momento en el que los ingresos se han estabilizado. Entre la recaudación impositiva destaca el incremento del IBI, que ha pasado de los cuatro millones de euros a principios de la pasada década a los once del año pasado, que contrasta con un descenso de las tributaciones relacionadas con la construcción, como las licencias urbanísticas, sobre todo a partir de 2006, en los inicios de la crisis económica. A ello se suma el descenso de las subvenciones provinciales y regionales y la congelación de las participaciones del municipio en los ingresos del Estado debido a la deuda, de unos 30 millones, que el Consistorio mantiene con la Seguridad Social y Hacienda.
Casi la mitad de los vecinos censados en el municipio son de origen extranjero. El colectivo más numeroso es el de los británicos, con casi 3.000 residentes. La segunda comunidad más representada es la marroquí, con más de 600 empadronados. También destacan los oriundos de Rumanía, Italia y Argentina. Otro municipio de la Costa del Sol que ha visto aumentar el número de residentes es Benahavís, de 6.323 habitantes, que en 2011 sumó 527 empadronados.
No hay comentarios