Ponen en marcha una oficina virtual para resolver dudas urbanísticas
Marbella
Los vecinos podrán enviar sus preguntas sin necesidad de desplazarse a la delegación municipal.


Conocer la situación en la que se encuentran unos terrenos para cuyo desarrollo se obtuvo la licencia antes de que fuese anulado el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 2010 es una de las preguntas más frecuentes que se recogen en la nueva oficina virtual puesta en marcha por el Ayuntamiento de Marbella para resolver la dudas surgidas tras la sentencia del Tribunal Supremo. "Los ciudadanos tendrán respuesta a preguntas sobre qué hacer a la hora de tramitar sus proyectos", comentó la concejal de Urbanismo, Isabel Pérez, quien señaló que este sistema complementará a la atención presencial que se presta actualmente desde la delegación.
La edil apuntó que en dicha oficina virtual "informamos tanto de la anulación del PGOU de 2010 por parte del Tribunal Supremo como de las actuaciones que está siguiendo a partir de entonces el equipo de gobierno después de que fuese aprobada el 1 de diciembre la unificación de criterios que adopta el Ayuntamiento en las tramitaciones urbanísticas, empleando para ello el PGOU vigente de 1986".
Entre los enlaces del servicio virtual se encuentran derivaciones al Sistema de Información Territorial de Marbella (Sitma) y a la documentación con la que está trabajando el Consistorio en materia urbanística. Al mismo tiempo, Pérez informó de que continúan las reuniones periódicas entre técnicos del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía para analizar la situación que se ha creado tras la anulación del plan y estudiar una solución al problema. Si bien aún no ha trascendido el número de viviendas que podrían verse afectadas por la sentencia del Supremo, señaló que han aparecido más viviendas de las que inicialmente estaban contabilizadas. En cuanto a la aclaración de la sentencia, aclaró que ya está solicitada y a la espera de una respuesta, haciendo especial hincapié en las especificaciones de suelo urbano consolidado y no consolidado y las normalizaciones.
Por otra parte, seis asociaciones de la pequeña y mediana empresa de Marbella y San Pedro, ente ellas Apymespa, Aepb, Acoprocamar, Aepimar, Rem y Apynem han mostrado su preocupación por las consecuencias que puedan derivarse en la ciudad tras la sentencia del Supremo sobre la anulación del PGOU. "Este frenazo en seco a la incipiente recuperación del sector inmobiliario supone un duro revés económico directo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos de nuestra ciudad, además de transmitir una sensación de inseguridad jurídica", señalan.
"Entre los colectivos se dan numerosos casos de miembros que ven afectado gravemente el futuro de sus empresas, además de la amenaza de demolición de sus viviendas familiares", indicaron, circunstancia por la que solicitan celeridad en la elaboración de la tramitación de las medidas transitorias sobre el plan de 1986.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Tres semanas de subidas
La tribuna
¿Acepta el debate?

Envío
Rafael Sánchez Saus
Planned Parenthood en la estacada

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Nunca digas nunca jamás
Contenido ofrecido por Clínica Crooke