Fomento invitará a cinco empresas al concurso del anillo ferroviario

El Boletín Oficial del Estado (BOE) anuncia la apertura de la licitación de esta infraestructura, valorada en 386 millones

El paso definitivo que abre la puerta a la licitación de la construcción y explotación (por un periodo de 25 años) del anillo ferroviario de Antequera acaba de darse. Después de que el pasado viernes el Consejo de Ministros diese luz verde al Ministerio de Fomento para impulsar el concurso público, el anuncio salió publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De acuerdo con la información oficial, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) contempla invitar al procedimiento a cinco empresas, al objeto de que compitan por hacerse con este proyecto, valorado inicialmente en 386 millones de euros. El organismo estatal seleccionará las firmas, con las que abordará un proyecto restringido, entre todas las que muestren su interés antes del próximo 7 de agosto. La adjudicataria final deberá abonar unos ingresos mínimos de explotación a Adif de unos tres millones de euros anuales durante la vigencia del contrato. Esta cantidad comenzará a devengarse a partir del 31 de marzo de 2016.

La intención del Gobierno es la de contar con fondos europeos (Feder), si bien la liberación de los mismos está a expensas de la autorización final de la Comisión Europea. La misma mostró sus dudas semanas atrás sobre el posible impacto medioambiental de una infraestructura que requiere de la expropiación de 8,2 millones de metros cuadrados, repartidos en las localidades malagueñas de Antequera, Fuente de Piedra, Cuevas Bajas, Humilladero y Mollina, y la cordobesa de Benamejí.

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, se congratuló del anuncio de la licitación del anillo de pruebas ferroviarias, que tiene la vocación de convertirse en el de mayor tamaño del mundo, con 58 kilómetros de longitud. El regidor del PP resaltó que con este paso se hace así realidad "la mayor inversión que el Ministerio de Fomento ha hecho en Antequera en la historia, cumpliéndose escrupulosamente los compromisos efectuados".

"Se abre una nueva etapa de esperanza económica para nuestra ciudad, un período de futuro en el que empresas y trabajadores antequeranos seguro se van a ver compensados por la complicada situación económica que estamos atravesando", añadió. Es de esperar ahora la reacción de los colectivos contrarios a la iniciativa, entre los que se cuentan grupos ecologistas y varios alcaldes de la zona.

stats