Vox no apoya un manifiesto en repulsa al asesinato de Lina por violencia de género en Benalmádena

El Ayuntamiento decreta un día de luto oficial y guarda un munito de silencio

El portavoz del partido de derecha justifica la decisión en que la declaración institucional "se reafirma en las políticas de género"

La familia de la mujer asesinada en Benalmádena: "Tenía miedo y quería incluso cambiar la cerradura de la casa"

La votación del manifiesto.
La votación del manifiesto. / M. H.

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Benalmádena no ha apoyado un manifiesto aprobado este lunes por parte de la Corporación municipal en repulsa al asesinato por violencia de género de Lina, vecina de la localidad que fue asesinada en la madrugada del pasado domingo a manos presuntamente de su ex pareja, y que ha contado con los votos favorables del PP, PSOE e IU, según ha informado el Consistorio en un comunicado. Mientras, el portavoz del partido de derecha, Joaquín Amann, ha justificado la decisión en que la declaración institucional "se reafirma en las políticas de género".

El Ayuntamiento de Benalmádena ha decretado este lunes tras el crimen machista un día de luto oficial por el asesinato de Catalina, de 48 años de edad, vecina del núcleo poblacional de Benalmádena Pueblo, que se prolongará hasta las 12.00 horas de mañana martes. En las puertas de la Casa Consistorial se ha guardado también un minuto de silencio y se ha celebrado un Pleno extraordinario donde se ha aprobado el manifiesto de repulsa.

Con las banderas ondeando a media asta en la Casa Consistorial benalmadense, la Corporación municipal ha celebrado una sesión plenaria extraordinaria en la que se ha leído y votado el manifiesto, que que ha contado con los votos a favor del PP, PSOE e IU y la abstención de Vox, según ha informado el Ayuntamiento.

El documento ha sido leído por los diferentes representantes municipales de los tres grupos que lo han secundado y consensuado, con el que se ha recordado que este asesinato es el segundo por violencia de género en este 2025 y la víctima 1.295 desde 2003.

El manifiesto incide en que el asesinato de Lina “no es un hecho aislado” y es también “la demostración más extrema de violencia contra las mujeres tan presente en nuestros días”. “Como instituciones, estamos en el deber, la obligación y la responsabilidad de luchar de manera incansable por la búsqueda de una sociedad igualitaria”, señala el texto.

“La erradicación de la violencia contra la mujer es responsabilidad de todos, implica el esfuerzo sin límites de cada ciudadano, institución y comunidad. Seguiremos trabajando con determinación para construir una España donde ninguna mujer tema por su seguridad o su dignidad”, reza el manifiesto.

“Con todo el dolor y consternación en nuestro municipio”, ha concluido el alcalde su intervención, “nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, un asesinato cercano, que ha tenido lugar en nuestro pueblo, una mujer, una madre, porque mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación tristemente de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer”.

Por eso, “manifestamos nuestro más absoluto rechazo a cualquier atisbo de violencia de género en todas sus manifestaciones, y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad”, ha recalcado el primer edil.

Vox no apoya el manifiesto porque "se reafirma en las políticas de género"

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Vox en el Consistorio de Benalmádena, Joaquín Amann, ha justificado que el partido no ha apoyado el manifiesto institucional porque “se reafirma en las políticas de género, que llevan 20 años fracasando año tras año, al no reducir el número de mujeres asesinadas, según las propias estadísticas de las que las han implantado”, según ha informado la formación en un comunicado.

El concejal ha denunciado que las políticas de género “gastan ingentes cantidades de dinero en puntos violeta y su demás estructura ideológica, pero esta estructura no ayudó a nuestra vecina cuando más lo necesitaba”. Además, ha criticado que el manifiesto del Consistorio “acusa a los vecinos de Benalmádena de ser una sociedad que fomenta la desigualdad y promueve estructuras de violencia y odio hacia las mujeres”.

Así, ha declarado que desde Vox “no reconocemos esa descripción de nuestro pueblo y de nuestros vecinos», al tiempo que ha apuntado a “la necesidad de incrementar las penas para asesinos y violadores”.

“No podemos aceptar que quienes han arrebatado vidas inocentes tengan la posibilidad de recuperar la suya en libertad”, ha declarado Amann, quien ha señalado que “no es justo que los verdugos de las víctimas, que ya no podrán volver a abrazar a sus hijos ni disfrutar de su futuro, algún día salgan de prisión en ocho o diez años y continúen con sus vidas”. Por ello, ha recalcado que “el asesino de nuestra vecina debe ser condenado con la máxima severidad”.

stats