El último tramo en superficie modifica de forma sustancial la explotación del Metro
Los documentos de Fomento indican que esta solución dejaría el ramal de Carretera de Cádiz en Guadalmedina, obligando a los viajeros a cambiar de tren para ir hasta el Centro


La apuesta que mantiene viva la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de terminar en superficie el trazado del Metro de Málaga hasta La Malagueta podría tener efectos sustanciales sobre el funcionamiento del ferrocarril urbano y el modo en que el mismo se diseñó originalmente. La afección principal de este planteamiento, que modificó la hoja de ruta pactada hasta finales del año pasado por la Administración regional y el Ayuntamiento de la ciudad, la notarán los viajeros procedentes del entorno de Carretera de Cádiz, área geográfica servida por la línea 2 del suburbano, que, según los documentos oficiales existentes hasta el momento, se verían obligados a transbordar en la estación Guadalmedina, junto a El Corte Inglés, para poder llegar hasta el centro urbano.
Ello, de facto, supone una alteración de envergadura al modo en que estaba concebida la infraestructura y su explotación en los orígenes del proyecto, cuando, bajo tierra, se garantizaba que tanto los pasajeros de Carretera de Cádiz como los procedentes del campus universitario de Teatinos (línea 1) pudiesen llegar de forma directa hasta las paradas previstas en la Plaza de la Marina y La Malagueta. Sin embargo, las nuevas previsiones autonómicas, que según fuentes de Fomento son objeto de estudio, sin que exista una decisión cerrada, podrían cerrar la puerta a esta maniobra.
¿Por qué? Fundamentalmente porque la necesidad de sacar a superficie el trazado ferroviario poco antes del puente de Tetuán acota la maniobra a uno solo de los dos ramales y no a los dos. Esta circunstancia viene motivada, a su vez, por otro cambio previsto en el tramo actualmente en construcción entre Renfe y Guadalmedina, antesala a la llegada de los trenes a la Alameda Principal.
Conforme a la literatura incluida en el pliego de condiciones que rige la licitación de la superestructura de vía de este tajo, el túnel que atraviesa Callejones del Perchel tendrá, como estaba contemplado, un doble nivel, si bien se modifica el uso que se da a cada uno de ellos. Si antes, en el marco de la denominada solución Bustinduy, a semejanza de lo ejecutado antes de llegar a la estación de El Perchel, la propuesta hacía que en la parte superior del túnel coincidiesen los trenes de las líneas 1 y 2 pero con sentidos contrapuestos, al objeto de hacer más sencillo el intercambio de un tren a otro, ahora se alteran los términos.
El nuevo esquema, sobre el que trabajan los técnicos vinculados a esta parte de la infraestructura, haría que en el primer piso del paso soterrado que llega a la estación Guadalmedina discurran en paralelo los dos sentidos de circulación del ramal de Teatinos, con la intención de que, una vez avanzada la obra, continúen su recorrido hacia La Malagueta, mientras que el piso inferior del túnel quedaría reservado para los trenes del ramal de Carretera de Cádiz. Estos tendrían en Guadalmedina su última estación hasta que se impulse la construcción de la línea de Ciudad Jardín, denominada línea 4 y para la que no existen previsiones temporales.
Esta circunstancia tiene una importancia crucial en lo que a los pasajeros se refiere. Todos los expertos en la materia coinciden en destacar la resta que supone para un medio de transporte el transbordo, si bien incidieron en que la penalización es mayor si los pasajeros se ven obligados a cambiar de nivel. Y eso es justamente lo que, de materializarse esta solución, ocurriría con los usuarios de la línea 2. Según los planos consultados por este periódico, estos miles de ciudadanos tendrían que subir un tramo de escaleras para acceder a los trenes de la línea 1, que va al Centro, y que se encuentra seis metros por encima de sus cabezas.
Todo ello supone una alteración de la hoja de ruta hasta ahora contemplada por parte del Metro. De la inicialmente bautizada como Y invertida, en la que las dos líneas confluían en un tramo común que culminaba en La Malagueta, el modelo ahora propuesto pasa a convertirse en una X. De acuerdo con esta letra, uno de los elementos estaría compuesto por la línea 1, que desde Teatinos continuaría recorrido hacia El Perchel y Guadalmedina, continuando en solitario hacia La Malagueta y posteriormente hacia El Palo; el otro elemento sería la línea 2, que desde el Martín Carpena iría hacia El Perchel y Guadalmedina, prolongando su recorrido a largo plazo, en solitario, hacia Ciudad Jardín (futura línea 4).
Según confirma la documentación oficial, la Agencia de Obra Pública redacta en este momento "el proyecto modificado de la infraestructura y urbanización de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga". El mismo "recoge un cambio de trazado para ambas líneas, con objeto de posibilitar la salida en superficie de la línea 1 a su llegada al puente de Tetuán", exponen los técnicos.
Este nuevo plan de funcionamiento altera la explotación del ferrocarril urbano una vez esté culminada íntegramente la infraestructura. De alcanzarse ese hito, algo en duda en el actual clima de enfrentamiento institucional, los propios responsables técnicos resumen que la explotación "normal" del ramal de Carretera de Cádiz es que los trenes descarguen pasajeros en el andén inferior de la estación Guadalmedina, dando la vuelta en el mango de maniobras que se proyecta en la calle Armengual de la Mota, para, después, recoger pasajeros en sentido Martín Carpena. La acción varía en el caso de la línea 1, cuyos trenes llegarían a Guadalmedina con la posibilidad de seguir hacia La Malagueta e, incluso, hacia El Palo.
En el caso de este último destino, los recorridos desde La Malagueta hacia la zona Este tendrían un ritmo de frecuencia inferior al del resto del trazado (6 minutos en cada ramal y 3 minutos en el tramo común). "La mitad de frecuencia", aclaran los redactores del documento, que añaden: "Así pues, a La Malagueta van llegando sucesivamente trenes de la línea 1, descargan viajeros y alternativamente uno de ellos sigue hacia El Palo", mientras los otros usarían las vías de mango previstas para dar servicio al sentido contrario. Esta acción viene avalada por una inferior demanda de viajeros.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel