El TSJA anula el PGOU en lo que afecta a las lindes con Benahavís
El movimiento ciudadano contra el deslinde exige el archivo inmediato del expediente


El movimiento ciudadano contra el deslinde entre Marbella y Benahavís ha solicitado que se archive "inmediatamente" el expediente actualmente en marcha tras conocerse una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anula el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 2010 respecto a los linderos de ambos municipios.
La sentencia, contra la que aún pueden recurrir ante el Supremo el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, afirma que "no se pueden alterar lindes mediante un PGOU". Además, sostiene que "es nulo el intento de legalizar la parcelación y la construcción ilegal hecha en suelo rústico, solo en base a que haya una situación de hecho o porque se busque una seguridad jurídica". No obstante, pese a que la plataforma reconoce que esta sentencia no es vinculante con respecto al expediente de deslinde abierto, sostienen que sí rechaza los principales argumentos del Ayuntamiento y "recuerda que toda legalización debe estar justificada".
De lo contrario, añaden, "bastaría con construir contra planeamiento y cada ciertos años dictar un PGOU nuevo". En este sentido, explican que "al no existir -cuando la sentencia sea firme- ninguna divergencia sobre dónde están los límites y volviendo a poner los terrenos en Marbella, entendemos que no tiene sentido seguir adelante con el actual expediente", expresó Carola Herrero, miembro de la plataforma. Además, aseguran que el movimiento se personará ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) pidiendo la ejecución provisional de la sentencia.
El colectivo señala que seguirá adelante con sus actuaciones. El l pasado miércoles presentaron un total de 2.780 escritos de alegaciones recogidos en los últimos días contra la alteración de lindes, a los que, aseguran, "hay que sumar otras 200 que ya se han presentado en el Ayuntamiento". En estas sostienen que no existe un interés general ya que los vecinos afectados son siete, dos en Marbella y cinco en Benahavís.
Ante esta situación, el movimiento, que asegura que seguirá recogiendo hojas de alegaciones, ya ha solicitado la recusación de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, incluido el voto de la misma en el Pleno del 28 de noviembre de 2014, que, insisten, "fue más que necesario para aprobar este expediente". Piden también que se hagan las correcciones oportunas en el Registro de la Propiedad y del Catastro para que las fincas que son de Marbella dejen de estar inscritas en Benahavís y tributen así en Marbella, "donde el IBI es muy superior". "Se están perdiendo miles de euros en tributos como el IBI que está cobrando el municipio vecino", sostuvo, por su parte, Cristina Falkerberg.
Por otro lado, sobre el informe elaborado hace unos meses por el interventor municipal, no descartan abrir un expediente disciplinario contra el mismo.
El portavoz municipal, Félix Romero, aseguró que la sentencia del TSJA sobre el deslinde entre Marbella y Benahavís dada a conocer por el movimiento responde a una demanda que fue interpuesta hace cinco años y que fue archivada. Además, insiste en que "la plataforma se mueve por intereses políticos y trata de estirar una polémica artificial hasta las elecciones municipales para intentar confundir a la ciudadanía de la realidad que ha dejado clara tanto el informe del Secretario Municipal como la memoria de la Junta de Andalucía".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke