Plan de caza y captura de cabras montesas en 60 poblaciones de Málaga para prevenir la sarna sarcóptica

La Junta de Andalucía ha ampliado las zonas de emergencia cinegética temporal de esta especie para los periodos de 2025/2026 y 2026/2027

Plan especial para la caza de jabalíes en Málaga por daños y riesgos sanitarios

Tres cabras montesas.
Tres cabras montesas. / M.G.

La Junta de Andalucía ha declarado un nuevo periodo de emergencia cinegética temporal con el objetivo de reforzar el control y seguimiento de la sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei) en las poblaciones de cabra montés (Capra pyrenaica hispanica). Esta medida, que se encuentra publicada en el BOJA de este lunes 16 de junio, se extenderá durante las temporadas cinegéticas 2025/2026 y 2026/2027. La declaración de emergencia cinegética responde a la persistencia de la enfermedad en varias zonas del territorio andaluz y a la necesidad de proteger tanto la biodiversidad como el equilibrio poblacional de la cabra montesa, "una de las especies más emblemáticas de nuestra fauna silvestre", subraya la junta.

En la provincia de Málaga, son 60 las poblaciones que entran dentro de área de emergencia cinegética temporal. Entre las medidas de prevención se encuentra la caza y captura de estos animales.

La sarna en la cabra montés

La cabra montés es un ungulado (mamífero que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, recubiertos de pezuñas) endémico de la península Ibérica. Es una especie cinegética que se enfrenta desde hace décadas a la sarna sarcóptica, una enfermedad parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei. Este parásito afecta a numerosos mamíferos y provoca lesiones cutáneas, debilitamiento progresivo y, en muchos casos, la muerte.

La Junta ha apuntado que desde la década de los 80 se están llevan a cabo medidas de control, y desde 2004, según lo establecido en la Ley 8/2003 de flora y fauna silvestres y el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, se iniciaron a declarar formalmente zonas de emergencia cinegética como herramienta preventiva y de contención de esta enfermedad.

Medidas de control de la sarna sarcóptica

La estrategia para el control de la sarna sarcóptica que lleva a cabo el Gobierno Andaluz se centra principalmente en la reducción de la densidad de ejemplares. De este modo disminuye el contacto entre animales y, por tanto, la propagación del parásito. Para ello, está contemplado la eliminación mediante arma de fuego de individuos que presenten síntomas visibles de sarna, así como la aplicación de criterios de caza selectiva, orientados a equilibrar las poblaciones.

También se prevé la captura en vivo de ejemplares infectados para su tratamiento y recuperación en instalaciones específicas, como las Estaciones de Referencia de la Cabra Montés, así como la captura preventiva de ejemplares sanos, que se llevan a cercados reservorios que garanticen la supervivencia de la especie en condiciones sanitarias óptimas.

Como medida excepcional y siempre bajo prescripción veterinaria, en determinadas condiciones se permitiría la administración de productos antiparasitarios en cotos con presencia de la enfermedad. La administración andaluza señala que esta intervención se hará de forma controlada, mediante piensos medicados distribuidos en puntos seleccionados, protegidos del acceso de ganado doméstico y otras especies silvestres, y ajustados al protocolo establecido como anexo en esta resolución. Estas actuaciones buscan, además de reducir la prevalencia de la sarna, mejorar el estado sanitario general de la población mediante acciones de manejo del hábitat, aporte de alimento y agua, y adecuación de la carga ganadera.

Emergencia cinegética en 60 poblaciones de Málaga

Las poblaciones de Málaga que se encuentran dentro del área de emergencia cinegética temporal por la sarna sarcóptica en cabras montesas son: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Alora, Alozaina, Alpandeire, Antequera, Ardales, Arriate, Benahavís, Benalmádena, Benaoján, Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Burgo (El), Estepona, Faraján, Frigiliana, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istán, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Marbella, Mijas, Monda, Montecorto, Montejaque, Nerja, Ojén, Parauta, Periana, Pujerra, Ronda, Salares, Sedella, Teba, Tolox, Torremolinos, Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Yunquera.

stats