Lo catalogan como ‘el pueblo más fascinante de Andalucía’ y está en Málaga: "Es toda una experiencia en sí misma"

Parauta es uno de esos lugares mágicos que hay que visitar al menos una vez en la vida

El desconocido e impresionante acueducto que se esconde en Málaga y que se descubre en esta ruta de senderismo

Vista aérea de Parauta.
Vista aérea de Parauta. / gransendademalaga.es

En plena Serranía de Ronda, entre bosques de pinsapos, callejuelas moriscas y esculturas mágicas, se encuentra Parauta, un pequeño municipio blanco de apenas 300 habitantes que ha sido recientemente incluido en la red de Los Pueblos más Bonitos de España. Situado en el corazón del Valle del Genal y rodeado por el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, este enclave malagueño ha sido definido como “el pueblo más fascinante de Andalucía” por su singular combinación de patrimonio, naturaleza y encanto rural.

Un pueblo blanco con alma morisca

Parauta mantiene viva la herencia de su pasado andalusí en cada rincón. Las calles empedradas y estrechas, los tejados de teja árabe y las fachadas encaladas decoradas con macetas dan forma a un entramado urbano que transporta al visitante a otra época. Pasear por sus cuestas empinadas permite descubrir vestigios de su origen musulmán, como el arco de la calle Altillo o las fuentes históricas que siguen brotando entre los muros blancos del casco urbano.

Uno de los elementos más representativos de su legado histórico es la Iglesia de la Inmaculada Concepción, levantada en el siglo XVI. En su interior se conservan imágenes como la Virgen Dolorosa del siglo XVIII y San Pascual Bailón, figuras de gran relevancia para los habitantes del pueblo. Además, Parauta es el lugar de nacimiento de Omar Ben Hafsún, destacado líder rebelde de la historia andalusí, cuyo recuerdo permanece presente a través de una escultura conmemorativa situada en una de sus calles principales.

El Bosque Encantado: arte, naturaleza y fantasía

Uno de los grandes atractivos que ha catapultado a Parauta al mapa turístico de Andalucía es su Bosque Encantado, un sendero artístico y natural que se ha convertido en un reclamo para familias y amantes de la naturaleza. Inaugurado en 2022, este recorrido de algo más de un kilómetro alberga esculturas de gnomos, hadas, duendes y criaturas fantásticas, todas talladas a mano por el artista local Diego Guerrero.

El Bosque Encantado, en fotos
El Bosque Encantado, en fotos / Javier Flores

Las figuras, integradas cuidadosamente entre los castaños centenarios, convierten el paseo en una experiencia mágica. El sendero, accesible y pensado para todos los públicos, culmina con una gran escultura de Pegaso, símbolo de este itinerario único en la provincia de Málaga. El recorrido, que conecta Parauta con el vecino Cartajima, es un ejemplo de cómo el arte puede dialogar con el paisaje sin alterar su equilibrio.

Un entorno natural privilegiado

Parauta se sitúa dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este entorno destaca por su riqueza ecológica y alberga joyas naturales como el Pinsapo de las Escaleretas, un árbol milenario considerado Monumento Natural. Con más de 30 metros de altura y un tronco de dos metros de diámetro, este pinsapo es uno de los grandes emblemas del parque y está envuelto en leyendas locales que hablan de hospitalidad, guía y espíritu protector.

El Valle del Genal, donde se ubica Parauta, es especialmente atractivo durante la primavera. En mayo, los campos florecen y el entorno se llena de color, ofreciendo rutas de senderismo que serpentean entre aguacateros, pinos y castaños. El clima templado y la luminosidad del mes convierten esta época en ideal para conocer la zona con tranquilidad, lejos de las multitudes.

Tradiciones vivas y gastronomía de raíces

La identidad de Parauta también se refleja en su tradición agrícola y en la conservación de sus costumbres. Azulejos informativos distribuidos por el pueblo narran escenas cotidianas del pasado, como la recogida del esparto o la molienda del aceite, recordando el valor de los oficios que moldearon la vida de sus habitantes durante generaciones.

Uno de los rincones típicos de Parauta.
Uno de los rincones típicos de Parauta. / gransendademalaga.es

La gastronomía local tiene en la castaña uno de sus ingredientes estrella. Este fruto, emblemático de la Serranía de Ronda, se integra en numerosos platos típicos. Cada noviembre, Parauta celebra la Fiesta del Conejo, donde se reparte arroz con conejo de forma gratuita, acompañado de productos tradicionales de la zona. La cita reúne a vecinos y visitantes en torno a una cocina que mantiene intacta su esencia rural.

Alojamiento entre naturaleza y tranquilidad

Pese a su reducido tamaño, Parauta dispone de una oferta de alojamiento variada, que abarca desde casas rurales en pleno centro hasta establecimientos situados en sus alrededores, todos ellos en contacto directo con la naturaleza. Esta propuesta permite disfrutar de una estancia relajada en un entorno sin masificaciones, ideal para quienes buscan desconexión en un escenario de autenticidad.

stats