Anuario de Agricultura & Alimentación 2023

Costes de producción que suben como un cohete, pero bajan como la pluma

  • Desde UPA Andalucía llevamos tiempo reclamando a las administraciones una mayor y decidida apuesta por nuestro sector

Quesos de la producción de Cintia García, en Almería.

Quesos de la producción de Cintia García, en Almería.

Los agricultores y ganaderos andaluces vivimos en una crisis casi permanente. A pesar de haber demostrado durante años, especialmente en el periodo de la trágica pandemia que vivimos hace muy poco, que somos un sector estratégico, la realidad es muy contraria a nuestros intereses porque nuestra rentabilidad cada vez es menor. El por qué es muy sencillo. Costes de producción desorbitados y unos precios en origen ruinosos. Costes de producción que suben como un cohete, pero bajan como la pluma y que nos mantienen en un sinvivir continuo al que, por supuesto, se une una sequía y temperaturas extremas que influyen negativamente en nuestros cultivo.

Desde UPA Andalucía llevamos mucho tiempo reclamando a las administraciones una mayor y decidida apuesta por nuestro sector. Es imprescindible que, si pretendemos que en el futuro siga habiendo abastecimiento de alimentos, sigamos garantizando la soberanía alimentaria y, sobre todo, la calidad de lo que consumimos diariamente, los gobiernos no dejen de lado un sector estratégico. Y es fundamental que adopten medidas para evitar que los costes de producción sigan desbocados, con unos precios en muchos casos inasumibles para unos agricultores y ganaderos que ven cómo, diariamente, tienen que cerrar explotaciones porque no les es rentable mantenerlas.

Está muy claro que todo el mundo trabaja para ganarse un sueldo, que todo el mundo busca una rentabilidad, aunque sea mínima, para que su esfuerzo y dedicación merezcan la pena. Pero en el caso de los agricultores y ganaderos llevamos ya muchos años padeciendo crisis tras crisis que hacen inviable muchas explotaciones. El abusivo incremento de los insumos, de los fertilizantes, de la materia prima que necesitamos para alimentar a nuestro ganado y seguir produciendo carne, leche y queso, los abusivos precios de nuestro gasoil agrícola, todo esto lastra la economía agraria de una manera que la sociedad no es capaz de entender, porque comprueba que tiene alimentos en los lineales.

Claramente, como venimos denunciando desde UPA Andalucía, se trata de un abusivo enriquecimiento por parte de unos pocos frente a la gran mayoría que representamos los agricultores y ganaderos. Incluso los consumidores sufren las consecuencias de esta especulación sin escrúpulos a la que no le importa subir los precios en destino, en los lineales, y seguir apretando por abajo, a los productores, para aumentar sus ya de por sí ingentes beneficios comerciales.

Por todo lo expuesto en esta tribuna de opinión, desde UPA Andalucía consideramos que resulta imprescindible una regulación de los mercados, lo hemos dicho antes y ahora: una aplicación rigurosa de la ley de la cadena alimentaria, el establecimiento de referencias oficiales de los costes de producción agrícolas y ganaderos o la creación de un observatorio de márgenes comerciales son algunas de las herramientas que las administraciones deben poner en marcha para conseguir una estabilidad en la cadena alimentaria que beneficia a todos, desde del agricultor y ganadero hasta el consumidor. No queremos hacernos ricos con nuestro trabajo, pero tampoco queremos cerrar o producir gratis.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios