La medida de Unicaja con la cantera: "Sólo irá al primer equipo quien acepte unas condiciones; si no, otro"
"Yo no voy a exponer a un chico en un escaparate para entrenar con el primer equipo, con este Unicaja, trabajando con Ibon Navarro, si yo no recibo una compensación a cambio", insiste Juanma Rodríguez
Saint-Supéry no jugará con España

Las canteras de los clubes ACB viven en un terremoto por lo que sucede en Estados Unidos y la NCAA, que atrae a los jóvenes con grandes cantidades de dinero, además de la experiencia tradicional del idioma y los estudios. En su visita a Zona Verde de 101TV, Juanma Rodríguez decía que "es algo absolutamente nuevo que ha llegado. Se intuía sobre todo desde hace dos años, con la marcha de Aday Mara, pero creo que esto ya en los últimos años ha dado un cambio brutal. Siempre nos ha gustado la NCAA, la filosofía y la identidad. Evidentemente la seguiremos viendo, pero con otra nostalgia y con otra visión, porque eso ahora se ha convertido en una liga profesional de chicos de 18 a 22 años. Eso es lo que se ha convertido ahora en la NCAA. Va a haber una diferencia abismal entre 50, 60, 70 universidades y el resto, por lo cual la diferencia de nivel va a ser muy grande. Va a haber conferencias menos fuertes. Incluso algún equipo importante no tendrá rival en esa conferencia por el roster tan potente que tenga. Lo más importante es todo el éxodo de jugadores españoles y europeos allí. También hay que decir que, es justo recpnocerlo, todas las canteras ACB anteriormente hemos ido a muchos sitios a traernos jugadores en otro concepto de formación, pero también lo hemos hecho. Os recuerdo Brasil, Argentina, Eslovenia, Serbia... Han venido muchísimos jugadores de esas canteras aquí, pero en otro concepto totalmente distinto. Ahora es poner a esos jugadores a un nivel salarial muy por encima, seguramente, de lo que se merecen, y muy por encima de contratos que pudieran tener en Europa sin haberlo demostrado. Pero, bueno, es la realidad que hay allí y hay que aceptarla y prepararse".
"No solo Mario Sant-Supéry, anteriormente fueron Guillermo del Pino también y Álvaro Folgueiras", contextualizaba Juanma Rodríguez: "Francis Alonso o Rubén Guerrero fueron en una situación distinta, fueron allá a formarse y volvieron. Esto es una situación muy diferente. Evidentemente en Unicaja hemos perdido tres jugadores que seguramente serían tres jugadores importantes en el futuro de este club, además siendo los tres formados en la cantera y cupos, pero bueno, en la mayoría de los casos vamos a mantener derechos, por lo cual veremos en el futuro. Somos padres y tienes que entender esa situación. Tenemos que entender, y eso debemos de concienciarnos todos, no es el mismo joven el de hace diez años que el de ahora. Han cambiado muchísimas cosas a todos los niveles en nuestra sociedad. A Mario claro que le hicimos un contrato, yo fui el que le propuse al presidente hacer el contrato porque sabía que Mario era jugador de baloncesto y bueno. Cuando construimos este equipo él estuvo un año entrenando, que yo no me canso de repetirlo, que para él ha sido, en mi opinión, básico en lo que hoy Mario hoy. Se ha superado al estar un año con este equipo entrenando desde octubre a mayo, no solo a nivel técnico sino también a nivel físico, el cambio tan brutal que dio y después consideramos que necesitaba jugar. Aquí no tenía sitio y fue Tizona. Salió bien y fue a Manresa y ha salido bien. De repente llega esto, pues normal, es normal. Además yo creo mucho en Mario, sigo creyendo mucho en él. Creo que además el sitio que ha elegido en mi opinión es fantástico, es fantástico porque muchísimos jugadores que han pasado por allí por Gonzaga después han tenido mucho éxito o bien en NBA o bien en Europa, por lo cual la elección es fantástica. La mentalidad que él tiene es extraordinaria, ojalá le vaya bien, si le va fantásticamente no lo veremos y si le va medianamente bien pues aquí va a tener las puertas abiertas para jugar en Málaga porque es un jugador que puede ser muy, muy interesante cuando tenga 23 o 24 años".
"Necesitamos el tema de cantera hacer un reseteo total de dónde queremos ir, qué modelo queremos tomar, eso en los próximos meses lo iremos gestando, evidentemente tenemos que protegernos con lo que viene", insistía Rodríguez: "Si yo formo jugadores, que yo también tenga una compensación. Si tú te vas a ir ahí, pues si tú vas a tener el famoso NIL, bueno, pues dame a mí un porcentaje de ese NIL porque yo te he formado para que tú vayas ahí, dame a mí un porcentaje de cada año lo que tú consigas. Ahora que tenemos este problema veo con envidia cuando con el Málaga leo noticias de que se lleva un pellizco por fulano, pero no solo en Málaga, equipos más modestos incluso, en función de unos derechos de formación en función de las edades. Yo creo que eso está muy desmontado, en eso nos lleva el fútbol muchísima ventaja, claro, esto ha caído de nuevo y nos ha pillado todo un poco así".
"Entonces, llega la Liga Sub 22, para mí de una manera extemporánea", prosigue el director deportivo cajista: "Esto hubiera estado muy bien hace 3 o 4 años, hubiéramos sido pioneros en Europa otra vez ya como la Liga ACB. No han contado mucho con los clubes en el origen de esta liga, también lo tengo que decir. Ahora todos son prisas para ponerla en marcha y nos están apretando a los clubes. Los clubes estaremos y somos los que tenemos que hacer que esta liga funcione bien, pero evidentemente tenemos que protegernos, porque también va a ser un foco excelente para que todas estas universidades observen. Va a ser también un buen mercado laboral para mucha gente española, que lo van a fichar universidades para hacer el scouting de esta liga. Tenemos que tener eso presente también, entonces tenemos que protegernos. Si algún jugador de nuestra cantera decidimos que vaya a entrenar con el primer equipo, o aceptamos unas condiciones o solo irá el que lo acepte. Yo no voy a exponer a un chico en un escaparate para entrenar con el primer equipo, con este Unicaja, trabajando con Ibon Navarro, si yo no recibo una compensación a cambio. Yo recuerdo que antes los agentes, cuando hacían un contrato con un joven, te pedían un futuro porcentaje si el jugador iba a la NBA, un 5%, un 10%. Pues igual también tenemos que pedir ahora, cuando vayan allí a este mercado tan incipiente y con tantísimo dinero, pues tenemos que pedir un dinero".
"Yo entiendo a los jugadores y las familias. Sabemos que viene una cosa de estas y ¿qué vas a hacer? Yo lo entiendo que no es tan sencillo, pero otra cosa diferente es que, dentro de cuatro años, ¿Cómo estarán todos esos jugadores? Gran pregunta, gran interrogante ¿Cómo estarán? ¿Serán mejores? Vienen con el taco, con el taco vienen seguro. Ahora, ¿qué tipo de jugadores serán? Esa es la gran pregunta, porque ellos van a jugar una liga con jugadores de 18 a 22 años y aquí, por ejemplo, Mario Sant-Supéry está jugando contra equipos de Euroliga, ha jugado 8 o 10 partidos. Evidentemente, tú te desarrollas más como jugador compitiendo contra profesionales de altísimo nivel, pero ahora ellos van a jugar una liga de 18 a 22 años y, por supuesto, digo el ejemplo de Mario porque es el que más ha jugado contra esos equipos. Es la gran incógnita. Si echamos la vista atrás, decidme jugadores de NCAA en los últimos 15 años que hayan vuelto y hayan jugado un grandísimo nivel en la ACB, no salen muchos. Por algo será. Yo creo que en Europa, en mi opinión, sabemos cómo hay que trabajar con los jóvenes, cómo hay que hacer las cosas. En Estados Unidos, por supuesto que también, pero tienen otro método, otro sistema. Ahora tienen esta situación que es con la que no se puede competir. Entonces, nosotros tenemos que prepararnos para todo eso. Digo, con medidas de protección, siendo muy exigentes con los jugadores que vayamos a llevar al primer equipo, que tengan que aceptar nuestras condiciones y si no, si no nos las aceptan, que haya otro que las acepte y que quiera jugar aquí y que quiera entender que el club está haciendo un trabajo con él y que tiene que recibir una compensación. Eso es clave. Porque si no, pues cerramos las canteras, nos vamos y no puede ser. Yo creo que hay un espacio para nosotros también y creo que en esta Liga Sub-22 no nos han tenido mucho en cuenta los clubes para el origen. Ahora somos los que las tenemos que desarrollar. Lo haremos y, bueno, también pidiendo alguna medida, que se puedan ampliar a lo mejor la edad de cupos. Se me ocurre, porque hay que armarse de cupos para el futuro porque a lo mejor a muchos de estos jugadores les va bien y no vuelven o se van a otros países de Europa... Hay muchas cosas que hay que debatir y viendo. De momento, no tenemos entrenador".
"Yo en eso de que la FIBA está trabajando en buscar esa compensación... Uno no es muy optimista visto que no ha habido muchos avances en muchas cuestiones importantísimas del concepto europeo, donde no ha habido la gente que nos pusiera de acuerdo. Esto es otra situación que yo creo que con muchas complicaciones legales. La NCAA no es la USA Basketball, es una organización absolutamente autónoma, independiente. Entonces un jugador no necesita el transfer para irse allí. Hay que solucionar muchas cuestiones pero evidentemente no se han solucionado otras de menor calado en el concepto europeo porque no ha habido ninguna unión, parece que esto ha puesto más en alerta ahora y ojalá lo hagan porque los clubes nos necesitamos", señalaba Juanma Rodríguez, que decía que "es difícil seguir en Tercera FEB, primero porque los partidos son viernes y sábado seguramente. El equipo junior será la gran base del sub 22, yo creo que va a pasar en la mayoría de los equipos de esta liga, más algún senior que podamos traer. Nos reunieron el 13 de junio y echamos a andar en octubre, ahora tienes que tener un equipo, un cuerpo técnico, organizar la liga en un pabellón que tiene que reunir unas condiciones, se quiere televisar... Hay mucha logística detrás, entonces vamos a intentar prepararnos pero evidentemente salir en Tercera FEB no tiene mucho sentido. Yo creo que mientras más partidos jueguen los chicos en esa edad mejor, pero yo creo que van a jugar unos 25-26 más el Campeonato España Junior, más el Campeonato de Andalucía... Estamos hablando unos 35, más los amistosos unos 40 partidos y yo creo que está bien".
También te puede interesar