Vélez-Málaga estudia ampliar la oferta de Viviendas de Protección Oficial

Después de que la Junta aprobase un decreto ley de medidas urgentes para facilitar la construcción de más hogares

Vélez-Málaga da un paso hacia la construcción de 295 viviendas de VPO

Vélez-Málaga
Vélez-Málaga / M.H.

Vélez-Málaga/El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el Decreto ley de medidas urgente en materia de vivienda, un plan de choque que pretende facilitar el acceso a un hogar con medidas que permitan la construcción de 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años. Tras esto, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga está estudiando la posibilidad de establecer solares en colaboración con la administración pública para incrementar el número de VPO, hasta el momento el Consistorio está promoviendo la construcción de 295.

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha explicado en Cadena SER Axarquía que están estudiando la opción de actualizar el Plan de Vivienda Municipal para incrementar la oferta de viviendas sociales en el municipio, entre otras alternativas, a través de "una revitalización" del centro histórico y "darle vida a determinadas zonas que no las tiene".

Así, Lupiáñez destacó: "Estamos viendo la posibilidad de establecer solares con la Junta". La entidad pública tendría que dar luz verde a esta iniciativa y posteriormente, el Consistorio establecer la planificación del lugar. Se trata de un proyecto para, al menos, medio plazo.

Exactamente, las licencias para los proyectos de vivienda deberán solicitarse en un plazo máximo de dos años y las viviendas deberán construirse en un plazo de tres años. Para ello, será necesario un acuerdo municipal en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del decreto para aplicar las medidas en función del desequilibrio entre demanda de suelo para vivienda protegida y la oferta disponible.

Más densidad de viviendas y más edificabilidad

Técnicamente, según el Decreto ley, la iniciativa es viable. Contempla ampliar la oferta de solares para uso residencial protegido, autorizar mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a VPO, crear una bolsa de suelo con los ayuntamientos e incluir promociones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).

Así, se permitirá que los solares o edificios con uso como alojamiento turístico u oficinas se destinen a viviendas protegidas. Además, se podrá aumentar la densidad de viviendas y edificabilidad en las parcelas residenciales si hay compromiso de que sean protegidas. En las parcelas para vivienda libre se podrá incrementar un 20% la densidad de viviendas y su edificabilidad de manera proporcional. Mientras, en las parcelas para vivienda protegida, el incremento también podrá ser del 20% y la edificabilidad del 10%.

Además, la Junta de Andalucía permitirá edificar viviendas protegidas en las parcelas, sin necesidad de modificar los instrumentos de ordenación urbanística, siempre que se respeten una serie de límites que garantizan el equilibrio entre los usos residenciales y los equipamientos y la adecuada integración de las actuaciones en el entorno urbano.

Por el momento, no han avanzado donde se situarían dichas viviendas sociales y la capacidad de construcción.

Cabe recordar que actualmente, el Ayuntamiento veleño está promoviendo la construcción de 295 Viviendas de Protección Oficial. El Consejo de Administración de EMVIPSA, la Empresa Municipal de Servicios, Viviendas, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga aprobó el pliego de condiciones para la venta de cinco parcelas destinadas a la construcción de 295 Viviendas de Protección Oficial (VPO). De ellas, acordaron una reserva del 30% de los inmuebles para jóvenes menores de 35 años y un 5% para familias con necesidades específicas. Se desarrollarán en calle Barrendero, calle Aceituneros y calle Laureano Casquero en Vélez-Málaga; La Azucarera en Torre del Mar; Las Canteras en Valle-Niza y Caleta de Vélez.

stats