El fichaje de Tyson Carter (Starkville, Mississippi, 1998) fue la guinda al proyecto 2022/23 del Unicaja. La última incorporación es un jugador seguramente de calibre superior al del actual estatus del equipo malagueño, pero circunstancias del mercado y la paciencia de los dirigentes cajistas en una negociación con varias aristas con el Zenit de San Petersburgo y sus agentes le han traído a la Costa del Sol por una temporada. Se le espera este martes. Enseñó mucho la temporada pasada con el Lavrio griego, donde jugó año y medio antes de saltar a la Euroliga. Allí al sur de Atenas, en un modesto equipo bien trabajado y consolidado en la élite del baloncesto heleno, floreció Carter. Probablemente nadie conozca en Europa mejor al americano que Christos Serelis, el longevo técnico (más de 15 años) del cuadro heleno con sede en el pico de la península del Ática. Serelis atiende con exquisita amabilidad la llamada de Málaga Hoy para hablar del que fue su pupilo durante año y medio, con el que consiguió en 2020/21 un histórico subcampeonato en la Liga griega. Fortalezas y debilidades desde la óptica de quien impulsó su carrera en Europa del último refuerzo cajista.
En Málaga quedó una idea de Carter como jugador de alto nivel tras los dos duelos jugados ante el Lavrio la pasada temporada. "Creo que sí, es ese tipo de jugador. Juega contra el Unicaja dos muy buenos partidos, pero generalmente en el Lavrio ha hecho ese tipo de actuaciones de manera estable, la mayoría de las veces fueron partidos como los del Unicaja. El último partido, que jugamos en El Pireo, fue impresionante, fue su último duelo con nosotros antes de marcharse y nos guió a la siguiente fase. Es muy buen jugador, tiene el carácter adecuado y las herramientas precisas", relata Serelis, de 47 años y que tomó las riendas del Lavrio con sólo 30.
"En ataque tiene tres cosas muy buenas. Juega muy bien los aclarados y el 1x1, tira muy bien y es muy bueno en transición, es capaz de finalizar contraataques muy bien, absorbiendo contacto, con las dos manos", precisa Serelis sobre lo que considera que es el punto fuerte ofensivo de Carter: "Para mí, España es un lugar ideal para él, la ACB es una liga perfecta para Tyson, quizá mejor que Rusia. Por el estilo de juego de Tyson, la ACB es muy buena para él. Es un jugador que realmente puede jugar muy rápido, muy atlético, anotar en los primeros segundos de posesión, algo que en la ACB se hace más. Nosotros en el Lavrio jugamos en ese estilo, que es más diferente al que se usa en Grecia, más pausado. Fue la clave del éxito que tuvimos que Tyson lo hiciera tan bien jugando así".

Tyson Carter anota ante Jonathan Barreiro
"Mira, Tyson es un jugador de Euroliga", señala Serelis sobre la dimensión del nuevo jugador cajista: "Ahora no está en la Euroliga el Unicaja, pero es un club de esa tradición y pedigrí también. Tyson tendrá un enorme impacto en la BCL, como el que hizo con nosotros. Si el año pasado está en la eliminatoria con Treviso, 100% hubiera sido realmente diferente [fueron eliminados en el play in tras la marcha del escolta]. Aunque sea muy pronto para hablar, será seguro de los 3-4 mejores jugadores al final de la BCL. Tiene el carácter, muy buena mentalidad, es muy buen compañero. Es uno de los mejores jugadores que entrené, pero no sólo por sus cualidades, sino por su mentalidad de trabajo".
"En mi opinión, es un escolta que puede sus minutos como base", define a Carter el coach Serelis. En Málaga se habla de cómo se hará el puzle de los exteriores y el técnico griego da alguna pista: "En el Zenit, después, sólo jugó base, en Rusia y en Euroliga los escoltas son más fuertes y rápidos y el coach Pascual decidió que fuera más base. Pero creo que su posición ideal es de escolta, aunque seguro que tras haber jugado como base para uno de los mejores técnicos de Europa está más que preparado para hacerlo también en Málaga".
En la BCL pasada, Carter sumó 17.3 puntos de media, con 2.5 asistencias. ¿Puede crear juego desde el pick and roll? Serelis no tiene dudas. "Seguro, seguro. No es en absoluto egoísta, él puede crear, encontrar pases para los compañeros. Es anotador, pero es un jugador para jugar pick and roll, es creativo. Créeme, en cada partido anotará mucho, pero él mira por el equipo y hace todo lo que tiene que hacer para que gane antes que para lucirse él", dice el técnico griego, que también responde sobre la capacidad defensiva del jugador natural de Starkville: "Pascual es también uno de los mejores y ahí habrá crecido. Él puede ser muy agresivo en la defensa de la bola, con energía y rapidez. Puede tener problemas y debilidades con jugadores muy fuertes en la posición, que le puedan postear. En el otro lado, esos cuerpos fuertes lo tendrán muy difícil, créeme, para defenderle. Sólo los jugadores muy altos y atléticos pueden pararle. Tyson es un tipo rápido y potente y con capacidad para driblar muy bien, técnicamente es excelente".

Christos Serelis dialoga con Darío Brizuela el año pasado.
"Creo que tiene la mentalidad adecuada. Da el 100% en cada sesión, trabaja con el equipo, todo lo que el entrenador le pide lo intenta hacer. En el Lavrio no somos un equipo de Euroliga, seguro, pero trabajó con el coach Pascual después, uno de los mejores. El será totalmente profesional, cada día trabajará su cuerpo, su tiro, todo lo que vea debilidad. Es un placer entrenarle, es muy receptivo a lo que se le propone. Es un tipo muy tranquilo, con mucha relación con los compañeros. Pensarás que todo lo que te digo de él es bueno y nada malo, pero prometo que te digo la verdad", ahonda sobre el carácter y profesionalidad de Tyson Carter el técnico que más tiempo le dirigió en Europa: "Es muy difícil que un jugador de Mississippi State, no el mejor college de EEUU, llegue y juegue en el Lavrio y después dé el salto a la Euroliga en sólo un año y medio. Tienes que ser un muy buen jugador. Los scouts, cada vez más, también valoran el carácter, la actitud y mentalidad. Y no es casualidad".
"Tengo muy buena relación con Tyson y puedo decirte que está muy feliz, muy feliz, por jugar en Málaga. Cuando estuvimos jugando allí en Málaga tuvimos todo el equipo una sensación extraordinaria, estábamos en un lugar que se respiraba baloncesto, con una ciudad impresionante, todos volvimos encantados del ambiente que vimos en el Palacio, de cómo era la ciudad, fue una gran experiencia. Y Tyson tuvo ese mismo feeling, lo hablamos entonces. Es muy importante para él esta temporada y le gustó mucho Málaga también en esa visita. Seguro que lo hará muy bien allí", cierra el análisis de Carter el coach Serelis, que ahora, como cada temporada, se reinventa para mantener al Lavrio en la élite del baloncesto griego: "Cada año buscamos al nuevo Carter (risas). Tenemos cinco rookies e intentaremos construir algo bonito. A ver si nos vemos de nuevo con el Unicaja alguna vez, pero esta vez en la Euroliga...".
Es la radiografía precisa de Tyson Carter del entrenador que más tiempo le dirigió en Europa, Christos Serelis.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios