La Junta reserva en sus cuentas 190 millones de inversión para Málaga
Presupuestos andaluces
De los 83,1 millones que hay para el Metro, 68 son para la explotación y 15 para avanzar en los tramos pendientes. El Museo de Málaga recibe 2,5 millones para su primer año completo.
Durante tres días, primero, Ciudadanos y, después, el PSOE, han asumido el papel de transmisores de lo que va a invertir la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga en 2017. Ambas formaciones pusieron negro sobre blanco las principales apuestas presupuestarias, con los 83,1 millones de euros para el Metro y los cerca de 40 millones para la Edar Norte. Diluido el efecto sorpresa, ayer le tocó el turno a los consejeros de Economía y Educación, José Sánchez Maldonado y Adelaida de la Calle, respectivamente, así como al delegado del Gobierno andaluz en la provincia, José Luis Ruiz Espejo.
El trío de representantes autonómicos no pudo más que confirmar lo que otros, fuera de la esfera de la institución pública, habían verbalizado antes. Aunque, a diferencia de otros años, sí se atrevieron al menos a cerrar una cuantía provincializadas: 190 millones de euros. Esta es la suma, con unos 20 millones más que en 2016, que recibirá la provincia el año que viene. El contraste es mayúsculo si se compara con los 772 que se consignaron para 2007.
La cuantía actualizada se focaliza en dos iniciativas: el Metro y el sanemaiento y depuración de aguas. En el caso concreto del suburbano, de los 83,1 millones, 68 millones de destinan a costear el funcionamiento de los trenes y en subvencionar el billete a los algo más de 5 millones de usuarios que se espera lo utilicen a lo largo de 2017. El dato crece en unos 2 millones sobre 2016. Los otros 15 millones la Consejería de Fomento los empleará para continuar los trabajos de construcción del tramo Guadalmedina-Atarazanas y para reactivar el tajo paralizado desde hace más de un año entre Renfe y el antiguo edificio de Correos.
Así lo expuso Ruiz Espejo, quien incluso señaló que se incorpora dinero para poder arrancar la licitación y las obras en la prolongación del Metro hacia el Hospital Civil. Un tajo que difícilmente saldrá adelante ante el rechazo que hasta la fecha ha manifestado el Ayuntamiento de la ciudad.
El otro gran objeto de inversión es la EDAR Norte, proyectada inicialmente en Málaga capital, para la que se dibujan unos 40 millones de euros. El escollo con el que se topa esta obra es la ausencia, por el momento, de un acuerdo con el Consistorio que permita ir adelante con esta actuación. A pesar de ello, según el Gobierno andaluz esta aportación "garantizará su construcción y puesta en servicio en varias anualidades". Ruiz Espejo puso el acento en la existencia de trabajos de redacción y finalización de proyectos en otros doce municipios.
La cultura marca también, no por las cuantías sino por el simbolismo del proyecto, el diseño del presupuesto. En especial, porque el año que viene será el primero en el que, previsiblemente, funcione plenamente el Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana. Una vez abiertas sus puertas antes de finalizar este ejercicio, el funcionamiento y mantenimiento del mismo costará del orden de 2,5 millones de euros. La aportación crece a los 4,4 millones para el Museo Picasso. El delegado del Gobierno andaluz señaló el aporte de 2,15 millones a la Orquesta Ciudad de Málaga y a la apuesta por los Dólmenes de Antequera, con 500.000 euros para el mantenimiento, y de otros 468.000 euros para el Museo de los Dólmenes (2,75 millones hasta 2019).
Otras apuestas inversoras, aunque de menor envergadura, tienen que ver con la mejora de la carretera A-377, Manilva-Gaucín (6,5 millones), y la variante este de Arriate, con 4,5 millones. La referencia que se hace a Arraijanal es apenas testimonial, con unos 57.000 euros para la redacción del proyecto de intervención.
Dinero para 15 intervenciones en centros educativos de la provincia
La apuesta educativa de la Junta por la provincia, en lo que a infraestructuras se refiere, se dejará notar en un total de quince centros educativos. Especialmente significativos son el arranque de la construcción de dos nuevos institutos, los de Teatinos y Rincón de la Victoria, y de un colegio en Cártama. Asimismo, se continuarán los trabajos ya iniciados en el colegio Indira Gandhi (Mijas) y en la ampliación de Las Naciones, en Vélez. A ello hay que sumar mejoras y ampliaciones en otros diez centros escolares en diferentes localidades: San Sebastián, María de la O, Santa Teresa, José Banús, San Faustino, Eduardo Janeiro, Manuel Romero, el IES Número 1 Universidad Laboral, el IES Huerta Alta y el IES Mar de Alborán. Estos datos fueron aportados por la consejería de Educación, Adelaida de la Calle, quien informó de que para verano se impulsará la retirada de amianto en 17 colegios de la provincia, con un valor de 1,8 millones, a sumar a las acciones que se van a llevar adelante otras 10 actuaciones en diciembre, con 120.000 euros. Al margen de las inversiones, la consejera incidió en lo que implica la gratuidad de libros para 171.689 alumnos, el pago del transporte escolar a 24.016 estudiantes y la inclusión de 401 centros en el plan de apertura de centros.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel