El Metro absorberá el 20% del tráfico que pasa por la Alameda
El estudio de movilidad de la Junta avala el tren en superficie y la peatonalización de esta avenida. Desplaza la mayor parte de la circulación por el eje litoral y las rondas de circunvalación.
Los datos del estudio de movilidad elaborado por la Consejería de Fomento, con la colaboración de la empresa Contorno, mantienen intacta la idea de que peatonalizar en su totalidad la Alameda Principal es posible. Las conclusiones a las que llegan los técnicos responsables de los análisis apuntan en esta dirección, al señalar la posibilidad de reconducir buena parte de la circulación rodada que soporta esta avenida hacia vías alternativas y aprovechar la puesta en servicio del Metro en superficie para captar un importante número de viajeros que hoy usan le vehículo privado.
Sobre este último punto, los análisis efectuados apuntan a que la puesta en servicio de los trenes por la Alameda y el Parque permitirá captar un 20% de los coches que circulan por la zona, tanto en sentido este (4.950) como oeste (4.419). Un dato que se corresponde con el peso que tiene el tramo Guadalmedina-Malagueta en las estimaciones de pasajeros que maneja la Administración regional. Cabe recordar que en los casi dos kilómetros que separan la estación Guadalmedina de la proyectada en La Malagueta, los trenes del ferrocarril urbano podrían captar unos 8 millones de usuarios, a sumar a los 12 millones del trazado previo. "Hay que tener en cuenta que siendo el 10 % del recorrido total del Metro, acoge del orden del 40% de los viajeros previstos", indican los autores del estudio.
La reasignación de los tráficos del eje Alameda-Parque otorga un papel igualmente protagonista al eje litoral, integrado por el Paseo de los Curas y la Avenida Manuel Agustín Heredia, al punto de que recibiría el 40% de los vehículos que actualmente circulan por las vías sobre las que la Junta quiere que pase el tranvía. El 40% restante de los conductores, en el marco de esta ecuación general, se presume que optará por vías de largo recorrido para atravesar la urbe, caso de la Ronda Este para enlazar con la Oeste y viceversa o por la Avenida Valle Inclán.
El desplazamiento de buena parte del tráfico de la Alameda al eje litoral, en sentido Oeste, se vería completado con la inclusión como alternativa de la Alameda de Colón, que absorbería los vehículos procedentes de la Avenida de Andalucía en sentido Este y que no podrían continuar por la Alameda Principal por el cierre de la misma, a excepción de taxis, residentes, carga y descarga y otros servicios. La incorporación de esta circulación añadida, sin embargo, no provocaría el colapso de las vías, según determina el estudio de movilidad.
Según los técnicos, la Alameda de Colón, en el caso "más desfavorable", sería capaz de absorber el 77% de vehículos que proceden de la Avenida de Andalucía y que hasta ahora pasan por el tronco de la Alameda de Colón. El cierre de esta avenida obliga a derivar este tránsito hacia Muelle Heredia, sin que ello traiga consigo la congestión de la Alameda de Colón. Al respecto, el estudio apunta que el traslado de esta circulación elevaría el nivel de saturación al 65,1%, que sigue siendo considerado "bajo", con una intensidad medida diaria de 22.435 vehículos diarios. En el caso de la Avenida Manuel Agustín Heredia, en sentido este, la intensidad crecería hasta los 29.035 vehículos, presentando un nivel de congestión del 73%, estimado como "medio alto, pero aceptable".
Con estas premisas, la propuesta de ordenación que marca el plan de movilidad elaborado por la Junta de Andalucía avala la peatonalización integral de la Alameda y el paso del tranvía por el Paseo del Parque. De este a oeste, el estudio marca varios escenarios de intervención.
Glorieta Manuel Alcántara
Se apuesta por una reordenación de la glorieta, al considerarla "un punto de inflexión" donde se cambia la ordenación final de la Avenida de Andalucía y sus relaciones de accesibilidad con el nuevo Centro, generándose una inversión de prioridades hacia modos más sostenibles de movilidad. La zona se organiza con una disminución del espacio dedicado a la circulación en la Avenida de Andalucía.
La misma, en sentido este, dispondrá de tres carriles para el tráfico general, que es la sección que tendrá continuidad por la Alameda de Colón para el tráfico general y por la Alameda Principal para dar una vía de acceso a los taxis, carga y descarga y a los residentes del entorno del Soho y Atarazanas. Una parte importante del tráfico que no opte por las rondas de circunvalación para dirigiese hacia El Palo será desviado por el eje litoral.
Estas desviaciones se pondrán poner en carga desde la calle Virgen de la Estrella hacia la Avenida de la Aurora y Puente de las Américas. Los accesos a la glorieta se cambia con nuevas conexiones con Hilera y Avenida de la Aurora con dos carriles por sentido. El sentido oeste de la Avenida de Andalucía llegará a Manuel Alcántara con dos carriles, que recogerán el tráfico procedente de la Alameda Principal (tráfico local del entorno de Atarazanas), más el carril procedente de Hilera, al que unir un vial a "contramano" que acogerá los vehículos procedentes de la zona del Soho y carga y descarga.
Puente Tetuán-Alameda Principal-La Marina
El trazado del Metro ligero ocupa el espacio más al sur de la calzada central de la Alameda, lo que permite un espacio peatonal amplio con arboleda central y un espacio diáfano libre de obstáculos junto a las edificaciones. En el puente de Tetuán se opta por ampliar la plataforma de la acera norte, al necesitar un único carril de circulación que será utilizado como punto de conexión con el tráfico local procedente del entorno de Atarazanas.
Los dos carriles de circulación general proceden de la Avenida de Andalucía hacia la Alameda de Colón, continúan por esta última calle para dar servicio al sector del Soho y salida hacia la Avenida Manuel Agustín Heredia. En el Soho se mantiene el acceso principal desde la calle Vendeja a los viajes procedentes del Puente de la Misericordia que se ordenará con doble sentido para mejorar la conexión con la Avenida de la Aurora o desde la Alameda de Colón. Desde Vendeja se puede acceder al vial habilitado en la Alameda para carga y descarga, taxis y servicios autorizados. Desde la calle Córdoba se permitirá el acceso al aparcamiento de La Marina, así como cruzar el trazado del Metro para dar servicio al lateral Norte y al sector Atarazanas a través de la calle Puerta del Mar.
En La Marina se trasladaría el monumento del Marqués de Larios y el acceso peatonal al aparcamiento de La Marina también se vería afectado por el paso del Metro. La calle Atarazanas se ordena un sentido doble de circulación para poder acceder al mercado y a la Plaza de Arriola también desde el Puente de la Esperanza.
Plaza General Torrijos
La glorieta de Torrijos, con la nueva ordenación de tráfico, recibirá muchos menos vehículos que en la actualidad, perdiendo, fundamentalmente, la circulación que hoy discurre por el frente litoral en sentido este, que tendrá que continuar su recorrido por Muelle Heredia, Paseo de los Curas y Cánovas del Castillo.
Por ello, la previsión es que desde el Paseo del Parque discurran sólo dos carriles para el tráfico en general para los vehículos que procedan del centro con destino, bien el Paseo de Reding, bien el túnel de la Alcazaba. En el sentido oeste, el diseño contempla un único vial. El estudio marca la implantación de un sistema semafórico que dará en todo momento prioridad al paso de los trenes por los puntos de intersección del trazado del Metro con los carriles de tráfico.
En concreto, en el entorno de la glorieta habrá cuatro puntos de cruce, tres de ellos coincidiendo con el paso de los vehículos y otro con el carril bici planteado. En el caso de la calle Cervantes, la intención es mantener el actual esquema viario y de distribución de tráficos, dando continuidad, eso sí, al carril bici que hoy queda interrumpido. Asimismo, la intervención traerá consigo un aumento de la zona destinada a viandantes en la glorieta. En su caso, el Paseo de los Curas se mantendrá con tres carriles por sentido hasta la intersección con el Paseo de la Farola y con la conexión con la glorieta de Torrijos.
También te puede interesar
Lo último