¿Qué lugares de la provincia de Málaga están denominados como 'Monumentos Naturales'?

La Junta de Andalucía reconoce a 13 enclaves como 'Monumentos Naturales' a lo largo y ancho de la provincia

¿Por qué todos hablan de la Serranía de Ronda? El secreto mejor guardado de Málaga

Una imagen general del Cañón de las Buitreras.
Una imagen general del Cañón de las Buitreras.

Málaga es una provincia rica en espacios de alto valor paisajístico y ecológico. Prueba de ello es que la Junta de Andalucía ha reconocido 13 enclaves como 'Monumentos Naturales', una distinción que garantiza su conservación y pone en valor su singularidad. Desde espectaculares cañones y formaciones rocosas hasta nacimientos de ríos y playas de dunas, estos lugares representan la diversidad natural malagueña.

Espacios de gran riqueza geológica y paisajística

El Tajo de Ronda, uno de los últimos en recibir esta denominación, es un emblema de la Serranía de Ronda. Su imponente desfiladero, esculpido por el río Guadalevín, ofrece un espectáculo visual único y alberga una importante colonia de cernícalos primilla. También en la comarca, el Cañón de las Buitreras, con paredes de hasta 200 metros de altura, es hogar de una notable población de buitres leonados y otras aves rapaces.

Una panorámica nocturna del Tajo de Ronda.
Una panorámica nocturna del Tajo de Ronda. / Javier Flores

Más al norte, el Tornillo de El Torcal en Antequera es una de las formaciones más icónicas del Paraje Natural Torcal de Antequera. Su peculiar estructura kárstica, resultado de millones de años de erosión, es uno de los mayores atractivos geológicos de la provincia. En la comarca de la Axarquía, los Tajos del Alcázar, en Alcaucín, conforman un impresionante conjunto rocoso de gran interés ecológico, con barrancos frecuentados por águilas y cabras montesas.

La Falla de la Sierra del Camorro, en Cuevas de San Marcos, se alza como un imponente relieve rocoso sobre un mar de olivos y pinos. Sus formaciones calizas han sido moldeadas por la acción del tiempo, creando un paisaje espectacular que alberga numerosas especies de flora y fauna.

Cuevas y formaciones subterráneas

La Cueva del Hundidero.
La Cueva del Hundidero. / Javier Flores

Las cavidades naturales también tienen un lugar destacado entre los Monumentos Naturales de Málaga. La Cueva del Gato, en Benaoján, es la boca sur del sistema espeleológico Hundidero-Gato, el más importante de Andalucía. Sus aguas cristalinas emergen tras un recorrido subterráneo de más de cuatro kilómetros. Muy cerca, en Montejaque, la Cueva del Hundidero se presenta como una de las cavidades más impactantes de la provincia, con una gran colonia de murciélagos cavernícolas.

Nacimientos y cursos de agua

Otra perspectiva de la Fuente de los 100 caños.
Otra perspectiva de la Fuente de los 100 caños. / Villanueva Del Trabuco.

Málaga cuenta con varias fuentes naturales de gran valor ecológico. La Fuente de los Cien Caños, en Villanueva del Trabuco, es el punto de nacimiento del río Guadalhorce, con múltiples surgencias que crean un espectáculo visual inigualable. De igual manera, el Nacimiento del Río Genal, en Igualeja, brota de una cavidad natural en la Sierra Blanca y marca el inicio de uno de los ríos más emblemáticos de la Serranía de Ronda.

Dunas y miradores con vistas privilegiadas

En la costa, las Dunas de Artola, en Marbella, son un testimonio del antiguo cordón dunar que recorría la zona. Junto a ellas se alza la Torre de los Ladrones, una construcción de origen romano reconstruida en diferentes épocas para la defensa costera.

La Torre de los Ladrones, en las Dunas de Artola.
La Torre de los Ladrones, en las Dunas de Artola. / visitacostadelsol.com

En el interior, el Mirador Cuenca del Río Turón, en El Burgo, ofrece una panorámica espectacular de la Sierra de las Nieves. Desde sus 900 metros de altitud, se pueden observar frondosos bosques de pinsapos, pinos y encinas, además de hitos como el convento Virgen de las Nieves o la cascada de la Fuensanta.

Árboles y montes con historia

El Monte Jabalcuza, en Alhaurín de la Torre, destaca por su suelo especial de terra-rossa y sus vistas privilegiadas sobre el valle del Guadalhorce. Su ubicación y relieve lo convierten en un referente paisajístico de la comarca.

El Pinsapo de las Escaleretas de Parauta.
El Pinsapo de las Escaleretas de Parauta. / malaga.es

Por último, el Pinsapo de las Escaleretas, en Parauta, es uno de los ejemplares más impresionantes de esta especie en peligro de extinción. Su altura y grosor lo convierten en un verdadero monumento natural dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Los 13 'Monumentos Naturales' de la provincia de Málaga

  1. Cañón de las Buitreras (Cortes de la Frontera)
  2. Cueva del Gato (Benaoján)
  3. Cueva del Hundidero (Montejaque)
  4. Dunas de Artola o Cabopino (Marbella)
  5. El Tornillo de El Torcal (Antequera)
  6. Falla de la Sierra del Camorro (Cuevas de San Marcos)
  7. Fuente de los Cien Caños (Villanueva del Trabuco)
  8. Los Tajos del Alcázar (Alcaucín)
  9. Mirador Cuenca del Río Turón (El Burgo)
  10. Monte Jabalcuza (Alhaurín de la Torre)
  11. Nacimiento del Río Genal (Igualeja)
  12. Pinsapo de las Escaleretas (Parauta)
  13. Tajo de Ronda (Ronda)
stats