Presentan 1.500 alegaciones al proyecto del anillo ferroviario en la Vega de Antequera

Los alcaldes de los municipios afectados anuncian acciones hasta que se paralice

infraestructuras/Alcaldes de la comarca de Antequera contrarios al anillo ferroviario, afectados y representantes de la plataforma contraria a la construcción de esta infraestructura, presentaron ayer ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga un total de 1.500 alegaciones al proyecto que en estos momentos se encuentran en periodo de exposición pública por parte del Ministerio de Fomento.

En concreto, al acto de entrega acudieron ayer todos los alcaldes de los municipios que se verán afectados por el paso de esta plataforma de ensayos, con la excepción del alcalde de Antequera, Manuel Barón, que no acudió a la misma. En este sentido, los regidores anunciaron la celebración de una reunión (tendrá lugar probablemente hoy), con la intención de fijar la estrategia a seguir para conseguir su objetivo, que no es otro que el Ministerio de Fomento tome la decisión de paralizar la construcción de esta infraestructura en la Vega de Antequera.

Los afectados insisten en señalar que la viabilidad técnica, legal, medioambiental y económica "aún se encuentra en entredicho", al tiempo que lamentan que se prevé expropiar unas 800 hectáreas de terreno, cuando en un principio se habló de 350 hectáreas, lo que supondrá afectar a unas 700 fincas agrícolas.

Los afectados coincidieron en resaltar su malestar por el poco tiempo que han tenido para poder poner en marcha todos estos trámites. A pesar de que han contado con los 15 días de rigor, aseguran que ellos disponen de medios y tiempo limitados para informarse y buscar la forma legal que demuestre su "rotundo rechazo" a un anillo que aseguran que dejará a dos pueblos enteros (Mollina y Humilladero) "encerrados" en su interior y que convertirá cientos de hectáreas de olivos en "vertederos".

stats