'Habemus' plan de Arraijanal
La Junta sigue sin aclarar cuándo iniciará el parque metropolitano El Málaga espera arrancar en septiembre su ciudad deportiva


Tras una larga senda administrativa de tres años, el instrumento urbanístico que ordena definitivamente los suelos de Arraijanal, el último gran espacio libre de construcción del litoral de la capital, entra en vigor. La publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del contenido de las normas urbanísticas del plan especial del sector pone fin al arduo proceso burocrático y abre de par en par el escenario cierto para que tanto el Málaga Club de Fútbol como la Junta de Andalucía inicien el camino para crear sobre el terreno una ciudad deportiva de 108.300 metros cuadrados y una zona verde de 375.667 metros, respectivamente.
Una de las particularidades del documento es que se deja en manos del Ayuntamiento la gestión del espacio. No obstante, ello habrá de ser objeto de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, dado que el coste de mantenimiento de la zona verde corresponde a la Junta, por la condición metropolitana de la misma.
El trámite cumplido ayer, que se venía esperando desde finales del pasado mes de mayo, tras las últimas correcciones al documento de planeamiento, deja ya en manos de ambos actores el impulso definitivo del Parque Metropolitano de Arraijanal, que da cabida a las ansiadas instalaciones deportivas demandadas por el club de Martiricos en este enclave.
El pistoletazo de salida, en cualquier caso, no parece que vaya a coincidir en el tiempo para ambas intervenciones. Mientras la entidad presidida por el jeque Abdullah Al Thani parece tener todo listo para arrancar los trabajos sobre el terreno en el mes de septiembre, la Administración regional no ofrece garantía alguna sobre cuándo empezará materializar su parte del pastel.
Y ello a pesar de que los planes regionales sobre este parque metropolitano se conocen desde hace un lustro. Los responsables autonómicos aseguraron hace casi un año, cuando se dieron a conocer las cuentas de la Junta para la provincia en el presente ejercicio, que habría dinero para dar los primeros pasos en este proyecto. Sin embargo, la hoja de ruta sigue sin estar trazada.
En la parte correspondiente a la Academia, el Málaga ultimaba semanas atrás la venta de la antigua ciudad deportiva de El Viso, con la que buscaba asegurarse ingresos para impulsar la primera de las piezas de sus nuevas instalaciones en Arraijanal. El calendario que maneja el club, según desveló meses atrás su director general, que el objetivo es que todo el equipamiento esté completado "en tres o cuatro años".
Desde el Consistorio señalaron que el inicio de las actuaciones está pendiente de ultimar el trámite necesario para la constitución de la Fundación del Málaga como un ente de interés público, con la que el Ayuntamiento rubricará el acuerdo de cesión de los terrenos previstos para la ciudad deportiva. La previsión es que la entrega se haga por un plazo de 75 años y a coste cero. Una posibilidad sólo factible ante una organización sin ánimo de lucro.
La fase inicial, destinada a las categorías inferiores, necesitará de unos 5 millones y se estiman diez meses para su ejecución, e incluiría los primeros tres campos de fútbol, los vestuarios, la cafetería y dependencias para oficinas. La segunda fase está más orientada al primer equipo del Málaga, con lo que ello supone de desarrollo del resto de campos de fútbol. Todo quedará completado con una tercera etapa, que podría estar culminada en el plazo de tres años.
La operación de Arraijanal acabará suponiendo una inversión de unos 100 millones de euros, según la memoria económica vinculada a la operación. Las previsiones apuntan a la que la construcción del parque requerirá de unos 17,5 millones de euros; a los que sumar otros 15 de las instalaciones deportivas programadas (la mayor cantidad, 4.568.369, se la lleva el edificio de la Academia, otros 3,6 millones para un edificio de 300 aparcamientos, 2,5 millones en vestuarios y gradas y unos 885.000 euros en los campos de fútbol).
Cifras a las que agregar otros 16,4 millones de cargas de la zona, vinculadas a la urbanización. Pero este montante, próximo a los 50 millones, supera los 100 millones si se tienen en consideración los costes asumidos por el Ayuntamiento en la expropiación de los terrenos ahora contemplados para uso público.
Una de las exigencias que se marcan en el plan especial es la necesidad de lograr la "máxima integración" de la ciudad deportiva con el parque, disponiendo varios accesos al equipamiento y, si es posible, alguna vía peatonal que lo cruce. La idea es que los campos "puedan contemplarse como espacios verdes del parque". Se dispondrá de una valla perimetral de hasta 2,1 metros "con cerramiento ligero y transparente.
También te puede interesar
Lo último