El tabaco, principal factor de riesgo en los cánceres de cabeza y cuello

En España se diagnostican anualmente unos 12.000 tumores de este tipo, con tasas bajas de supervivencia y un impacto grave en la calidad de vida del afectado

EL diagnóstico tardío de este tipo de tumor dificulta su tratamiento.
EL diagnóstico tardío de este tipo de tumor dificulta su tratamiento.

El término cáncer de cabeza y cuello se refiere a aquellos tumores malignos que se originan en la región de la cabeza y del cuello. La mayoría provienen de las células escamosas que recubren las estructuras de esta zona, y por tanto, se les denomina carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. En esta área, hay gran cantidad de vasos y nervios, por ello, el tratamiento local y la intervención quirúrgica, pueden ser muy difíciles. Existen cinco tipos principales de cáncer de cabeza y cuello que se denominan según la parte del cuerpo en la que aparecen: laringe o faringe, zona nasal, boca o glándulas salivales. El cáncer de laringe se encuentra casi exclusivamente en personas que fuman. Más del 90% de los cánceres de cabeza y cuello ocurren en esa parte del cuerpo. El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo más común de cáncer, y representa el 6% de todos los cánceres. La incidencia anual mundial estimada es de 400.000 nuevos casos, de los cuales unos 12.000 se producen en España. En el sur de Europa afecta a 9,2 por cada 100.000 habitantes.

Entre los factores de riesgo, los más destacados son el consumo de tabaco y alcohol el tipo de dieta. Se ha comprobado que el tabaco, ya sea fumado o masticado, aumenta el riesgo de cáncer en la cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y la laringe. De hecho, el 85% de los cánceres en la cabeza y cuello se relacionan con el consumo del tabaco, incluyendo el tabaquismo y el tabaco sin humo. Además, los datos epidemiológicos han relacionado el virus de Epstein Barr y el Virus del Papiloma Humano en la producción del carcinoma de nasofaringe. En pacientes infectados por el VIH e inmunodeprimidos puede aumentar la frecuencia del carcinoma de cavidad oral. Las tasas de supervivencia global para los pacientes en estadio avanzado de la enfermedad son pobres. La supervivencia a 5 años para el estadio III del cáncer de cabeza y cuello oscila entre el 20-50% y para el estadio IV, del 10-30%. Las tasas de supervivencia global varían dependiendo de la localización anatómica del tumor. La laringe cumple un papel fundamental en el habla, y la pérdida de la laringe puede llevar al aislamiento social, la pérdida del trabajo y la depresión. La pérdida de la función de la cavidad oral y la faringe puede llevar a la malnutrición clínica y biológica, algo que ocurre en un 35 o 50% de los pacientes.

stats